Secciones

Festival Gastronómico del Llaima se realizará este fin de semana

EN MELIPEUCO. Preparaciones culinarias interculturales, además de competencias deportivas serán parte del evento.
E-mail Compartir

Carolina Nahuelpi Álvarez

Tres culturas se encontrarán en la gastronomía durante este fin de semana, cuando 50 emprendimientos den vida al primer Festival Gastronómico del Llaima, que se llevará a cabo en la comuna de Melipeuco.

Será el legado culinario mapuche, trasandino y chileno el que se dará cita en el evento, que espera la asistencia de más de cinco mil comensales, quienes además podrán disfrutar del privilegiado entorno junto al volcán.

Así lo destacó Paola Parra, presidenta de la Cámara de Turismo de Melipeuco, quien precisó que "éste es un festival con entrada gratuita, que se realizará los días 3 y 4 de diciembre, donde tendremos comida mapuche con quinoa, piñones, hongos; preparaciones argentinas, como bifes de chorizos y asados, además de toda la repostería nacional, cervezas artesanales y artesanía".

En este contexto, uno de los grandes atractivos será un tradicional asado de vaquillona con cuero, que se realizará el sábado, pudiendo ser degustados por todos los asistentes a partir de las 14 horas.

A lo anterior se sumarán clases magistrales de cocina que serán dictadas por destacados chefs argentinos y nacionales, como Denisse Vilches, del matinal Mucho Gusto.

"Voy a mostrar técnicas gourmet en repostería, como efectos craquelados y efectos espejos, que se están usando a nivel internacional, con el fin de que las personas aprendan más sobre el tema", manifestó la chef del programa de Mega.

Junto a ella también estará Yoli Ovando (ver fotografía), experta en gastronomía mapuche, quien mostrará preparaciones ancestrales. "Esperamos que los asistentes aprendan a rescatar la cultura y productos autóctonos", expresó.

Este festival gastronómico también se unirá a la Teletón, a través del remate de las exquisitas recetas que prepararán los chefs invitados, cuyo recaudación se destinará en su totalidad a la cruzada.

El deporte

No sólo lo binacional es un elemento que diferencia a este festival, sino también la incorporación de la actividad deportiva que ofrecerá Sur Extremo Limitada, a través de dos carreras de mountain bike, una para expertos y otra para principiantes. Todo ello en senderos donde la naturaleza será el escenario principal.

Tours guiados por la zona y la presentación de grupos musicales folclóricos de ambos países complementarán este panorama que, según el director regional de Sernatur, Richard Quintana, brinda mayor dinamismo al destino turístico.

"Melipeuco es una comuna con condiciones naturales envidiables para el turismo (...). Y eventos como éste, que fusiona el deporte y la gastronomía, permiten diversificar la oferta y consolidar este destino con identidad", dijo la autoridad.

A partir de las 10 horas del sábado comenzará esta fiesta, que se desarrollará en el Parador Turístico y en el Gimnasio de Melipeuco.

Estrechando los lazos binacionales

Con el Festival Gastronómico del Llaima se continúa fortaleciendo un vínculo con el país trasandino -sobre todo con la provincia de Neuquén- que se ha venido estrechando el último año, tras la liberación del cepo cambiario. Ruedas de negocios, el restablecimiento del puente aéreo y la participación en ferias binacionales son parte de las acciones que se han realizado para potenciar el comercio y el turismo de ambas zonas, según destacó el director regional de Sernatur.

stands participarán en el evento gastronómico, mostrando distintos platos mapuches, asados, artesanía, entre otros atractivos. 50