Secciones

Huerta: "Era un ambiente de mucho dolor"

LUTO EN EL FÚTBOL. Ex DT de Deportes Temuco, Francisco Huerta, rememoró su arribo al Alianza Lima, precisamente tras un accidente aéreo ocurrido en Perú.
E-mail Compartir

La distancia no ha minimizado el dolor que los brasileños residentes en la Región de La Araucanía han reconocido, una vez enterados de lo ocurrido con la delegación del Club Atlético Chapecoense, que perdió a prácticamente todos sus integrantes, tras caer el avión en el que se trasladaban a disputar la primera final de la Copa Sudamericana.

"La ciudad de Chapecó es una localidad que queda al sur de Brasil, en el Estado de Santa Catarina. Allí los habitantes son muy de piel, afectuosos y deben estar lamentando mucho esta tragedia. Uno no espera una situación como esta", reconoce la misionera, oriunda de Río de Janeiro, Marceli Campos, quien permanece en nuestro país desde 2013 y hace un año en La Araucanía.

Impacto

Esta aficionada al fútbol, sólo desde lejos, si bien no conocía mayormente el historial recientemente exitoso del cuadro sureño, sí compartió el dolor generado por la pérdida de 71 vidas.

"Si bien no conocía mucho al equipo, sí lo lamento mucho porque son compatriotas y también futbolistas, lo que da mucha más tristeza, en un país como el nuestro, en donde el fútbol es muy importante ", comentó Marceli Campos.

Instalado en Pucón, junto a su familia hace sólo seis meses, Rafael Guimaraes indicó que ayer su despertar fue de impacto, cuando se fue enterando de los alcances del accidente aéreo ocurrido en Medellín, Colombia.

Cercanos

"Nosotros somos amigos de gente que vive en Chapecó y por supuesto que, por ellos y porque era un equipo que representaba al fútbol brasileño, nos tocó mucho esto que pasó", comentó el joven nacido en la ciudad de Belo Horizonte.

En cuanto a lo ocurrido y el ambiente que ellos han sabido existe en Chapecó, Guimaraes indicó que "es una ciudad chica del sur del país, pero por lo mismo todos deben estar muy tocados, así como Brasil entero, porque esto es muy impactante. Si bien es un team muy chico, había llegado a la final de la Copa".

Sin ser brasileño, pero sí haber estado involucrado, indirectamente, con un accidente similar al ocurrido ayer, el ex entrenador de Deportes Temuco en Segunda División, Francisco Huerta, recordó su experiencia de vida, que lo tuvo jugando en Perú, justo después del accidente aéreo que significó la desaparición del plantel del club Alianza de Lima.

Ex albiverde

Tras el hecho, ocurrido el 8 de diciembre de 1987, Colo Colo cedió a cuatro de sus jugadores para que el cuadro "Íntimo" se rearmara competitivamente. Uno de ellos Huerta.

"Esto es volver a recordar lo que pasó. He estado en contacto con algunos hinchas amigos de Alianza y ha sido para todos volver a vivir lo de esa época", indicó -desde Santiago- quien como futbolista hiciera carrera en Perú, a partir de este hecho, permaneciendo allí por 18 años, hasta ahora que trabaja en las series inferiores de Colo Colo y, además, es ayudante de campo de Luis Pérez en San Antonio Unido.

Huerta, junto con lamentar la pérdida de vidas humanas, reconoció que su experiencia "surgió a partir de una tragedia y de ella se me dio una carrera como profesional del fútbol. Son sentimientos encontrados que el fútbol me dio y ahora, con este triste hecho, me los vuelve a traer a la mente", rubricó el DT nacional.

Fue el 3 de enero de 1988 que el Alianza Lima debió volver a jugar por el torneo local peruano, tras el accidente en el que perdió a toda su plantilla profesional, el 8 de diciembre del año anterior. "En el camarín era un ambiente de mucho dolor", reconoce quien se vistió la negriblanca de Alianza, el en ese entonces jugador de Colo Colo, Francisco Huerta, después DT de Deportes Temuco y actualmente en las inferiores albas y San Antonio Unido. "El estadio estaba repleto, la gente del club lloraba y los jugadores entramos a la cancha con una vela misionera . Fue todo muy emocionante lo que hasta hoy recuerdo", deslizó el ex futbolista que llegó a Lima junto al portero José Letelier, el defensa Parko Quiroz y el delantero René Pinto.

"Nosotros somos amigos de gente que vive en Chapecó y por supuesto que nos tocó mucho esto".

Rafael Guimaraes,, residente en Pucón"


Brasileños residentes tuvieron un horrible despertar tras el accidente

"Lo lamento mucho porque son compatriotas y futbolistas, lo que da mucha más tristeza".

Marceli Campos,, misionera brasileña"

son las víctimas fatales del accidente ocurrido en las cercanías de Medellín. Seis fueron los sobrevivientes, tres de ellos futbolistas. 71

de diciembre de 1987 ocurrió el accidente aéreo del Alianza Lima en Perú, tras lo cual llegaron a esa institución 4 colocolinos. 8