Secciones

5 mil personas evacuaron en simulacro de tsunami

COSTA REGIONAL. Puerto Saavedra fue el lugar sede del ejercicio de evacuación preparado por Onemi. 17 minutos fue el promedio de tiempo que se demoró la comunidad en subir hasta el cerro Stella Maris.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

"Eco 9, proceda al simulacro de tsunami". Con este críptico mensaje enviado a la central de la Onemi ubicada al interior del Instituto de Educación Rural (IER) de Puerto Saavedra, el intendente (s) Guillermo Pirce, dio inicio a las 10.10 horas de ayer a la evacuación programada para todo el borde costero de la Región. Como estaba estipulado en los protocolos de emergencia, apenas transcurridos unos minutos, las sirenas de los Cuerpos de Bomberos rompieron el silencio del litoral, procediendo a la acción preventiva y tomando rumbo de manera ordenada hacia las alturas, estudiantes y trabajadores de las escuelas, jardines infantiles y oficinas de Teodoro Schmidt, Carahue, Nueva Toltén y Puerto Saavedra.

Pasada media hora, desde las alturas del cerro Stella Maris, ya era posible establecer un número de participantes regional: 5 mil personas fueron las que acogieron el llamado al simulacro, de un total de 9 mil que están bajo la línea de los 30 metros sobre el nivel del mar, que marca el punto al que puede llegar un tsunami.

"Hicimos la simulación de un terremoto 7.8 en escala Richter, que trae aparejado un tsunami para la zona costera", dijo el director nacional de la Onemi, Ricardo Toro, quien agregó que "creemos que ha sido un ejercicio exitoso, pues la intención es que la gente que se puede ver afectada por estar en zona de tsunami conozca las vías de evacuación, los puntos de encuentro, los tiempos que se demoran, información que a la larga puede salvarles la vida en caso de este tipo de emergencias".

Saavedra

El ejercicio de ayer, correspondía a un plan nacional denominado "Chile Preparado", que ha ido realizándose en distintos puntos del país. En La Araucanía, los lugares que abarcó este simulacro fueron Puerto Saavedra, sector Puerto Domínguez; Nehuentúe y alrededores (Carahue); Teodoro Schmidt, sector Hualpín y alrededores y la comuna de Toltén y sector Queule. El centro de comando estuvo en Puerto Saavedra.

Es así que ayer temprano, ya estaba instalada la central de Onemi en dependencias del IER, con presencia de los estamentos que conforman el Centro de Operaciones de Emergencia: Bomberos, Carabineros, PDI, Ejército, Salud, Transporte y Telecomunicaciones, SEC, entre otros.

Tres puntos de evacuación en altura tiene Puerto Saavedra como puntos de encuentro: cerro Maule, sector Hospital y el cerro Stella Maris.

Fue en este último punto hacia donde se dirigieron los estudiantes y profesores del IER tras la alarma de tsunami, uniéndose a ellos vecinos y otras escuelas y jardines infantiles.

El director nacional de Onemi, Ricardo Toro, se hizo parte del simulacro. Es así que junto a la directora regional de Onemi, Janet Medrano; al intendente regional (s) Guillermo Pirce, y al alcalde de Puerto Saavedra, Juan Paillafil, encabezó la evacuación hacia las alturas, en un recorrido de cerca de 2 kilómetros en eterna cuesta arriba, hasta llegar a los 70 metros de altura, muy por encima de los 30 que marcan el peligro de la llegada de la ola del tsunami.

Ni el sol ni la dura inclinación de la cuesta impidieron que la totalidad de los vecinos -desde niños pequeños hasta adultos mayores- lograran el ascenso sin dificultades, estableciendo un tiempo promedio de 17 minutos, dentro de lo razonable para escapar de la furia del mar.

Ya en las alturas, el Stella Maris esperaba con sus puertas abiertas, con una decena de carpas ya instaladas, servicio de baños, agua potable, equipo de comunicación e incluso juegos infantiles.

El director nacional de Onemi se mostró agradablemente sorprendido por las instalaciones de este punto de evacuación, señalando que "quiero destacar que esta comuna tiene un excelente punto de evacuación, lo que permite mantenerse en el lugar por más tiempo en caso de una emergencia. Estamos aquí cerca de los 80 metros sobre el nivel del mar, y dado que es la cota 30 la que marca la seguridad, tras dialogar con el alcalde decidimos que vamos a marcar bien este hito (ubicado a medio camino entre el valle y el Stella Maris, en la entrada al cementerio) para llevar tranquilidad a quien está en plan de evacuar a las alturas".

Cerro arriba

Cerca de 200 personas subieron al Stella Maris, destacando la alta presencia de niños y jóvenes.

Mirta Salgado, apoderada de la Escuela San Sebastián, fue una de las vecinas que ascendió al Stella Maris. Tras la ardua caminata de 17 minutos dijo que "hace un mes nos enteramos de que hoy (ayer) habría un simulacro, pero no sabíamos la hora. Creo que es una instancia muy importante, pues así todos conocemos las rutas en caso de emergencia y para quienes tenemos niños estudiando, que los preparen es muy positivo".

