Secciones

Artesanas Witraltu Mapu presentan creación textil

EXPOSICIÓN. La muestra está disponible en la Galería de Arte plaza Aníbal Pinto.
E-mail Compartir

Claudia Patiño

Se inauguró ayer la exposición "Rescate iconográfico textil, el arte de trascender de una cultura milenaria, muestra realizada por la Cooperativa de Artesanas Witraltu Mapu, que se encontrará disponible en la Galería de Arte de la Plaza Pinto hasta hoy miércoles.

Veintisiete artesanas conforman la Cooperativa Witraltu Mapu, de las que dieciocho participaron activamente en este proyecto financiado por un Fondart del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Araucanía, iniciativa que busca recuperar la identidad de la textilería tradicional Mapuche.

Para restablecer y recomponer historias y elementos del pueblo mapuche en la textilería, las artesanas recorrieron seis museos en Chile y Argentina. Luisa Sandoval, presidenta de la corporación aseguró que tuvieron que conciliar perspectivas antiguas y actuales para el proyecto. "De primera las artesanas no estábamos mentalizadas para renovaciones. Estos diseños con contemporáneos. Lo que vivimos, lo que pasamos, lo que nosotras queríamos expresar, al final pudo hacerse. Se pudo estampar lo que nosotros vivimos".

Jorge Fredes es el diseñador a cargo del proyecto Fondart, que realizó junto a las artesanas. Al respecto, Fredes sostuvo que "con la cooperativa estoy trabajando desde el año pasado y hemos detectado una necesidad de incrementar sus ventas. La idea fue recuperar piezas ancestrales, reproducirlas para intercambiar con museos y desarrollar un espacio de innovación dentro de la misma cooperativa".

Al respecto, Pedro Mariman, director regional de CNCA agregó que el proyecto "corresponde al rescate de nuestra memoria colectiva y nuestra identidad regional, y da el sentido de que la cultura también puede ser un motor del desarrollo de las agrupaciones de la Región".

museos chilenos y argentinos visitaron las artesanas para profundizar en la creación textil de la zona. 27

Don Francisco: "Nunca en la historia de la Teletón se ha trabajado tanto"

SOLIDARIDAD. Los animadores que serán parte de la campaña, que empieza este viernes y que se extiende hasta la noche del sábado, se sacaron ayer la foto oficial.
E-mail Compartir

Como una forma de calentar motores previo al inicio de la Teletón 2016, que comienza este viernes a las 22 horas, los animadores que serán parte de la campaña solidaria se juntaron ayer para tomarse la foto oficial.

Los famosos, que serán embajadores digitales de todas las regiones de Chile, llegaron hasta el Teatro Teletón para posar en la imagen, la que fue encabezada por su animador insigne, Mario Kreutzberger, Don Francisco.

"Es importante que todos estemos ahí, es importante el apoyo de los comunicadores a esta campaña", destacó el animador en la ocasión.

Asimismo, Don Francisco agradeció a todos quienes están presentes en la campaña. "Le agradecemos a los animadores de televisión y diversos rostros del espectáculo que año a año están con la Teletón. Esta tarde están presentes los embajadores que han recorrido las regiones visitando los institutos Teletón y conociendo más de la rehabilitación que entregamos, también están los rostros de la mesa digital que tienen la difícil misión de alentar durante todo el programa a los chilenos y unir al país a través de las redes sociales", sostuvo.

El conductor además destacó especialmente el trabajo que se ha estado llevando a cabo para esta versión de la campaña y aseguró que "nuncia en la historia de la Teletón se ha trabajado tanto".

"Queremos lograr un cambio, convencer a todo Chile de que esto vale la pena. Tenemos todo preparado para que esto sea una gran jornada", agregó.

Entre los presentes estuvieron: Kathy Salosny, Fernando Godoy, Eduardo de la Iglesia, Jennifer Warner, Karen Doggenweiler, Tonka Tomicic, Carola de Moras, Ignacio Gutiérrez, Juan Pablo Queraltó, Oscar Álvarez, Leo Caprile, Ingrid Cruz, Julia Vial, Scarleth Cárdenas, Lucho Jara y Karol Lucero, entre otros.

Metallica cerrará la primera jornada de Lollapalooza y The Strokes la segunda

E-mail Compartir

La banda estadounidense Metallica será la encargada de cerrar la primera jornada de la próxima versión local del festival Lollapalooza y The Strokes harán lo mismo en el segundo y último día del evento. La organización dio a conocer ayer el programa de la próxima edición del certamen que se llevará a cabo el sábado 1 y domingo 2 de abril de 2017 en el Parque O'Higgins, en Santiago. Metallica regresará a Chile de la mano de su más reciente álbum de estudio "Hardwired… To Self Destruct" y tocarán el mismo día de la presentación de la banda The XX, que llegará para mostrar "I See You", su tercer disco que será lanzado el próximo 13 de enero. El dúo de DJs The Chaismokers, Rancid, The 1975, G-Eazy, Tove Lo, Cage the Elephant, Glass Animal, Marshmello, Don Diablo, Tchami y Bomba Estéreo, son otras de las agrupaciones que estarán en la jornada inaugural del festival. El segundo día será culminado por The Strokes, que llegan con su más reciente álbum "Future Present Past", lanzado en junio. El domingo también se presentará el artista R&B The Weeknd, además de los británicos Duran Duran. Martin Garrix, Two Door Cinema Club, Nervo, Jimmy Eat World y Flume, son otros de los artistas que tocarán en el segundo día del festival que se hará por séptima vez en el país.

Scorsese se reunirá con el Papa tras una función especial de "Silence"

E-mail Compartir

El Papa Francisco recibirá hoy a Martin Scorsese por la proyección en el Vaticano de su película, "Silence". La cinta está basada en la misión de los jesuitas en Japón en el siglo XVIII y es protagonizada por Liam Neeson, Andrew Garfield y Adam Driver. La reunión del cineasta que filmó también "La última tentación de Cristo" (1988) se realizará hoy en una de las salas del Palacio Apostólico. Scorsese está en Roma ya que su película, que se estrenará en las salas chilenas el 16 de febrero de 2017, fue proyectada ayer por primera vez para un grupo de 400 jesuitas presentes en la ciudad en estos días para su Congregación General. El realizador estará presente hoy para la proyección en la Filmoteca vaticana de una versión reducida de la película para un escogido grupo de eclesiásticos. La película está basada en la novela del escritor japonés Shusaku Endo, publicada en 1996, sobre la vida del misionero jesuita portugués Sebastian Rodrigues, enviado a Japón durante el siglo XVIII.