Secciones

140 intervenciones quirúrgicas realizará el Hospital del Ejército

PITRUFQUÉN. Pacientes en lista de espera en centros de salud correspondiente al Servicio de Salud Araucanía Sur serán atendidos hasta la primera semana de diciembre por profesionales castrenses.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

Para julio de 2017 estaba contemplada en las listas de espera del Hospital Hernán Henríquez de Temuco, la intervención a una de las manos de Gloria Troncoso, vecina de Freire que se anotó en dicho registro hace ya un año y 8 meses. Su problema radica en el túnel carpiano, situación que le impide trabajar, por lo que la invitación del Ejército a cruzar el río Toltén para dirigirse a Pitrufquén, a realizarse la intervención quirúrgica en el recientemente instalado Hospital Modular de Campaña, fue un alivio que ayer recién comenzó a dimensionar.

"Y aquí estoy, un año antes del plazo que me daba la lista de espera, lista para operarme", dijo la freirina de 45 años, en la sala de espera del Hospital de Campaña. "Perdí la fuerza de la mano, se me caen las cosas y yo presto servicio de aseo en una tienda en Temuco, por lo que este tema me estaba complicando. Así es que feliz, de que el Ejército me haya dado esta oportunidad".

EN LA CANCHA

El caso de la vecina freirina Gloria Troncoso, corresponde a una de los 140 intervenciones quirúrgicas que se están realizando desde ayer y hasta el 16 de diciembre en la comuna de Pitrufquén, más precisamente en los terrenos donde se ubica la cancha Lisperguer. Allí, los vecinos vieron con sorpresa como hace unos días comenzaron a llegar los pesados camiones del Ejército, cargando equipamiento modular para levantar las carpas y las distintas secciones que componen el Hospital Modular de Campaña. ¿La finalidad? Aportar con el área Salud de La Araucanía disponiendo de equipo médico e infraestructura para descongestionar las listas de espera de vecinos que se atienden en los hospitales y centros de salud de las inmediaciones de Temuco.

CARACTERÍSTICAS

El Hospital de Campaña se ubica al sur de la ciudad, en una cuadra delimitada por las calles Barros Arana, Galvarino Riveros, Eleuterio Ramírez y Pedro León Gallo. Inicio sus funciones ayer, recibiendo de inmediato a los primeros pacientes y también a delegaciones de niños y niñas de los jardines infantiles de la ciudad, curiosos por acercarse al mundo castrense.

El teniente coronel Ismael San Martín es el comandante del Hospital Modular de Campaña. Aseguró que "el 22 de este mes dimos inicio a la instalación del hospital, y hoy 28 (ayer) dimos inicio al proceso de cirugías, hasta el 16 de diciembre. Estamos realizando una reducción de las listas de espera del Servicio de Salud Araucanía Sur, canalizado a través del Hospital de Pitrufquén".

De acuerdo con lo señalado por el comandante del Hospital Modular, éste tiene asiento en Santiago, en el Regimiento Logístico Nro 1 Bellavista, dependiente de la División Logística del Ejército.

"Todos los operativos que realizamos son coordinados por el Comando de Salud del Ejército, a través de la jefatura de Sanidad Militar. Estamos siempre en itinerancia".

Son cerca de 70 personas las que dispuso el Ejército para este hospital alojado en Pitrufquén, tanto para mantenimiento y logística de la instalación, como personal clínico, sumado personal del Destacamento Nro. 8 Tucapel de Temuco.

"El Hospital Modular está separado por diferentes áreas, como la de Habitabilidad, de Comando, de Logística, de Talleres", dijo el teniente coronel Ismael San Martín, quien agregó que "contamos con un sistema autónomo de funcionamiento, con la energía eléctrica por generador, y nos surtimos de agua a través de un proceso de purificación, trayéndola por camión cisterna que nos provee la municipalidad".

En lo que respecta a los tratamientos, esta primera semana corresponde a cirugías traumatológicas, de una complejidad menor, con la finalidad de aumentar el volumen de personas a atender. La segunda y tercera semanas ya se abocarán a cirugías abdominales, estos es, hernias, vesícula, a través de vía laparoscópica, con recuperación en el mismo día. En total, serán 140 cirugías las que se realizarán mientras funcione el Hospital Modular de campaña del Ejército. Los horarios al público son de 8.30 a 14 horas, días hábiles.

OPERACIONES

Un letrero con la inscripción "Ugum ruca" (Sala de Espera), es el primer espacio con el que se encuentra el visitante. Allí, bajo una carpa de grandes dimensiones, el público aguarda su hora, para lo cual accede hasta los módulos donde se realizará la intervención.

El teniente coronel Iván Larrazabal, es el director médico del Hospital Modular de Campaña. En un espacio entre la atención de un paciente y otro, señaló que "partimos hoy (ayer) apoyando médicamente a la comunidad de Pitrufquén. En la parte traumatológica estamos haciendo cirugías en dos pabellones; la primera semana trabajamos en traumatología en apoyo al Hospital de Pitrufquén, y la próxima semana hacemos cirugía ambulatoria laparoscópica, tanto vesiculares como hernias".

Cuatro especialistas están trabajando en las cirugías y se esperaba al cierre del día que se hubieran realizado 7 cirugías en cada uno de los dos pabellones de este Hospital que el Ejército instaló en Pitrufquén.

70 personas aproximadamente, conforman el Hospital Modular, entre médicos especialistas, enfermeras, técnicos de enfermería de nivel superior, personal militar de apoyo y Comandancia.

Siete cirugías en cada uno de los dos pabellones debían realizarse ayer, día inaugural para la comuna de Pitrufquén del Hospital Modular de Campaña del Ejército.

Tres tipos de cirugía realizan los médicos del Hospital Modular en su paso por Pitrufquén: traumatología; Colecistectomía laparoscópica (vesícula biliar) y hernias de la pared abdominal.