Secciones

Servicio de Evaluación Ambiental rechazó declaración de planta para tratar la basura

LAUTARO. Se trata del proyecto que licitó el municipio de Temuco para disponer de los residuos. VIOLENCIA RURAL. Tras las críticas de los transportistas el senador Espina aclaró que recibirán el apoyo del Estado.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) rechazó la declaración de Impacto Ambiental de la "Planta WTE Araucanía" que la empresa había presentado el pasado 16 de noviembre y concluyó que debería presentar un Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

La iniciativa corresponde al proyecto que licitó la Municipalidad de Temuco y después el 19 de abril pasado, aprobó por 6 votos a 5 el Concejo, para construir una planta de tratamientos de residuos sólidos en la comuna de Lautaro.

El SEA fundamentó su resolución en que la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) entregada por la empresa, no presenta los antecedentes en conformidad a lo establecido en la normativa sobre contenidos mínimos que permiten evaluar si el impacto ambiental se ajusta a las normas ambientales vigentes de las declaraciones.

Antecedentes

En más de 15 puntos el SEA enumera los datos que adolece la declaración, entre ellos: el manejo de los residuos líquidos, el control de las emisiones derivadas de la destrucción térmica de los residuos, un plan de emergencia ante eventualidades y no considerar un área de influencia.

Aquí también se incluyen la emisión de ruido, infiltración de efluentes, expulsión de material particulado y la totalidad de los procesos asociados a la generación eléctrica ya que no están detallados.

Tomando en cuenta estos antecedentes el Servicio de Evaluación Ambiental explica en el texto que "es posible acreditar que el proyecto generaría alguno de los efectos, características o circunstancias establecidas en la normativa y por tanto debería ser presentado como una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).

Por tanto, el organismo resolvió no acoger a trámite la Declaración de Impacto Ambiental presentada por WTE Araucanía SPA para el proyecto. Además informa que existe un plazo de 5 días para presentar recursos de reposición ante esta resolución.

El 15 de septiembre de 2015 la Municipalidad de Temuco subió al portal en Internet Mercado Público una propuesta para tratar los residuos sólidos, debido al cierre del vertedero Boyeco el 16 de diciembre próximo.

Dos fueron las empresas que presentaron sus proyectos, siendo elegida posteriormente la de WTE Araucanía SPA con un costo de $55.000 millones y que proyecta tratar 160.000 toneladas de desechos al año.

Innovación

Sobre el rechazo del Estudio de Impacto Ambiental el alcalde de Temuco Miguel Becker (RN) lamentó que no se tome en cuenta la innovación de esta iniciativa.

"No se rechazó por 25 años el botadero de Boyeco, que se abrió bajo otra administración y ahora cuando se pretende hacer algo innovador, los primeros en Sudamérica en este tema se le van a poner todas las trabas posibles", explicó el edil.

Becker agregó que este proyecto fue licitado y la empresa tiene el compromiso de que en dos años más deben tener la planta funcionando, "todo esto lo tiene que hacer la empresa así que no es tema municipal, es la empresa la que tiene que resolver esta situación", puntualizó el jefe comunal.

Por su parte el alcalde de Lautaro Miguel Jaramillo (PPD) presentó el pasado jueves 17 de noviembre una solicitud al director del SEA para que la propuesta del centro de tratamiento de la basura que se pretende construir en su comuna, contemplara un Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

Por lo que la resolución que adoptó la entidad fue tomada de manera muy positiva.

"Es un primer triunfo importante porque detrás de estas gestiones hay seres humanos, los habitantes de la comuna que están afectados ya que sabemos, por los datos que hemos obtenido donde están este tipo de plantas en el extranjero, que hay estudios sobre los daños cancerígenos que le están produciendo a la gente, situación que nosotros no queremos para las personas de nuestra comuna", argumentó.

Consultado si este rechazo se podría revertir dado que la empresa tiene 5 días para apelar del pronunciamiento sobre la no admisión del trámite, Jaramillo lo desestimó.

"Creo que la apelación no será positiva para ellos y tendrán que presentar una Evaluación de Impacto Ambiental que considere la participación ciudadana que es lo que a nosotros más nos interesa. Así que los vecinos tendrán que interiorizarse de la iniciativa y la empresa tendrá que explicarlo, para que los mismos habitantes puedan decidir", consignó el alcalde de Lautaro.


Espina dice que los camioneros están considerados en la glosa

En relación a las críticas que han surgido por la glosa que aprobó el Senado por $3 mil millones para ir en apoyo a las víctimas de la violencia rural en La Araucanía, el senador Alberto Espina (RN) manifestó que "por supuesto que están incluidos los camioneros", luego de cuestionamientos sobre a quiénes beneficiará este fondo.

El parlamentario precisó que efectivamente el gremio de los transportistas "ha sido víctima de brutales atentados, como a otras personas, y por eso recibirán apoyo del Estado para llevar adelante un proceso de reanudación de las actividades comerciales o económicas por los ataques sufridos".

Etapas

Sin embargo, el congresista expresó que éste es un primer paso.

"Sin duda, la cifra debería ser mucho más alta, pero hay que recordar que esta materia es exclusiva del Ejecutivo, por lo tanto es la primera vez en décadas que el Estado de Chile reconoce que tiene falta de servicio y que debe compensar a las víctimas de estos hechos de violencia".

Epina agregó que "la segunda etapa será aquella que promulgamos un proyecto de ley -que esperamos se apruebe- que establezca la obligación de indemnizar a todas las víctimas de forma permanente y por los daños efectuados desde el año 90' y adelante, y este será el camino con que se logrará justicia -en parte- a quienes han quedado abandonados y han sido víctimas de estos hechos", concluyó.