Secciones

Pacientes con VIH y empleados de la unidad que los atiende siguen esperando un traslado

HOSPITAL. Un proyecto que demanda $433 millones se encuentra aún en su etapa de elaboración. EDUCACIÓN. El establecimiento tiene una capacidad para 48 niños en 594 metros cuadrados de infraestructura.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Tras la denuncia difundida por El Austral en junio de este año sobre las condiciones insalubres en las que se encontraba funcionando la Unidad de Infectología del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco -recinto ubicado en avenida Prieto Norte-, la idea de traslado de sus equipos está aún a espera de financiamiento de parte del Gobierno Regional.

Para los funcionarios, la necesidad de traslado se tornó imperiosa cuando desde el inmueble de madera y dos pisos, el que comenzó a funcionar como tal en 2007, presentó indicios de humedad, roedores muertos y agua aposada, según registros que los propios pacientes difundieron en su oportunidad.

"El proyecto está esperando financiamiento del Gobierno Regional", indicó Carolina Chahin, directora de la Unidad de Infectología, quien consignó que pese a los reclamos por las condiciones de trabajo, aún no ha habido cambio, "entonces el Gobierno Regional debería ser reclamado para financiar un proyecto que en realidad no es tan oneroso, y poder normalizar la situación de la unidad y dar una atención digna de los pacientes".

La asistente social y colaboradora de la agrupación Antumawida, Felicita Caro, indicó que "como es una casa de madera y muy antigua, efectivamente hay roedores, y cada cierto tiempo eso se limpia y todo, pero no es posible terminar con ese problema".

Por su parte, el concejal de Temuco, Esteban Barriga, expresó su molestia porque el proyecto de mejoramiento del servicio aún no ve la luz. "Hoy no se ha regresado con la Unidad al hospital, invisibilizando el tema del Sida fuera del hospital (...) Las autoridades no han hecho caso, han tirado el Sida una vez más para atrás, escondiéndolo debajo de la alfombra, porque son temas que nos cuesta hablar y que la autoridad no está dispuesta a conversarlo en estos momentos", reclamó el concejal.

La iniciativa está plasmada en un documento que detalla un proyecto titulado "Habilitación Policlínico Infectología, Hospital Regional" al que tuvo acceso El Austral.

Proyecto

Según el oficio, el proyecto, el que aún no está definido completamente, implica una inversión de $433 millones provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr), lo que permitiría mover hacia la torre principal del Hospital Regional el equipamiento material y humano de esta unidad que atiende, entre otros usuarios, a portadores del VIH.

El espacio destinado para este fin al interior del hospital consta de una superficie de 393,4 metros cuadrados, y estaría ubicado en el zócalo del edificio CDT.

La iniciativa dispone de ocho boxes de atención, espacios de confort y apoyo clínico.

En esta primera instancia de planificación del proyecto se estima que las obras durarían seis meses y comenzarían en febrero del 2017.

El core Juan Carlos Beltrán, integrante de la Comisión de Educación, Salud y Jardines Infantiles del Consejo Regional, indicó que este proyecto aún no ingresa a esta entidad, por lo tanto aún no tiene ningún financiamiento comprometido. Se trata de una iniciativa aún en proceso de elaboración. "La última fecha de información de este proyecto fue del 29 de septiembre y, en este momento está en la Unidad del Gobierno Regional", dijo el core.

Si bien desde el Hospital Regional aseguraron que, tal como indicó Chahin, al proyecto le faltaba el financiamiento de parte del Gobierno, la Seremi de Desarrollo Social -ministerio que evalúa la rentabilidad social de proyectos con diseño finalizado- explicó que el diseño aún está en manos de sus elaboradores.


Destinaron $617 millones para nuevo jardín infantil en Angol

Más de 617 millones de pesos fueron invertidos en el nuevo jardín infantil y sala cuna del sector Mauricio Heyerman de la comuna de Angol, que este viernes fue inaugurado por autoridades regionales, encabezadas por el intendente subrogante, Guillermo Pirce.

Este proyecto, que consta de 594 metros cuadrados de infraestructura, se concretó a través de la entrega del terreno por parte del municipio de Angol, mediante la figura legal de comodato por 30 años a la Junji Araucanía, en un sector con una demanda latente de 170 niños sin atención, materializando así una obra que genera cobertura a 48 niños.

María Isabel Cofré, directora regional de la Junji, destacó la calidad de la infraestructura, que permite a los niños contar con un espacio amplio para su desarrollo y aprendizaje. "En una superficie de terreno de más de 700 metros cuadrados se ha logrado construir una sala cuna y jardín infantil, y esta característica hace que se pueda situar en una segunda planta, es decir, en el segundo nivel, la sala cuna que va a recibir a niños desde 3 meses hasta 2 años, en un proceso a través de espacios amplios para la exploración y la forma en que aprenden", dijo la directora regional de la Junji.

La construcción de esta infraestructura se concretó gracias al trabajo conjunto con la Junta de Vecinos de la Población Mauricio Heyerman.