Secciones

El aporte regional y los sueños de las mujeres líderes del año

PREMIACIÓN. Fueron más de seis mil las candidatas y el jurado eligió a 100 para entregarles el reconocimiento que otorga cada año El Mercurio y Mujeres Empresarias, de ellas cinco son de La Araucanía.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

La pasión y la felicidad que les provoca su aporte a la sociedad es el hilo conductor de estas cinco historias de grandes mujeres de la Región.

Ellas recibieron ayer en Santiago el premio a Las 100 Mujeres Líderes 2016, reconocimiento que desde hace 15 años entrega el cuerpo de Economía y Negocios de "El Mercurio" junto a Mujeres Empresarias.

Fueron ministros de Estado, empresarios, académicos, altos ejecutivos y representantes de los organizadores los encargados de elegir a Las 100 Mujeres Líderes 2016.

La tarea no fue fácil, pues de las seis mil candidatas que propuso la gente vía Internet, la decisión final la tomó el jurado entre las 300 más votadas.

Entre las premiadas hay autoridades de Gobierno, como la Presidenta Michelle Bachelet, líderes sociales, abogadas, emprendedoras y otras destacadas mujeres de todos los ámbitos.

Esta distinción, que fue recibida por las premiadas de la Región con sorpresa, busca reconocer la labor de las mujeres que se desempeñan en los más diversos rubros y territorios.

Por lo mismo, el espectro abarca desde cargos de gobierno, empresarias, ejecutivas, emprendedoras, deportistas, creadoras de obras sociales, artistas o miembros de las FF.AA., entre otros.

DE LA ARAUCANÍA

De las cinco representantes de la Región, no todas nacieron en La Araucanía, sin embargo, quienes llegaron de otras latitudes se enamoraron de esta tierra, echaron raíces y declaran sentirse muy felices con sus respectivos proyectos.

Tres de ellas son emprendedoras exitosas en los rubros de gastronomía gourmet, hotelería y agroindustrial. Se trata de Angélica Tepper, la presidenta de la Multigremial con 30 años de experiencia en turismo, quien es la propietaria del Hotel Bayern y Los Nevedos de Sollipulli.

También está la argentina Marina Secco, creadora desde Pucón -en donde está su centro de operaciones-, de la marca y cadena de Restaurantes Cassis.

En doce años, la expansión de su negocio ha sido exponencial, pues a la fecha son ocho los locales abiertos entre Pucón, Temuco, Puerto Varas y Concepción. Y por estos días, esta amante de la chocolatería está de cabeza en su nueva apertura que será en Santiago.

Karina von Baer es la tercera emprendedora vinculada al rubro agroindustrial. Hace 13 años creó Oleotop, una filial de la empresa Agrotop, cuyo centro de operaciones está en Gorbea y que hoy posee 40 mil hectáreas entre Chillán y Osorno.

La empresa que creó esta líder ingeniero agrónomo se dedica a la venta de aceite de canola. De hecho fueron los primeros en comenzar con la siembra, proceso y comercialización de este producto en Chile.

Además de la canola, Agrotop de la mano de sus otras filiales también se dedica a la siembra de avena de exportación, impactando con su trabajo en la vida de 800 agricultores del sur.

Todas ellas están muy orgullosas del camino recorrido y, sin duda, sus aportes a la Región son decidores e innovadores, desde el punto de vista del desarrollo y como importantes fuentes laborales.

RESPONSABILIDAD

Las otras dos mujeres líderes, si bien no son empresarias, desde sus respectivos ámbitos de acción, una en la medicina y la otra desde Gendarmería, han puesto como prioridad la responsabilidad social de sus profesiones.

Se trata de la pediatra de la Clínica Alemana de Temuco, Cecilia Mandiola, quien creó un protocolo de atención para los niños con Síndrome de Down y la mayor de Gendarmería Jessica Rivas, quien es la única mujer del país en estar a la cabeza de un Centro de Estudio y Trabajo (CET), esto es en Vilcún.

