Secciones

Se duplica la llegada de turistas argentinos a La Araucanía

PERNOCTACIÓN. Al mes de septiembre, este 2016 llegaron 77.634 visitantes trasandinos, mientras que en 2015 se registraron 37.640. Compras de insumos electrónicos y vestuario en Temuco son su actividad principal.
E-mail Compartir

Según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la cantidad de argentinos que visitaron La Araucanía este 2016 (registrados hasta septiembre) se duplicó en comparación al 2015.

Los índices concluyen que el año pasado 37.640 vecinos trasandinos pisaron tierra local, mientras que este año la cifra llegó a 77.634, lo que significa 2,06 veces la cantidad de argentinos en 2015.

Junto con esta información, también se desglosa que en total 379.508 turistas llegaron a la Región el presente año, un 11% más que en 2015 (ver recuadro).

Para el director regional del Servicio Nacional de Turismo, Richard Quintana, los números indican un gran logro para La Araucanía. "Un crecimiento en la llegada de extranjeros de un 10% es buenísimo. El turismo crece en el mundo alrededor de un 4%", destacó.

Cabe destacar que las cifras consideran sólo a los turistas registrados en recintos de hospedería, por separado a la cantidad de personas que ingresaron a la Región por los pasos fronterizos, los que, de todas formas, mostraron un significante incremento que llega al 180% entre los 153 mil ingresos en 2015 y los 277 mil de este año.

Comercio

Respecto al aumento en la llegada de argentinos, Quintana explicó que la presencia de trasandinos en La Araucanía tiene un centro definido: las compras en Temuco, la capital regional. "Claramente hay una motivación cruzada: por un lado vamos consolidando el destino-vacaciones, pero además el tema de motivación de las compras sigue siendo un factor importantísimo que determina la llegada de los turistas. Una misma camisa y de marca puede costar el doble en Argentina", argumentó la autoridad.

Esta situación la confirma también Gustavo Valenzuela, el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco.

"Este año hemos tenido un aumento en la venta del comercio minorista y eso debería estar ligado al masivo aumento de los turistas que llegan de Argentina. De hecho, también se habla que el comercio (en la Región) está liderando la estadística económica del país. En eso estamos claramente influenciados por la llegada de los turistas", dijo Valenzuela y agregó que en septiembre -el último mes analizado- hubo un aumento de un 9% en las ventas del comercio local.

"El vestuario es el que marca la tendencia con electrónica. Son los dos ítemes que más se venden en el área del comercio-turismo".

Los visitantes que llegan desde Argentina ingresan por tres pasos fronterizos: Pino Hachado, Icalma (Lonquimay) y Mamuil Malal (Curarrehue). Pese a la gran cantidad de turistas trasandinos cercano a los ochenta mil que llegan a la zona, la ubicación de sus destinos se aprecia monótono de parte de los representantes del turismo: sólo van a Temuco y la zona lacustre.

De hecho, Eugenio Benavente, presidente del Consejo Regional de Turismo, entidad que monitorea la actividad de establecimientos de alojamiento turístico en la Región, indicó que "la mayor concentración está en Temuco y en los caminos de acceso que vienen de Argentina. Ahí tenemos dos grandes corredores: el Andino y el Lacustre. La concentración máxima viene desde Neuquén".

Por ello, el director regional de Sernatur, Richard Quintana, dice esperar que el panorama cambie en el mediano plazo. "Hemos ido consolidando el destino Araucanía como de vacaciones para los argentinos, básicamente aún muy marcado en la zona lacustre y en Temuco, pero estamos haciendo esfuerzos para que esto se pueda desconcentrar y el turista argentino pueda tener alternativas", aseguró Quintana, quien dijo haber hecho campaña en la provincia de Neuquén (Argentina) para promocionar dos productos turísticos locales, que son Araucanía Andina (al extremo este) y por otro lado Araucanía Costera.

Pronóstico

¿Y qué se espera para el futuro? El representante de Sernatur pronosticó que "vamos a seguir teniendo este elemento a nuestro favor, vamos a seguir teniendo un buen comportamiento. No creo que tengamos una disminución abrupta en la llegada de los turistas argentinos, pero igual tenemos que aprovechar la oportunidad de tenerlos en la zona y que nos conozcan".

En tanto, el presidente de Coretur, quien también es presidente de la Cámara de Turismo de Pucón, espera que el crecimiento de visitantes se mantenga, aunque para eso plantea desafíos. "Tenemos que aprovechar este impulso que tiene la economía argentina y nosotros tenemos que poner en valor los atractivos naturales para provocar un segundo viaje, que sea estrictamente de turismo", indicó Benavente.

Por su parte, Gustavo Valenzuela cree que este panorama positivo se mantendrá mientras Argentina defina su comportamiento económico. "Debería durar al menos toda la época estival, hasta marzo y después ir bajando", dijo.

"Hemos tenido un aumento en la venta de comercio minorista y eso está ligado al masivo aumento de turistas argentinos".

Gustavo Valenzuela,, Cámara de Comercio Temuco"

"Un crecimiento en la llegada de extranjeros de un 10% ya es buenísimo. El turismo crece en el mundo alrededor de un 4%".

Richard Quintana,, director regional Sernatur"

El Instituto Nacional de Estadísticas y el Servicio Nacional de Turismo informaron que de los 380 mil turistas que llegaron a la Región este año, 102 mil (el 27% del total) corresponden a visitantes de otros países (de los cuales 78 mil son argentinos). En 2015, el total de extranjeros en la Región fueron 65 mil personas (el 20% del total). Esto implica que el aumento de llegadas internacionales a este año fue de un 56% más. En cuanto a las nacionalidades visitantes este 2016, los argentinos representan el 76%, seguido de los brasileños con un 7,1%, los estadounidenses con un 3,4% y finalmente los alemanes con 1,6%.