Secciones

Femicida de Collipulli fue condenado a 15 años de cárcel

ANGOL. Sergio Acuña Orellana asesinó el 11 de diciembre del 2015 a su esposa Gloria Labrín Orellana, de 59 años de edad. TEMUCO. Tras los alegatos en el Tribunal Laboral, la resolución se conocerá el 15 de diciembre.
E-mail Compartir

Lorenzo Lovera Seguel

Más de seis horas de debate se escucharon ayer en la sala 5 del Juzgado de Letras y Trabajo de Temuco, donde se vio la causa del ex fiscal Ricardo Traipe y el Ministerio Público, institución que lo desvinculó a fines del 2015 luego de que el profesional no presentara una acusación dentro del plazo que estipula la ley, lo que motivó una demanda aduciendo discriminación, hostigamiento y maltrato laboral.

Traipe

Como una decisión "injusta" calificó el ex fiscal Ricardo Traipe la determinación del Ministerio Público de sacarlo del organismo luego de la realización de un sumario en su contra.

En el estrado, el ex persecutor dijo que el problema se lo manifestó al representante de los fiscales en la Región, Jaime Pino, a quien le señaló que "lo encontraba injusto que no sea yo si lo subrogo siempre, cada vez que él no está y esto conlleva un beneficio monetario y me están privando de aquello".

La defensa de Traipe por su parte, encabezada durante el juicio por los abogados Javier Jara Müller y Diego Belmar, le aseguraron a la magistrada Mónica Soto Silva que tras su no nombramiento como reemplazante de Leiva en la Fiscalía Local de Collipulli, el ex fiscal fue objeto de una discriminación.

Sobre lo mismo, Belmar aseguró que "existe un acto que no tiene justificación, en el cual se le discrimina, se le priva de una oportunidad de empleo al señor Traipe para efectos de poder acceder a una mejor remuneración toda vez que, con anterioridad a este acto, en todas las situaciones que se requería una subrogación menor él actuaba en esa calidad de fiscal jefe".

Fiscal

Aquello ayer fue desestimado por el Ministerio Público y en específico por el fiscal jefe de Temuco, Alberto Chiffelle Márquez, quien durante su declaración aseguró que los hechos vertidos en la demanda laboral no fueron como allí se indican.

De hecho, en un minuto el defensor Javier Jara Müller le preguntó a Alberto Chiffelle si alguna vez trató de "negro" o "peñi" a Ricardo Traipe, consulta que fue respondida por el actual fiscal jefe de Temuco, quien indicó que "me enteré por la prensa de todos los dichos que dice la querella y eso es absolutamente falso porque no va en mi forma de actuar ni personal ni laboral".

Más tarde, Chiffelle agregó que "siempre he tratado a mis colegas, a los imputados y testigos de una manera digna y normal. Es absolutamente falso señor Jara - interpelando al abogado - que yo haya tratado mal o en forma despectiva como peñi o negro al señor Traipe".

De igual forma, el persecutor jefe de Temuco negó haber presionado a Traipe en causas mapuches, desestimando por completo lo referido en la demanda, la que refería que Chiffelle le habría dicho al ex fiscal que no obrara "ayudando a sus peñis pues los pacos lo tenían en la mira".

Contreras-Traipe

Luego que el persecutor jefe de Collipulli, Héctor Leiva, sufriera una grave lesión, que lo imposibilitó de trabajar por varios meses; el fiscal regional, Cristian Paredes, nombró a la persecutora Pamela Contreras como su reemplazante.

Aquello fue debatido en audiencia aunque, fue la propia Contreras la que entregó detalles de su relación con el desvinculado Traipe, quien precisamente a través de sus abogados cuestionó la decisión del fiscal regional.

"Mi idea era cooperar y el señor Traipe en ese momento me señaló que le incomodaba mi situación, que le incomodaba mucho que yo estuviera ahí y que en realidad él nunca había tenido una jefa mujer y que estimaba que tenía mejores derechos que yo para asumir la jefatura", relató Contreras.

Acto seguido, la misma fiscal explicó que después de esa conversación "yo traté de incomodar lo menos posible" y luego refirió que durante su interinato, Traipe tuvo "una actitud distante pero sin faltas de respeto, tratando de relacionarse lo menos posible conmigo".

Tras escuchar por más de seis horas a los intervinientes, la magistrada Mónica Soto Silva, fijó para el próximo 15 de diciembre, a las 15.00 horas, el resultado del juicio.

El Tribunal Oral en lo Penal de Angol condenó a 15 años de cárcel a un hombre que en diciembre del año 2015 asesinó a su esposa al interior de su domicilio en la comuna de Collipulli.

Se trata de Sergio Acuña Orellana, quien atacó con un cuchillo cocinero a su esposa, Gloria Labrín Orella, tras una discusión que sostuvieron en la propiedad que compartían, en la población Manuel Jesús Jiménez.

El Tribunal logró establecer que Sergio Acuña Orellana mantuvo a la mujer ya fallecida por cerca de tres días al interior de la casa, hasta cuando fue detenido por el personal de Carabineros.

La autopsia en tanto, reveló que la mujer falleció producto de una anemia aguda provocada por las cerca de 17 puñaladas que le propinó su marido con un cuchillo de 15 centímetros de hoja, heridas que a juicio de los sentenciadores de Angol en algunos casos fueron totalmente innecesarias.

Durante la investigación el fiscal Enrique Vásquez indicó que "el imputado intentó limpiar el lugar de los hechos ya que el interior del domicilio está intervenido. Hubo un trabajo de limpieza y más aún, encontramos el arma homicida el que estaba junto a los otros servicios en la cocina, sin embargo tenía signos claros de ser el arma utilizada".

"Es absolutamente falso que yo haya tratado mal o en forma despectiva como peñi o negro al señor Traipe".

Alberto Chiffelle, fiscal acusado"


Ministerio


Público negó trato discriminatorio hacia el ex fiscal Ricardo Traipe

"Existe un acto que no tiene justificación, en el cual se le discrimina, se le priva de una oportunidad de empleo al señor Traipe".

Diego Belmar, abogado de Traipe"