En esa línea, ambas poseen metas ambiciosas y sueños que tienen como fin último ayudar a los demás para conseguir avanzar en inclusión y rehabilitación.

En suma, lo que realmente une a todas estas mujeres multifuncionales, en lo profesional y familiar: es la convicción de sus ideas, el espíritu de superación y, por sobre todo, las ganas de vivir intensamente.

5 de 100 Mujeres Líderes que premió ayer El Mercurio y Mujeres Empresarias son de La Araucanía. Sólo dos nacieron en esta tierra, pero las otras tres la hicieron suya y la han honrado con su trabajo.

6 mil mujeres de todo el país fueron las candidatas propuestas por la gente para la decimoquinta versión del certamen. A través de Internet fue la misma gente quien votó a sus favoritas.

300 más votadas Luego que se sometiera al escrutinio de la ciudadanía vía Internet a las 300 candidatas más votadas, el jurado deliberó y seleccionó por categorías a las cien ganadoras de la versión.

"Lo que me hace más feliz es hacer lo que hago"

E-mail Compartir

Cecilia Mandiola Torres es pediatra neonatóloga y creadora del Protocolo de Acogida de Niños con Síndrome de Down en Clínica Alemana Temuco, institución en donde es la jefa de la unidad de calidad. Es docente de la Ufro y en el Hospital Regional, donde también trabaja, replicó con éxito el protocolo que implementó en la Clínica Alemana, iniciativa que dio origen al policlínico de seguimiento para niños con esta condición. De hecho este año viajó a los Estados Unidos junto a Felipe Belmar, primer chileno graduado de la educación superior en Chile, con quien asistió al National Down Syndrome Congress, haciendo posible que por primera vez un chileno con esta condición expusiera en un congreso mundial. "Lo que me hace más feliz es hacer lo que hago. Ser pediatra y desempeñarme en neonatología me permite ver nacer y eso es una experiencia maravillosa que me llena el alma", comentó junto con indicar que "el premio me sorprendió, pensé que me estaban tomando el pelo".

"La reinserción es una tarea que tomé como algo personal"

La mayor de gendarmería Jessica Rivas Hernández es la única mujer del país en estar a cargo de un Centro de Estudio y Trabajo. Su labor la desarrolla en Vilcún, donde llegó desde Santiago en marzo con la misión de sacar el centro adelante y replicar el exitoso modelo que ya logró en otra región. Jessica ingresó a la institución buscando una oportunidad de movilidad social y como una forma de generar recursos para estudiar, de hecho es ingeniero comercial y posee un MBA. Sin embargo, a poco andar descubrió dentro de la institución su vocación: la rehabilitación y su apuesta está en ese horizonte. Este reconocimiento, el segundo del año (Mujer Impacta 2016) la tomó por sorpresa . "No me lo esperaba, pero siempre un reconocimiento es bienvenido. Lo mío es por convicción. Yo creo que la reinserción es posible y es una tarea que tomé como algo personal y laboral, desde mi experiencia en las cárceles de mujeres".

"Hay una Región entera que quiere salir adelante"

Angélica Tepper Kolossa es una emprendedora hotelera de la Región, dedicada al rubro desde hace 30 años. Partió con el Hotel Bayern y hace unos 10 años levantó Los Nevados de Sollipulli en Melipeuco. Ama el rubro al que le ha dedicado una vida entera matizando con su rol de gremialista. Primero fue en Hotelga y desde el año pasado tomó la bandera de la Multigremial, convirtiéndose en su presidenta. Sabe de sobra que las metas no son sencillas de abordar, pero está dispuesta a dar la pelea. "El Turismo me apasiona y también la parte gremial. Todo lo que hago lo disfruto, para mí no es pega. Con el turismo muestras la cara amigable de la Región y con el gremialismo es verdad que no es fácil enfrentar temas que nadie quisiera, ha sido fuerte, pero lo mejor es transparentar, porque hay una Región entera que quiere salir adelante, por eso hay que seguir y no meter al tema mapuche, es otra la gente que se aprovecha".