Secciones

Fiscalía pidió cárcel para el chofer que mató a 3 personas

ANTECEDENTE. Ewald Schauer Frey fue condenado a 9 años por el TOP de Temuco pero las penas fueron separadas y por ello no fue a prisión.
E-mail Compartir

Lorenzo Lovera Seguel

Este viernes 2 de diciembre se conocerá el fallo de la Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Temuco, luego de decretar admisible la apelación del Ministerio Público y un querellante para que se modifiquen las penas sustitutivas a las que accedió Ewald Schauer Frey, quien fue condenado a 9 años por los delitos de manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte y no prestar auxilio las víctimas - donde murieron 3 personas en marzo del 2015 en Pitrufquén - aunque ninguna de las penas las cumple hoy en la cárcel.

Por lo mismo, desde la vereda del Ministerio Público, se esgrimió que en el considerando 18° del fallo se le otorgó a Schauer Frey la libertad vigilada intensiva, situación que a juicio del organismo persecutor debería ser modificada ya que no se dan ciertos requisitos.

"Estimamos que el Tribunal lo que ha hecho para conceder esta pena sustitutiva es fraccionar esta pena de 9 años - por 5 y 4 años respectivamente - para establecer que sería merecedor de esa pena y creemos no se da cumplimiento a la Ley 18.216 en su artículo primero, al establecer que la misma sentencia que impone a la persona dos o más penas privativas de libertad se sumará su duración y el total se compensará como la pena impuesta", dijo Jeremy Valdez.

Su colega y querellante en tanto, Miguel Contreras, se sumó a dicha petición de la Fiscalía para que se revoque la pena sustitutiva ya que a su juicio la Ley 18.216 "si una misma sentencia impusiere dos o más penas privativas de libertad se sumará su duración y el total de ese reajuste se considerará como la expuesta".

Defensa

Contrario a lo solicitado por la Fiscalía y el querellante se mostró el defensor Fernando Cartes, quien le expuso a los ministros que la Ley 20.931 invocada por su contraparte data del 5 de julio del año 2016, fecha posterior a la ocurrencia del accidente.

Al respecto, Cartes explicó que "esta Ley data del 5 de julio del año 2016 y los hechos objeto de esta causa datan del 22 de marzo del año 2015 por lo tanto, claramente se trata de una norma que no estaba vigente y no podría el Ministerio Público ni el querellante imponer una norma que derechamente no estaba vigente".

Acto seguido, el defensor privado planteó que la decisión del Tribunal Oral de Temuco de imponer las penas "no es una decisión antojadiza sino que parte de un marco legal vigente a esa época".

Por último, Fernando Cartes, aseveró que lo solicitado por el Ministerio Público y la parte querellante no es factible en torno a acumular las dos penas. "No es posible acumular estas penas sino que derechamente se aplicarán de forma separada y, por lo mismo, estas penas corresponden cada una de ellas a un universo separado y a partir de ese razonamiento, no podría desecharse la petición de la defensa en orden a que la sumatoria de ellas excedería el marco de la ley", concluyó el defensor privado.

Ewald Schauer Frey atropelló y le causó la muerte a tres jóvenes en la comuna de Pitrufquén, sin prestarle auxilio a sus víctimas. 22-03-2015

Fiscalía y SAG combatirán el abigeato en la región

CIFRAS. Anualmente, el robo de animales corresponde al 1,8% de causas indagadas.
E-mail Compartir

La Fiscalía Regional de La Araucanía y el Servicio Agrícola Ganadero, SAG, firmaron ayer un protocolo de colaboración inédito a nivel nacional que busca mejorar la respuesta penal frente a los delitos de abigeato.

Entre otras materias el acuerdo permitirá a los fiscales acceder al sistema de información pecuario (SIPEC) del SAG, el cual mantiene los antecedentes de los bovinos desde su nacimiento hasta su faena en un matadero.

El fiscal regional Cristian Paredes destacó que si bien el abigeato no supera porcentualmente el 1,8% del total de los delitos en La Araucanía, es significativo por el fuerte impacto que tiene a nivel de personas, y por lo mismo "la firma de este convenio es muy relevante, es el primero que se firma en Chile junto al Servicio Agrícola y Ganadero, con el objeto de que nuestra Fiscalía pueda acceder a información, de manera mucho más oportuna y fidedigna, en torno a la historia y característica de los animales que han sido objeto de ilícitos", aseguró el persecutor jefe.

Juicio oral por homicidio de corredor de propiedades se reagendó para enero

TEMUCO. Cambio en la defensa del único imputado obligó al Tribunal a dar más plazo para garantizar "el debido proceso".
E-mail Compartir

Los jueces del Tribunal Oral en Lo Penal de Temuco, estuvieron por acoger la cautelar de garantías solicitada por la defensa de Juan Pablo Urra Muñoz - único acusado por el crimen del corredor de propiedades Edmundo Henríquez Weisser - consistente en reagendar el juicio ya que el defensor penal público, Hernán Sáez, asumió hace pocas semanas su defensa y por lo mismo los sentenciadores estimaron aquello fundado en el "debido proceso".

De esta manera, los sentenciadores estuvieron por fijar para el 23 de enero próximo la realización del juicio, a contar de las 08.30 de la mañana, esgrimiendo que "en estas condiciones no se puede llevar a cabo un procedimiento contra el acusado que asegure la defensa del mismo, que es un deber fundamental".

En la misma audiencia, se le pidió la palabra al acusado, quien estuvo por respaldar el aplazamiento del juicio, explicando que "necesito que se él (por su abogado) se instruya en todo porque lo he visto dos veces porque no me gustaría tenerlo de improviso", señaló.

La Fiscalía en tanto - junto a la parte querellante, representada por el abogado Dionisio Ulloa - se intentó oponer a dicha determinación esgrimiendo que "el defensor ha tenido acceso a todos los antecedentes de la investigación y el Ministerio Público ha hecho un esfuerzo no sólo humano sino económico en trasladar a diversas personas para efectos de que presten declaración".

El representante del Ministerio Público, Patricio Mortecinos, explicó más tarde que existe un temor por la nueva fecha ya que podría hacer que "muchas personas puedan salir de vacaciones y no sé si vamos a poder contar con todos los peritos y testigos pero vamos a seguir adelante con nuestra acusación", apuntó el persecutor.