Secciones

Teletón: Región espera superar los 671 millones del año pasado

AYER. Gran cantidad de niños y adultos fueron a donar al banco desde las 09.00 de la mañana. En la Región hay 22 puntos habilitados para recaudación. PREMIO. La distinción le será entregada hoy en Valdivia.
E-mail Compartir

Tras preguntarle por qué decidió acercarse a la sucursal del Banco de Chile en Antonio Varas con Prat, Krishna Almendra, de sólo 8 años, y con una sonrisa en su rostro, aclaró la motivación de su llegada a la sucursal a eso de las 11.30 de la mañana, con sus compañeros y educadoras de la escuela "Ami" del sector San Antonio en Temuco.

"Yo estoy aquí porque estoy ayudando a Luciano que va a la Teletón con sus otros amigos. Aunque no sean familiares yo los ayudo. Me gusta. Es entretenido", afirmó.

Luz Ruiz, educadora diferencial de la escuela, es quien acompañó a Krishna y a sus cinco compañeros para realizar la donación en la ventanilla de la sucursal. El ánimo era positivo.

"Se superó la meta. El año pasado juntamos cerca de 30 mil pesos y este año, recaudamos 47 mil. Fue un trabajo colaborativo. Lo bueno es que los niños se sienten familiarizados con ayudar, sobre todo nosotros que tenemos a Luciano que asiste a la Teletón", aseveró Ruiz.

En el centro

Entre los 22 puntos que designó el Banco de Chile en La Araucanía, está la caja auxiliar en el centro Teletón (Aldunate #390) de la capital regional.

Sin duda esta caja, durante la jornada de ayer, fue una de las más concurridas en ayuda a la obra que este año busca recaudar más de 36 mil millones de pesos en el país.

El sentido del punto de donación en el instituto, es que después de entregar el aporte, las personas pueden hacer un recorrido por las diferentes salas de rehabilitación, el gimnasio, la piscina y el laboratorio.

Visita, que realizaron -ayer en la tarde- 20 niños y profesores de los jardines regionales de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), después de donar 3 millones 100 mil pesos de 22 jardines.

Por su parte, Orlando Cárdenas, representante de la Junji Araucanía, señaló que "vinimos a dar un gran saludo por el inicio de la Teletón de este 2 de diciembre, con los colegas y niños de los jardines que realizan su primer aporte. Espero que se alcance la meta".

Los primeros

Carla Riquelme, educadora de párvulo de "Temuco Down" en conjunto con 12 niños pertenecientes a la organización, llegaron a las 18.15 horas para esperar hasta que las puertas de la sucursal del Banco de Chile se abrieran a las 20.00 horas. El objetivo era uno solo: ser los primeros en donar. Este año, como relató Riquelme, "estamos muy felices porque aportaremos 40 mil pesos gracias a la ayuda de los 35 niños que son parte de la agrupación. Los niños estaban ansiosos, ojalá se llegue a la meta. Que valga la pena la espera", contó.

Hoy

Para quienes deseen realizar su donación durante la mañana de hoy y después disfrutar en familia con música y baile, la cita es en la Plaza Aníbal Pinto; desde las 11.00 hasta las 0.45 de la madrugada del domingo.


Vicerrector de la UA recibe premio por su aporte al área forestal

Años de labor e investigación en pro del fomento del sector forestal -no sólo en la Región sino el país-, hicieron que el vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile, Emilio Guerra Bugueño, se hiciera acreedor del Premio Dr. Domingo Urzúa, que desde hace más de 20 años, en carácter bianual, entrega la Agrupación de Profesionales del mismo nombre, en colaboración con el Colegio de Ingenieros Forestales de la Décima Región, el Instituto Forestal y la Universidad Austral de Chile.

Se trata de un galardón que tiene como objetivo distinguir a un profesional del área, por su desempeño profesional y contribución al desarrollo del sector, así como recordar el trabajo del docente e ingeniero forestar, doctor Domingo Urzúa, fallecido en el año 1992.

Sobre la distinción, que se concretará en una ceremonia a realizarse hoy sábado a las 19.30 horas en el Restaurant Río Arriba de Valdivia, Guerra se manifestó contento y satisfecho, más que por el premio, porque sus iguales consideran que el trabajo que ha hecho y que sigue haciendo desde la academia, es un aporte.

"Este es un premio que me sobrepasa, toda vez que son mis colegas de La Araucanía que con su amistad, sana crítica y solidaridad han hecho de mí un mejor profesional y persona. Cuando uno tiene la oportunidad de dedicarse a lo que le gusta, sin duda es un privilegio y desde ese privilegio siento que es un deber trabajar con pasión y convicción para aportar en beneficio de la sociedad".

La autoridad académica valoró el reconocimiento. "Agradezco esta distinción y creo que es más valorable aún, porque la entregan mis propios colegas, pero la verdad es que nunca he hecho las cosas en busca de reconocimiento sino porque soy un convencido que el futuro se construye en todos. La profesión forestal es de servicio público con una mirada de largo plazo, trabajamos para las generaciones futuras y desde ese punto de vista somos en parte responsables de lo que sucederá muchas veces más allá de nuestras vidas. Esto es parte del legado que nos dejó el Dr. Urzúa con su ejemplo de vida".

Emilio Guerra es ingeniero forestal de la Universidad de Chile, MBA, doctor en Recursos Naturales y Sostenibilidad de la Universidad de Córdoba, España.