Secciones

Junaeb y voluntarios de Directv mejoran hogar de niñas

E-mail Compartir

En una alianza estratégica, un grupo de más de 30 voluntarios conformado por Distribuidores de la compañía Directv, profesionales de la Junaeb y apoderadas de las niñas del Hogar Femenino Pitrufquén, realizaron trabajos de mejoramiento de la infraestructura del hogar, lo que incluyó la reparación de la multicancha, además de obras destinadas a embellecer y hacer más amigable el espacio. El hogar alberga a jóvenes de entre 13 a 17 años de diferentes zonas de La Araucanía, con difícil accesibilidad, donde la oferta de colegios es escasa, por lo que deben alejarse de sus familias para poder estudiar.

Comunidades religiosas convocan a la Oración por la Paz en La Araucanía

MESA DE DIÁLOGO. La actividad es pública y se realizará hoy desde las 19 horas en la plaza Teodoro Schmidt de Temuco.
E-mail Compartir

Una etapa fundamental comienzan a vivir a partir de hoy los 15.484 jóvenes que se inscribieron en La Araucanía en el proceso 2016, ya que comienza la rendición de la Prueba Selección Universitaria (PSU) que permite el ingreso de postulantes a la educación superior.

Ayer las 17 horas se efectúo el reconocimiento de salas, allí los postulantes tuvieron la oportunidad de conocer la dirección exacta de los locales y la sala donde rinden la prueba según su número de carnet.

Estudiantes

Uno de los 14 locales donde se rendirá la PSU en la capital regional es el Liceo Pablo Neruda que fue dividido en dos pabellones, allí llegaron los estudiantes a reconocer salas.

"Primera vez que doy la PSU y quiero estudiar Nutrición en la Universidad Santo Tomás que me conviene por el ranking de puntaje de los que entraron el año pasado. Además ya me inscribí para obtener la beca de gratuidad y me cubre el 100 por ciento", mencionó Fernanda Fierro.

Para algunos de los jóvenes no es la primera vez que se someten a esta prueba.

"Segunda vez que vengo a dar la PSU, la primera vez me tocó en Padre Las Casas y ahora acá en Temuco. Estudié en el Colegio Innovarte y ahora quiero entrar a la carrera de Pedagogía en Matemáticas. La primera vez no estaba tan nerviosa como ahora ya que le tomé el peso a la prueba", expresó Estéfani Martínez.

Debido a que son 13 las comunas que tienen recintos de rendición, muchos de los postulantes vienen a Temuco.

"Vengo de Teodoro Schmidt porque me toca rendir la PSU acá como terminé de estudiar en el Adventista del sector Fundo El Carmen, me era más fácil rendir la prueba aquí. Quiero estudiar Sicología", mencionó el estudinate Felipe Suazo.

PRUEBAS

Como es tradicional, la primera prueba que deberán responder los estudiantes, es la de Lenguaje y Comunicación que es hoy a partir de las 9 horas.

Después, a las 14.30, son las electivas de Ciencias que corresponde a Biología, Física y Química.

Mañana, en tanto, se desarrolla la de Matemáticas, también a partir de las 9 y en la tarde (14.30 horas) la de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, que también es optativa.

Para el proceso son obligatorias las pruebas de Lenguaje y Comunicación, además de Matemáticas y al menos una de las electivas.

En este caso la elección de las optativas dependerá de los requisitos establecidos por cada universidad para el ingreso a las carreras que deseen postular los jóvenes.

Son 13 las comunas de La Araucanía donde estarán los 31 locales de la región habilitados para la rendición de la PSU para esta versión.

Curacautín, Traiguén, Lautaro, Pucón, Curarrehue, Loncoche y Lonquimay, con un establecimiento.

Angol, Victoria, Nueva Imperial, Pitrufquén y Villarrica con 2 recintos y Temuco donde se acondicionaron 14 sedes donde podrán concurrir los jóvenes a medir sus conocimientos.

Con la participación de representantes de todas las religiones se realizará la Oración por la Paz en La Araucanía, actividad organizada por la Mesa de Diálogo Interreligioso, que se realizará en la plaza Teodoro Schmidt de Temuco, hoy lunes a las 19 horas.

El tema central de la Oración por la Paz es, "Aprender a dialogar. Generar confianza", frase que se ha escogido a partir de las reuniones que se vienen desarrollando desde el año pasado a la fecha, durante todos los meses, a las cuales han acudido religiosos pertenecientes a las iglesias católica, evangélica, y de representantes de las comunidades judía, islámica y baha'i.

A través de un comunicado los organizadores explican que "la actividad consiste en una reunión interreligiosa pública, abierta a todos y al aire libre, en la que se incluirán actos simbólicos como el ofrecimiento de una planta ornamental o algo de la naturaleza ante el escenario del evento, a modo de aportar a la armonía social en base a la creación divina".

Además, los participantes se dirigirán al público presente desde una visión religiosa para proclamar el mensaje de Dios, como acto central, además de incluir el abrazo por la paz en La Araucanía.

Uno de los participantes en la Mesa de Diálogo Interreligioso de La Araucanía, padre Giglio Linfati, a raíz de esta actividad mencionó un versículo de Mateo de la Biblia, que señala: "Dichosos los que trabajan por la paz, porque serán llamados hijos de Dios", lo que para los organizadores pone de relieve la importancia que tiene para la Iglesia Católica en la Región avanzar en este tipo de materias sociales.

Este 2 y 3 de diciembre se realizará la Teletón, a través de la campaña nacional "El abrazo de Chile", con la finalidad de recaudar fondos para la rehabilitación de los niños y niñas en sus 14 institutos a lo largo del país. Como cada año, la Municipalidad de Pucón por medio de la Comisión Teletón traerán varias actividades recreativas para que la comunidad sea partícipe de la campaña nacional, entre ellas destacan el jueves 1 diciembre venta de sushi, el jueves zumbatón en el gimnasio a las 18 horas y el sábado, paseo en el vapor Chucao, rafting y venta de comida, todo para recolectar fondos.


Piden Estudio de Impacto Ambiental para planta que se ubica en Gorbea

Dirigentes de la Agrupación de productores de Gorbea-Loncoche junto al diputado Fuad Chahin se reunieron con el director nacional del Servicio de Evaluación Ambiental SEA a quien solicitaron que el proyecto de la Planta Incineradora de Gorbea, sea evaluado por Estudio de Impacto Ambiental ya que reviste de impactos mayores en la salud, medioambiente, en las comunidades y desarrollo productivo en el sector.