Secciones

El "jet lag" puede aumentar el riesgo de problemas al hígado

E-mail Compartir

El "jet lag" no solamente afecta nuestro sueño y capacidad para desarrollar la rutina con normalidad, sino también aumentaría el riesgo de padecer problemas al hígado, incluso cáncer.

Así lo sugiere un estudio realizado en ratones por científicos del Baylor College of Medicine (Texas, EE.UU.), que encontró que alterar una rutina de sueño regular puede desencadenar obesidad y la aparición de cáncer de hígado.

Los resultados vienen a apoyar lo evidenciado por investigaciones anteriores que habían mostrado que la interrupción persistente del ritmo circadiano en los trabajadores nocturnos es un factor de riesgo común para el exceso de peso, según explicaron los autores en un comunicado publicado en el sitio web de la institución.

Ciclos

El equipo recordó que, cuando se habla de ritmo circadiano, se refiere al hecho de que el cuerpo humano está configurado para dormir y despertar en ciclos de 24 horas, que corresponden al ciclo de rotación de la Tierra alrededor del sol. Estos cambios son generados por un reloj interno en la mayoría de los organismos vivos.

Loning Fu, uno de los autores principales del análisis, indicó que estudios recientes han demostrado que la mayoría de los estadounidenses "adoptan un estilo de vida con una interrupción prolongada de su ritmo circadiano".

"Por lo general nos privamos de dormir los días de semana y dormir más los fines de semana y los días festivos. Este cambio en el patrón se llama 'jet lag social'. La mayor diferencia en estos cambios se da en los niños y adolescentes. La gente deja de (alterar su ciclo de sueño) después de jubilarse", afirmó el médico.

Según este trabajo, el "jet lag social" incidiría en una mayor prevalencia de la obesidad y la llamada enfermedad hepática grasa no alcohólica, es decir, la acumulación de grasa en el hígado de las personas que beben poco o nada.

PSU: HORARIOS Y CONSEJOS NECESARIOS PARA EL PROCESO DE RENDICIÓN

CHILE. Mañana, el reconocimiento de sala es desde las 17 hasta las 19 horas en cada local. El lunes se realiza la primera prueba que es Lenguaje y Comunicación.
E-mail Compartir

Isabel Farías Meyer

Sólo queda un día para comenzar el proceso de rendición de la Prueba de Selección Universitaria (PSU). Por lo tanto, los horarios y los consejos de los especialistas son clave para evitar que sea una experiencia engorrosa.

En la Región, hubo 15.484 inscritos. De los cuales 11.262 son de la promoción actual y 4.222 pertenecen a pasadas, inscritos, que tendrán que reconocer sus salas -mañana domingo desde las 17 hasta las 19 horas- en uno de los 31 establecimientos educacionales equipados en la Región.

María Cecilia Fuentes, representante del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) sede Temuco, comenta que es primordial no perderse esta etapa para "ir al establecimiento y llegar hasta la puerta de la sala y verificar que su nombre esté en la lista, para evitar errores".

Primera prueba

Según el calendario oficial del Demre, la prueba a rendir es la de Lenguaje y Comunicación a las 09:00 del lunes 28. Esta prueba incorpora cinco ítems de carácter experimental y está centrada en la medición del desarrollo de habilidades lingüísticas.

Segunda Prueba

Matemática se rendirá el martes 29 de diciembre a las 09:00 horas. Acá se evalúan diferentes habilidades aplicadas a la resolución de problemas. Tras lo complejo que puede ser para algunos la segunda prueba, Álex Álvarez, profesor del preuniversitario Cepech en Temuco comenta que "recomiendo trabajar idealmente con los pasos de Pólya, esto es entender el problema, crear un plan de acción y ejecutarlo", comentó.

Tercera prueba

El lunes 28 a las 14:30 horas se rinde la prueba de Ciencias, una de las específicas. La de Historia, Geografía y Ciencias Sociales se realizará el martes 29 a la misma hora. El postulante, si lo desea, puede rendir las dos.

Factor Ansiedad

Rodrigo Atallat, psicólogo y docente de la Universidad Santo Tomás sede Temuco, recomienda técnicas de respiración y relación.

"Se indican técnicas de manejo de ansiedad basadas en la respiración y relajación muscular. Hay que cerrar los ojos -si el lugar lo permite-, respirando o inhalando de manera suave y profunda por la nariz, y exhalando suavemente por la boca, sin moverse y en posición cómoda", sugirió.

En tanto, el seremi de Educación, Marcelo Segura, también realizó un llamado a este proceso 2016.

"Hay que asumir la PSU con responsabilidad, pero no sólo de las últimas semanas. Sin dudas el país ha ido avanzando en el reconocimiento de los jóvenes de cómo ha sido su desempeño en la educación media. Por eso hoy existe el ranking e importancia a las notas", comentó.

"Se indican técnicas de manejo de ansiedad basadas en la respiración y relajación muscular".

Rodrigo Atallat,, psicólogo UST Temuco"

"Hay que asumir la PSU con responsabilidad, pero no sólo de las últimas semanas".

Marcelo Segura,, seremi Educación Araucanía"

Postulación a UES del Cruch y adscritas

Tal como señalan desde el Demre, la postulación a las universidades del Cruch y aquellas privadas adscritas al sistema, se realiza exclusivamente a través del portal de postulación. Proceso, que comienzan el lunes 26 de diciembre (9 horas), hasta el 30 de diciembre (13 horas). María Cecilia Fuentes, representante del Demre sede Temuco (Av. Francisco Salazar Nº 01145), señaló que en el caso de que los inscritos pierdan la clave deben "acudir personalmente con su Carné de Identidad a la Secretaría de Admisión PSU más cercana, para que le solucionen el problema".