Carolina Torres Moraga
El primer caso de meningitis meningocócica con resultado de muerte en lo que va de 2016, confirmó ayer la autoridad sanitaria regional luego de recibir los resultados concluyentes de las muestras enviadas al Instituto de Salud Pública de la capital.
Se trata de una joven de 16 años, de iniciales M.B.H. habitante de un sector rural de Padre Las Casas y estudiante del Liceo Técnico Femenino de Temuco, quien el pasado 15 de noviembre acudió hasta el Consultorio Barroso de Padre Las Casas donde se le diagnosticó una faringitis aguda.
Al día siguiente, tras empeorar su condición fue derivada hasta el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco donde pocas horas después falleció producto de las complicaciones derivadas del cuadro provocado por la bacteria Neisseria Meningitidis, confirmado por el ISP.
De acuerdo a lo informado por el seremi de Salud, Carlos González, los equipos de Epidemiología de la autoridad sanitaria activaron los protocolos establecidos realizando la investigación correspondiente, contactando a familiares, amigos y compañeros del liceo que tuvieron contacto cercano con la joven, con la finalidad de realizar un bloqueo epidemiológico, entregando la profilaxis requerida para estos casos.
"Afortunadamente, desde la perspectiva epidemiológica, la notificación inmediata que se hizo de la sospecha inicial del cuadro clínico permitió manejar todos los contactos y hacer el bloqueo. Hasta ahora son 16 los contactos bloqueados con los antibióticos respectivos, así que esperamos no tener nuevos casos derivados de esta situación tan lamentable y dolorosa para la familia", expresó la autoridad regional de Salud.
Condición
Según manifestó González, pese a que se constató que la menor vivía en condiciones de mucha vulnerabilidad, no existen antecedentes que permitan determinar si la paciente presentaba algún estado de inmunosupresión. "Las situaciones ambientales afectan también a las personas y las condiciones en que esta familia vivía no eran de las mejores", dijo.
Al mismo tiempo, el seremi anunció que se están tomando todas las medidas para que los profesionales de los establecimientos de salud, especialmente de la red de urgencia estén atentos a la sintomatología y realicen un diagnóstico oportuno para que el paciente reciba el tratamiento indicado en forma precoz, junto con la prevención de los contactos.
De esta manera la autoridad declinó referirse a una eventual negligencia de parte del equipo de salud del consultorio donde recibió la atención inicial, ni a las acciones legales que habría iniciado la familia de la joven por cuasidelito de homicidio. "No podría hablar de negligencia, creo que al término de las investigaciones se podrá determinar", indicó.
Cabe destacar que la meningitis meningocócica es una infección bacteriana grave de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. Puede causar importantes daños cerebrales y es mortal en el 50% de los casos no tratados.
Los síntomas más frecuentes son rigidez de nuca, fiebre elevada, fotosensibilidad, confusión, cefalea y vómitos. Incluso cuando se diagnostica tempranamente y se da el tratamiento adecuado, un 5 a 10% de los pacientes fallece, generalmente en las primeras 24 a 48 horas tras la aparición de los síntomas. La bacteria se transmite de persona a persona a través de las secreciones respiratorias o de la garganta.