Secciones

Temuquense ganó Torneo Nacional Dream Poker Tour

PREMIO. Mauricio Muñoz Álvarez se hizo acreedor de un viaje a la Serie Mundial de este juego de cartas en Las Vegas.
E-mail Compartir

El temuquense Mauricio Muñoz , trabajador independiente, se hizo acreedor del premio al Ranking Nacional Dream Poker Tour, logro obtenido el fin de semana en la ciudad de Valdivia.

Seis años lleva jugando Poker el feliz ganador, quien señaló que "para llegar a ser el campeón nacional hubo harta carrera que hacer, yo he participado en todos los torneos de Chile, y siguiendo la cadena Dreams ya había obtenido anteriormente un tercer lugar. Como todo deporte, el poker exige estar constantemente jugando para mejorar, ver videos, y lo mejor de todo es que este año fui a Las Vegas, que es como si en fútbol uno fuera a jugar en un Mundial contra Brasil. Así es que todo eso me sirvió para ganar, fui entrando a mesas finales, escalando hasta llegar a la instancia en Valdivia, donde logré avanzar hasta el nivel requerido".

Premio

Ayer, en dependencias del Casino Dreams de Temuco, se realizó la entrega del premio al flamante ganador temuquense: un viaje a Las Vegas a la serie Mundial, mediante un vale vista por 9 millones de pesos, que fue entregado por encargado corporativo de los torneos de Poker del Dreams, Edgardo Ortega.

Con la mirada en Las Vegas

Desde el 2009 que Casino Dreams lleva adelante su torneo de poker. Así lo señaló Edgardo Ortega, encargado corporativo de los torneos de poker Dreams, quien indicó que "este el circuito Dreams Poker Tour que concentra a los mejores jugadores de poker del país, donde se juega en Puerto Varas, en Valdivia y Temuco, además de torneos alternativos en Punta Arenas. El ganador de cada ranking se hacer acreedor de un premio para participar en la World Poker Series en junio de 2017, equivalente a 9 millones de pesos chilenos".

Otra tragedia aérea que enlutó al deporte: la fatal caída del avión del Green Cross

HITO. En 1961 el equipo que 4 años después se fusionaría con Deportes Temuco fue protagonista del único incidente de este tipo en Chile. 24 personas murieron, entre ellos 8 jugadores.
E-mail Compartir

La tragedia aérea que quitó la vida de 71 deportistas, periodistas y dirigentes del club brasileño Chapecoense, fue un impacto durísimo para el mundo del fútbol. Y es que la historia tras el choque del avión contra el cerro colombiano guardaba muchos elementos que hacían de esta una historia única: un equipo humilde que había logrado llegar hasta la cima del deporte continental, un viaje lleno de esperanzas en la instancia final de la Supercopa, un accidente de tal violencia que prácticamente no quedaron sobrevivientes.

Sin embargo, este tipo de sacudidas en el mundo del deporte se ha dado anteriormente en otras latitudes y otras fechas. Emblemático es sin duda el accidente de octubre de 1972, donde un equipo uruguayo de rugby que venía a Chile a disputar un partido, sufrió una violenta caída del avión que los transportaba, quedando sus restos esparcidos en la Cordillera de Los Andes por el lado argentino. 27 de los 45 pasajeros lograron sobrevivir tras 72 días, gracias a una desesperada caminata de 50 kilómetros donde tres de los deportistas lograron pasar a territorio chileno para iniciar el rescate.

Buscando en la historia del fútbol y los accidentes aéreos, hay otras referencias, entre ellas uno ocurrido en 1961 que enlutó al balompié nacional -el único, de hecho, ocurrido en Chile- y que toca las fibras de los hinchas temuquenses: la caída del avión que acabó con la vida de jugadores y cuerpo técnico de Green Cross (el antecedente al actual Deportes Temuco), en un vuelo que partió desde la capital regional.

"el pije"

Green Cross fue fundado el 27 de junio de 1916, en Santiago, y jugó por la Primera División del fútbol chileno hasta su fusión en marzo de 1965 con Deportes Temuco, fundando el Green Cross-Temuco.

La tragedia de "El Pije" -como se le conocía entonces a Green Cross- ocurrió el 3 de abril de 1961 cuando por motivos que se desconocen, la aeronave cayó en la zona cordillerana de Linares, Región del Maule. 24 víctimas fatales dejó el accidente, entre ellos 8 jugadores, el DT, dirigentes, parte del equipo técnico e incluso dos árbitros que debían dirigir el cotejo hacia el que se dirigían.

Los detalles de la única tragedia aérea que ha enlutado al fútbol chileno señalan que el cuadro de Green Cross venía de caer por 1-0 ante la selección de Osorno por Copa Chile. Ese día -3 de abril- el equipo se hallaba en la ciudad sureña y dada la alta demanda de pasajes aéreos por Semana Santa, la dirigencia del club decidió que se la delegación de dividiera en dos grupos para el retorno a Santiago.

El avión siniestrado, un bimotor Douglas DC-3, venía desde Castro e hizo escala en Puerto Montt, arribando a Osorno a las 16.55 horas. Allí subió la delegación deportiva, realizando su última escala en Temuco. Desde la capital regional de La Araucanía partirían a las 18.30 horas con rumbo a Santiago, destino al que nunca llegarían pues se estrellaría en las cercanías de Linares con 24 personas a bordo, entre los que estaban 10 miembros del plantel del desaparecido Green Cross.

En el cerro

Pero debieron pasar algunos días para que se supiera el descenlace del vuelo. Tras la salida desde la pista área de Temuco, se perdió la conexión con el avión y se dio inicio a una frenética búsqueda.

El 11 de abril, la portada de El Diario Austral de Temuco titulaba "Fueron ubicados los restos del avión LAN DC3 Nro 210". Y agregaba dos datos, un epígrafe que señalaba "Consumada la mayor tragedia de la aviación comercial chilena" y una bajada que señalaba que el avión fue encontrado "en los faldeos del cerro que se alza a más de mil metros de altura en los Nevados de Longaví".

El rescate se inició el 14 de abril. Un día después, El Austral titulaba "Rescataron 11 cadáveres de las 24 víctimas del Lan".

De los 24 fallecidos, 4 correspondieron a la tripulación y 20 eran pasajeros, entre ellos los futbolistas Manuel Contreras Ossandón, Berti González Caballero, David Hermosilla Alcaide, Eliseo Mouriño, José Silva León, Héctor Toledo Pozo y Alfonso Vega Mundaca; el director técnico Arnaldo Vásquez Bidoglio, y el kinesiólogo del equipo, Mario González, además de dirigentes.

Homenaje

Cuatro años después del accidente de Green Cross, el cuadro se fusionó con Deportes Temuco, formando el histórico Green Cross de Temuco.

La estela de dolor que dejó el accidente se fue aplacando con el paso de las décadas, sin embargo, siempre estuvo presente en el inconsciente colectivo del Albiverde. Y ello se exteriorizaría el año pasado, cuando el 15 de febrero Deportes Temuco -previo al partido contra Rangers en el Estadio de Villarrica, válido por el campeonato de la Primera B- salió a la cancha y se formó utilizando la camiseta de Green Cross del año 1960. El minuto de silencio realizado por los jugadores en el centro de la cancha fue un estremecedor homenaje a las víctimas que perdieron la vida en los cerros de Linares, precisamente cuando retornaba de un partido de fútbol.

personas fallecieron en el accidente de abril de 1961. El avión se destrozó al impactar contra los cerros en Linares. 24

fue el año en que Green Cross se fusionó con Deportes Temuco. 4 años antes, parte del equipo sufrió el accidente. 1965