Secciones

2 ciclistas mueren en ruta Quepe-Huichahue tras ser atropellados por una camioneta

ACCIDENTE. El reporte de Carabineros advierte que los involucrados se desplazaban en direcciones opuestas y el chofer del vehículo motorizado conducía en normal estado de temperancia. INVESTIGACIÓN. Hasta la losa del Aeropuerto de La Araucanía debió concurrir, desde Puerto Montt, el fiscal aeronáutico.
E-mail Compartir

Eduardo Henríquez O.

Una investigación para establecer las causas de un accidente que la noche del sábado acabó con la vida de dos ciclistas en la ruta S-443 que une Quepe con Huichahue, realiza la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito, Siat, de Carabineros, hecho que involucra al chofer de una camioneta que pasó a control de detención por su eventual responsabilidad en lo sucedido.

De acuerdo al informe entregado por Carabineros, los nombres de las personas fallecidas son Rafael Morales Huenchumilla y Cristián Melinao Sandoval, quienes fueron atropellados a las 22 horas del sábado por el vehículo motorizado a la altura del kilómetro 6 de la ruta S-442, sector Chihuinpilli, en el cual registrarían domicilio ambos.

Hasta el lugar de los hechos llegó personal de la Siat de Carabineros y el Servicio Médico Legal (SML) por disposición de la fiscal de turno que ordenó la investigación de los hechos acontecidos esa noche.

En un primer momento se hablaba de un tercer ciclista involucrado en el accidente, el cual habría resultado herido, dato que fue refutado ayer por el comandante de la Prefectura de Villarrica, Miguel Ángel Irribarra.

"Lo que sí se puede establecer con certeza, en el contexto del procedimiento realizado en el lugar, es que la persona que conducía la camioneta (del cual desconozco la identidad) lo hacía bajo normal estado de temperancia", precisó la autoridad policial.

Dirección contraria

Irribarren informó también que se sabe que los ciclistas se desplazaban por la ruta de oriente a poniente y el vehículo motorizado lo hacía en dirección contraria.

Si bien el accidente, así como trabajo desarrollado por parte de los funcionarios la institución policial y el SML, alteró por algunos minutos la normalidad de la ruta, la situación no causó mayor impacto en el tránsito vehicular ya que se trata - acota el comandante - de una carretera de bajo flujo.

La Siat realiza una investigación para establecer la causa basal del accidente, información que será clave para la suerte del conductor de la camioneta y la decisión que puedan tomar las autoridades de tribunales.

En horas de la tarde de ayer el comandante de la Prefectura de Villarrica, Miguel Ángel Irribarren, comentó que éste fue el único accidente de gravedad registrado el fin de semana en la zona.

Cifras

A pocas semanas de que termine el año, aún no están disponibles las cifras de accidentes de tránsito 2016 de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, Conaset, sin embargo, las estadísticas de 2015 son bastante decidoras respecto del comportamiento de nuestro país en esta materia.

Según la entidad, el año pasado hubo mil 640 muertes registradas en 80 mil accidentes viales, la cifra más elevada en siete años, ya que 2008 marcó un antes y un después al acusar mil 780 fallecidos.

Producto de este último hito especialistas en seguridad vial sugirieron que era necesario dotar a Carabineros de un mayor número de instrumentos para medir la velocidad de los vehículos y establecer una mayor fiscalización en todo tipo de rutas.

Vale recordar que hoy la velocidad máxima sugerida en rutas menores es de 100 kilómetros por hora.


Falla en tren de aterrizaje de una avioneta obligó a desviar vuelos

Un accidente ocurrido la noche del sábado en la losa del Aeropuerto de La Araucanía obligó a la autoridad aeronáutica a suspender todos los aterrizajes y despegues del principal terminal aéreo de la Región.

A eso de las 20 horas del día sábado, un avión Cessna matrícula CC-AJV quedó "varado" en medio de la pista tras una falla en su tren de aterrizaje.

Es por ello que desde la torre de control del terminal aéreo fue necesaria la comunicación con los vuelos comerciales y particulares que venían en dirección a Temuco.

Uno de ellos, el vuelo de la empresa Latam LA239, que estaba por ingresar al terminal de La Araucanía, debió ser desviado producto de los trabajos que se realizaron en el lugar. Tras ser devuelta a Santiago, la aeronave retornó a Temuco pasada la medianoche. El hecho fue comunicado al fiscal aeronáutico, quien tuvo que viajar desde la ciudad de Puerto Montt hasta Temuco para interiorizarse de lo ocurrido.

Trabajos

Al cabo de unas horas se iniciaron las labores de remoción de la aeronave, las que fueron realizadas con una grúa móvil que se dirigió hasta la pista del Aeropuerto de La Araucanía.

Fue con aquella máquina pesada, perteneciente a la empresa Grúas Flores, que se logró sacar la aeronave menor desde la pista del Aeropuerto de La Araucanía.

Tras los trabajos de remoción la autoridad aeronáutica dio la orden de retomar el tráfico aéreo con dirección a Temuco.