Secciones

Estos son algunos de los imperdibles del Temuco Chef 2016

GRATUITO. Huevos azules, changles en conserva y cocinerías del Mercado son parte del evento de este fin de semana.
E-mail Compartir

Los sabores, texturas y aromas más excelsos de la gastronomía regional y nacional -desde aquellos más tradicionales a los más innovadores- se dan cita en la tercera versión del Temuco Chef, evento organizado por Inacap y la Municipalidad de Temuco.

Las puertas del Estadio Germán Becker estarán abiertas durante todo este fin de semana para recibir a más de 20 mil personas, quienes podrán disfrutar de distintos espacios dispuestos para estimular todos los sentidos.

Uno de ellos es el de Sabores donde, a través de 64 stands, el público puede hacer un recorrido por los mejores productos gourmet del país, como salsas, vinos, pastas, infusiones, charcutería, entre muchos otros.

A esto se suma el Patio de Fuego, donde la carne es sin duda la principal protagonista, adquiriendo vida a través del asado, anticuchos, empanadas, tacos, sándwich y otras recetas.

El sector de Saberes, en tanto, recibe al público con diversas clases de cocina en vivo, dictadas por renombrados chefs como Alonso Barraza y Álvaro Barrientos.

Como cada año, el arte también es parte de Temuco Chef, con una parrilla en la que destacan el Bafote y Juanjo Montecinos.

Dos nuevos espacios se suman a esta versión: el del Mercado Municipal, donde ofrecen los platos que hicieron tan característico al edificio patrimonial, y el de la Ruta de las Picadas, donde cinco de los restaurantes (que conforman el circuito) sorprenden con preparaciones tradicionales, sabrosas y a un bajo costo.

La entrada es liberada y abierta a todo público, el que podrá disfrutar de este panorama a partir de las 11 horas. A continuación, un adelanto en 10 imperdibles del Temuco Chef 2016.

Unos huevos particulares

E-mail Compartir

Nueve comunidades mapuches se unieron en Lof Kurram para rescatar las gallinas colloncas, ancestral especie que actualmente está en peligro de extinción. Yannette Lincoqueo, de la agrupación, cuenta que con ello buscan adquirir un sello en el mercado avícola, gracias al particular color azul de los huevos de estas gallinas, que se pueden conocer en el sector de la Muestra Campesina de Temuco Chef.


la unión del merkén con frutos nativos

Desde Cañete llega Kepika Delicatessen, emprendimiento de Ivonne Pérez y Matías Míguez, que destaca por su crear una innovadora línea de salsas de merkén al oliva, que incorporan frutos nativos como pimienta-canelo, avellanas trozadas, ajo, nueces, castaña y almendras. Además, ofrecen salsas de distintas hortalizas.


TRADICIONAL, SABROSO Y ECONÓMICO

Debutando en esta versión, la Ruta de Las Picadas (circuito lanzado hace algunos meses) llega con un sector especial, donde ofrecen la mejor gastronomía de cinco restaurantes: Zunny Tradiciones, Las Muñecas del Ñielol, Los Buenos Muchachos, El Perejil y Los Guachacas. Algunos de los platos son cazuelas, guatitas, prietas y vegetarianos, todos ellos a precios convenientes y con el sabor de siempre.


ideales para personas hipertensas

Tras perder su trabajo, Jorge Di Pesante decide reinventarse e iniciar un emprendimiento, haciendo honor a sus raíces: crea una innovadora y saludable pasta libre de sal, aditivos y colorantes. Con toques de harina integral y sabores como cilantro-ajo y cochayuyo se ha convertido en la preferida de los amantes de la comida italiana sana.


Una trilogía de late harvest

El único vino carmere dulce del país llega de la mano de Paseo del Vino, viña educativa de Roberto Muñoz, ubicada en Paine. Se trata de del Carmere Tardío, producto especial para acompañar postres y chocolates, y que junto al Moscatel de Alejandría y Místico forman una trilogía perfecta de Late Harvest. Estos tres productos tienen un valor de $10 mil por promoción especial.


PRODUCTOS DE LECHE DE OVEJA

Cinco son las queserías de leche de oveja en el país y una de ellas es de la Región. Se trata de Quesos Albertina, que la villarricense Francisca López crea hace cuatro años, comercializando queso untable, yogur y queso maduro. Su principal diferencia es que son altos en fibras e ideales para quienes tienen intolerancia a la lactosa.