Secciones

Parlamentarios reaccionan ante la muerte de Fidel Castro

OPINIÓN LOCAL. Impresiones diversas se dieron en La Araucanía ante el fallecimiento de Castro.
E-mail Compartir

Fue con un mensaje emitido por la televisión estatal cubana que Raúl Castro, actual presidente de Cuba, dio a conocer la muerte de su hermano Fidel Castro, revolucionario, militar y político que lideró la Revolución cubana iniciada en 1953 para derrocar al dictador Fulgencio Batista.

"Con profundo dolor comparezco para informar a nuestro pueblo, a los amigos de nuestra América y del mundo que hoy, 25 de noviembre del 2016 a las diez y 29 horas de la noche, falleció el comandante en jefe de la Revolución cubana, Fidel Castro Rus", informó el presidente en el mensaje televisivo.

Tras la salida de Batista en 1959, la Revolución encabezada por Fidel Castro tendría grandes repercusiones para Cuba. A nivel nacional, significaría cambios sociales y económicos, mientras que a escala internacional, el gobierno de Castro moldearía las relaciones diplomáticas de Cuba con Estados Unidos, la potencia más importante de mitad del siglo veinte.

Los problemas de salud significaron que en 2006 y tras 49 años encabezando el gobierno, Fidel Castro tuviese que delegar provisionalmente el cargo como presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros de la República de Cuba a su hermano Raúl. Así, en los años siguientes el revolucionario se apartó de la política cubana, pero sin dejar de participar en su totalidad: hasta su muerte fue diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Controversial

Fidel Castro fue sin duda un personaje controversial, que despertó el debate entre partidarios y opositores de su gobierno, incluso después de haberse alejado de la política.

En este sentido, autoridades políticas, músicos y personalidades de todo el mundo han reaccionado públicamente ante el fallecimiento del revolucionario, desde el presidente electo de Estados Unidos Donald Trump, hasta el músico cubano Silvio Rodríguez.

En La Araucanía, las impresiones tampoco se hicieron esperar: autoridades y parlamentarios regionales se refirieron al suceso histórico y las posibles repercusiones.

"Castro fue una persona controvertida que encarnó una revolución, una utopía contra una dictadura feroz como la de Batista, pero que terminó siendo también una dictadura donde se restringieron libertades y violaron Derechos Humanos. Fue un referente para América Latina con un proyecto fracasado y a pesar de ello es importante rescatar elementos en materia de educación y salud. Ojalá que esto sirva para que Cuba continúe profundizando su proceso de apertura política".

"Visión transformadora"

E-mail Compartir

"No deja indiferente a nadie, hay quienes expresan reconocimiento al líder y hay quienes le rechazan según la forma cómo ha gobernado. Su visión transformadora y de mayor justicia y equidad social influyó fuertemente en las políticas latinoamericanas y sigue influenciándolas. Nosotros como gobierno de La Araucanía sin duda expresamos nuestro sentir con el pueblo y gobierno cubano por la muerte de quien fuera el líder de la Revolución Cubana y durante muchos años de Cuba".

"Luces y sombras"

"Fue un hombre de luces y sombras y se ganó un puesto muy destacado en la historia. Doy reconocimiento al hombre que luchó con convicción; todo lo que se pueda provocar desde las sombras de él es producto de los errores de la política internacional de Estados Unidos, una política que lo llevó obligatoriamente a estar en una posición distinta a la que habíamos pensado cuando él inicia la revolución. Hay que hacer un reconocimiento al luchador, al revolucionario, al que logra derrotar una dictadura".

"55 años de dictadura"

"Lamento la muerte, pero como figura internacional en política, hacia mi persona no tiene ninguna relevancia o importancia. Creo que fue un dictador, uno de los más grandes que ha existido en el mundo. Cincuenta y cinco años de dictadura lleva su familia. Más allá del pesar que puede tener el Partido Comunista, dudo alguna repercusión. Me parecería increíble que el país conmemorara la muerte de un dictador, nosotros somos quienes condenamos cualquier dictadura en nuestro país y en el mundo".

Cambiar el rumbo de Cuba

"Hace ya bastante tiempo se había terminado el ciclo de Fidel Castro. Hoy es un hecho físico que ocurre, pero el ya había dejado de ser una figura que determinara el destino de un país. Creo que la presencia de su hermano Raúl ha cambiado el rumbo de Cuba y espero que lo siga haciendo, a fin de que hayan elecciones y Cuba sea un país democrático. Evidentemente Cuba ha ido perdiendo relevancia a nivel nacional e internacional y eso significa que la muerte de Fidel va a acelerar el proceso de reformas impulsadas por Raúl".

Utopía contra la dictadura "Emblema de lucha"

"Fue uno de los protagonistas del siglo veinte en la lucha social, de eso hay testimonio en que los indicadores sociales en Cuba son mejores que en cualquier país desarrollado. Castro fue un luchador, un emblema de lucha por la dignidad en América Latina y hoy Cuba es el país que invierte más en educación y uno de los primeros en establecer derechos garantizados. En materia social Cuba creció mucho, por supuesto con limitaciones y restricciones a la libertad donde claramente no hay una democracia".

"Ideología fracasada"

"La verdad es que yo creo que falleció uno de los últimos dictadores de una ideología fracasada, que causó mucho dolor y muertes en el mundo. Ojalá no se repitieran más este tipo de dictaduras, que se mantienen en el poder por más de 50 años, más aun con todos los efectos negativos que ésta causó en su país para mucha gente. No veo por qué tendría que haber alguna repercusión con la muerte de un dictador de izquierda".

"Sin enfrentar la justicia"

"Lamento que el dictador Castro haya muerto sin enfrentar la justicia por los crímenes que cometió. Espero que con esta muerte se vayan enterrando los totalitarismos, que la democracia y la defensa por los Derechos Humanos puedan crecer sin esas barreras del pasado que representaba Castro".