Elba Balboa, directora del Instituto de Educación Rural, sede para la instalación de Onemi, dijo que "como nuestros alumnos son adolescentes y somos el establecimiento más cercano a una zona de evacuación, nuestros tiempos fueron bastante buenos, la evacuación fue rápida, además que ya lo hemos hecho en otras ocasiones. Hemos calculado en cerca de 15 minutos nuestra evacuación".

Paulina Montecinos, jefa de UTP del IER, precisó que "nosotros movimos cerca de 60 estudiantes, correspondiente a 4 cursos. Fue bastante rápida la salida, fue ordenada y expedita, ya estamos todos en sitio seguro".

El alcalde de Puerto Saavedra, Juan Paillafil, indicó que "creo que el balance es positivo. Puerto Saavedra ya tiene una cultura sísmica, están los recuerdos en las personas mayores del gran sismo de 1960, y lo ocurrido en 2010. Lo principal en estos casos es educar y en ese sentido quiero felicitar a Onemi y a las instituciones que participan, por hacer esta labor de coordinación, que permite detectar las falencias que hayan".

El alcalde costero señaló que "dentro de lo que es Saavedra, nos preocupa lo que pueda ocurrir en zonas rurales y en el sector playa, donde debemos gestionar una implementación mínima hacia dichos sectores".

En ese aspecto, uno de los planes que hay en la comuna apunta a instalar infraestructura techada en las alturas de los cerros, ya que el grueso de la edificación está en la parte baja de la comuna.

Paillafil fue crítico respecto de la ausencia de vecinos en el simulacro. "Siempre hay porfiados. Mis cálculos señalan que deberían ser cerca de 5 mil los saavedrinos que deberían evacuar y creo que 5 mil es la cifra total de la Región. Apenas un tercio de lo esperado participó en Saavedra, es decir, unas 1.500 personas".

El prefecto de Cautín, coronel Víctor Zavala, destacó que "como institución que estamos las 24 horas del día y los 7 días de la semana permanentemente en ayuda a la comunidad, participamos desde el inicio cuando ocurren estos fenómenos, por eso es importante practicar para ver nuestra reacción ante este tipo de situaciones, como también para que la comunidad se informe respecto a los lugares seguros".

Evaluaciones

Las cifras de evacuados comuna por comuna, así como los minutos específicos serán entregados en días próximos dada la complejidad del simulacro, que contó con 112 evaluadores repartidos por todo el litoral de La Araucanía.

Estudios previos señalaban que del total de la población costera sumadas las 4 comunas, habían 9 mil vecinos que estaban expuestos a un tsunami por hallarse bajo la línea de los 30 metros sobre el nivel del mar. En ese sentido, de los 5 mil participantes (cifra preliminar que maneja la Onemi), participó sólo un 55% de la población a la que iba dirigido este ejercicio.

La directora regional de Onemi, Janet Medrano, sostuvo que "integradas las 4 comunas costeras manejamos la cifra preliminar de 5 mil evacuados, tras reunir datos aportados por los comités comunales de emergencia, y es preliminar porque hay sectores donde los tiempos de desplazamiento son mucho más extensos de la duración que ha tenido este ejercicio".

La directora regional de Onemi -quien subió al cerro junto al resto de la gente- señaló que "era lo que teníamos que hacer con todas las autoridades del Comité de Emergencia Regional, para vivir la experiencia de una evacuación que viviría la comunidad. Hay esfuerzo físico de por medio, y este tipo de ejercicios permite detectar falencias, por ejemplo en el desplazamiento de adultos mayores o de personas con discapacidad".

El intendente (s) Guillermo Pirce, precisó que "el ejercicio se llevó a cabo de manera normal, con un buen resultado hasta este minuto. La Onemi realiza un trabajo permanente en la Región de coordinación con los municipios costeros, y es así que hoy podemos decir con certeza que estos municipios cuentan con herramientas ante la emergencia. De acuerdo con lo que he visto en Stella Maris, creo que ha habido una respuesta aceptable".

A las 11.20 horas, el alcalde de Saavedra dio por finalizado el simulacro. "Agradecemos que hayan participado, se ha cumplido el objetivo de probar todos los sistemas que tenemos para proteger a la población", dijo al micrófono Juan Paillafil, desde las alturas del Stella Maris y con el mar -azul y tranquilo- como mudo testigo del simulacro.

"Se puso en acción todo el sistema de protección civil, y la comunidad pudo conocer las vías de evacuación".

Ricardo Toro, director nacional Onemi"

"Llegué cansado, pero me metí a las carpas con mis compañeros y fue entretenido. Mis tías me trajeron".

Martin Curifuta, 3 años"

"Incentivar al ciudadano común es una tarea siempre presente y para eso todos tenemos que involucrarnos".

Guillermo Pirce, intendente (s)"

Dos kilómetros aproximadamente separan a la zona baja de Puerto Saavedra de la parte alta del cerro Stella Maris, a 80 metros cuesta arriba. 17 minutos fueron necesarios para unir ambos puntos.

Cuatro comunas participaron del simulacro: Teodoro Schmidt, Carahue, Nueva Toltén y Puerto Saavedra. El ejercicio apuntó a las cerca de 9 mil personas que viven bajo la línea de riesgo de tsunami.

112 evaluadores se distribuyeron por toda la costa de La Araucanía, para recoger los datos que deje este simulacro. Esta información será procesada para ser entregada en algunos días más.