Secciones

$90 millones en ayudas sociales están sin cobrar

PLAZO. Cifra beneficia a más de 1.500 personas que no han retirado el dinero.
E-mail Compartir

Montos que van desde los $43 mil por carga familiar, podrían perderse dentro de los próximos días, debido a que más de 1.500 personas en La Araucanía no han cobrado más de $90 millones en beneficios sociales que otorga el Gobierno.

Según las cifras entregadas por el Instituto de Previsión Social, IPS, son 1.588 las personas que no han cobrado estos montos en la Región y que tenían como plazo 9 meses para ser entregados desde que fueron otorgados.

"El grueso de la gente que falta por cobrar pierde este beneficio ahora en diciembre, ellos pueden consultar con el número de carné en la página en internet www.aportefamiliar.cl, o bien en una de las 17 sucursales del IPS en la región y donde no hay, en la Caja Los Héroes donde se les paga la pensión", explicó Julio Contreras, director del IPS.

Dinero

Temuco es la comuna que más dinero acumula sin cobrar, con $35 millones, seguida de Padre Las Casas con $6 millones, Angol con $5 millones y Villarrica con $4 millones que aún no han sido retirados.

"Estas 1.588 personas representan aproximadamente el uno por ciento de las personas que reciben el beneficio en La Araucanía, pero no es una cifra menor ya que pertenecen a las familias más vulnerables de la región", mencionó Joaquín Bascuñán, seremi del Trabajo.

Entre las razones para no cobrar estos dineros se encuentra el cambio de domicilio, el traspaso de información a las Cajas de Compensación y que el beneficiario tenga algún problema de salud.

"El IPS cuenta con asistentes sociales que pueden asesorar a los familiares y que van a los domicilios si así se requiere. Ahora, de ser necesario se tramita un poder para que puedan cobrar el beneficio", agregó Julio Contreras.

Además para consultas también está el teléfono 600 262 0505.

Lanzan campaña "27 toneladas de amor" en apoyo a la Teletón

APORTE. Iniciativa busca promover el reciclaje, reuniendo la meta en botellas plásticas. De lograrse, la empresa CCU realizará un aporte adicional.
E-mail Compartir

Carolina Nahuelpi Álvarez

Replicando el eslogan que ha hecho tan característico a la Teletón, CCU en conjunto con la Seremi de Medio Ambiente lanzaron ayer la campaña "27 toneladas de amor", cruzada que busca alcanzar dicho tonelaje en botellas plásticas, lo que se traducirá en un aporte adicional que realizará la empresa cervecera.

Así lo confirmó Lilia Ortiz, jefa comercial de CCU. "Nuestra empresa ha estado siempre con la Teletón, aportando a esta noble causa. Sin embargo, queremos realizar un aporte adicional, por lo cual hemos querido repetir esta campaña de reciclaje que fue tan exitosa el año pasado", manifestó la representante de la empresa.

La iniciativa fue valorada por el director regional de la Teletón, Iván Barbosa, quien expresó que "ésta es otra forma de apoyar a la Teletón, así que invitamos a toda la ciudadanía a que aporten con sus envases desechables".

DOBLE PROPÓSITO

El seremi de Medio Ambiente, Marco Pichunman, también se sumó a la invitación, destacando que esta campaña cumple con un doble propósito: promover la importancia del reciclaje y, sobre todo, aportar en la rehabilitación de niños y jóvenes que son atendidos en los centros de Teletón.

"Por segundo año consecutivo nos hemos unido a CCU y Teletón para hacer una invitación a la comunidad a contribuir desde nuestro ámbito, que es el cuidado del medio ambiente. Así que el llamado es que de aquí al próximo sábado nos pongamos las pilas como Región, y nos juntemos en vecindarios, colegios y en los trabajos para sumar a esta meta de 27 toneladas de amor", indicó la autoridad regional.

LAS BOTELLAS

En su primera versión, la cruzada logró reunir más de 30 mil toneladas de plástico, de los cuales 2 mil 800 kilos fueron aportados por la Región. Una meta que espera ser superada de aquí al 3 de diciembre.

"Este año esperamos llegar a las tres toneladas para cumplir con la meta y de esta forma también contribuir al cuidado del medio ambiente", manifestó Barbosa.

En la Región habrán puntos de recolección en el Instituto Teletón de Temuco, en Sodimac y en la planta de CCU, ubicada en la comuna de Vilcún (ver direcciones en recuadro).

Cabe destacar que las botellas pueden ser de cualquier tamaño y de cualquier marca. Para mayor información, la empresa habilitó la página www.ccu.cl/teleton2016.

Finalmente, es importante recordar que hoy son más de mil 800 los niños y jóvenes que asisten a Teletón Temuco, quienes reciben una atención integral y gratuita en el centro. Además, actualmente se llevan a cabo obras de ampliación, que significarán un incremento de seis metros cuadrados para atención.