Secciones

Con dos camiones intentaban robar madera en un predio de Victoria

E-mail Compartir

Un robo de madera que incluía la utilización de dos camiones cargados logró frustrar Carabineros de la Zona Araucanía Control Orden Público, en un predio ubicado al interior de la comuna de Victoria.

El hecho ocurrió en el fundo Cielo II. Los delincuentes, al percatarse de la presencia policial, huyeron del lugar abandonando la maquinaria utilizada para el delito.

Personal de Fuerzas Especial de la Segunda Comisaría de Pailahueque, adoptó el procedimiento, recibiendo antecedentes de la Forestal Arauco, empresa afectada.

Los antecedentes fueron entregados a la Fiscalía local de Victoria, la que dispuso la incautación de la maquinaria.

SSAN entregó el terreno para inicio de obras del nuevo hospital de Angol

ACTO. Se realizó el primer movimiento de tierra, hecho simbólico que marcó el inicio definitivo de los trabajos de construcción.
E-mail Compartir

El Austral

Con la presencia de la subsecretaria de redes asistenciales, Ana Gisela Alarcón, se realizó la firma del acta de entrega del terreno a la empresa que construirá el nuevo hospital de Angol.

Más de $81.200 millones costará la obra que deberá estar construida en un plazo de 3 años y que dotará a la comuna y la provincia de un moderno recinto asistencial que tendrá 44 mil metros cuadrados.

La ceremonia de entrega del terreno a la empresa Moller y Pérez Cotapos, encabezada por el director del Servicio de Salud Araucanía Norte, SSAN, Cristian Mignolet, vino de la mano con el primer movimiento de tierra, hecho simbólico que marcó el inicio definitivo de los trabajos de construcción.

El acto contó además con la presencia de diversas autoridades encabezadas por el intendente (s) de La Araucanía, Guillermo Pirce.

Gran esfuerzo

Con este movimiento de tierra "se está demostrando que estamos cumpliendo, que el esfuerzo ha sido enorme porque cuando hablamos de un plan de gobierno en salud inédito para la salud pública chilena, no solamente hablamos de recursos, sino que también de desafíos de gran envergadura y este un logro de la comunidad y del gobierno en su conjunto", dijo la subsecretaria de Redes Asistenciales.

En esa misma línea, el director del SSAN señaló que "este un plan de inversiones histórico en el país, ya que cada 40 o 50 años se construye este tipo de hospitales".

"Yo creo que hoy día avanzamos gracias a que tenemos un Gobierno que fue capaz de avanzar, de tener los recursos disponibles y la capacidad técnica para hacer este proyecto", finalizó.

Características

El nuevo centro asistencial tendrá 163 camas básicas, 20 camas de corta estadía para el servicio de salud mental, 20 camas de pensionado y 31 camas UCI y UTI para adultos, pediátricas y de neonatología, 7 pabellones quirúrgicos, 4 de cirugía mayor electiva, 2 de cirugía mayor ambulatoria y 1 pabellón de urgencia, a lo que se suman salas de parto e instalaciones para atender a pacientes que requieren de hemodiálisis.