Secciones

Modificaron prisión preventiva para Gabriel Kehr y ahora cumple arresto domiciliario total

MEDIDAS CAUTELARES. La Corte de Apelaciones acogió la petición de la defensa del atleta, quien es investigado por el homicidio de Juan Luis Garrido, en las afueras de un pub en Temuco.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

La Corte de Apelaciones de Temuco resolvió modificar la medida cautelar de prisión preventiva que pesaba sobre Gabriel Enrique Kehr Sabra, de 20 años, -investigado por el homicidio de Juan Luis Garrido Carrasco en las afueras del pub Costa 21 de la capital regional- y le concedió el arresto domiciliario total al atleta imputado.

De esta forma el tribunal de alzada acogió la petición de la defensa de Kehr, representada por el abogado Claudio Salinas, presentada el miércoles 30 de noviembre.

"Se discute la participación de si está suficientemente acreditada, se discute también si la calificación jurídica es la de homicidio simple y, finalmente, se analiza la necesidad de cautela, es decir, si es indispensable mantener la prisión preventiva para asegurar los fines del proceso, en el caso principal, yo pienso, garantizar que avancen las diligencias de investigación", indicó el abogado Claudio Salinas.

Tres argumentos

Durante la audiencia de ayer el fiscal Espinoza mantuvo una postura idéntica a la que se sostuvo en el Juzgado de Garantía. "Existían antecedentes que permitían presumir la existencia del delito, que era un homicidio simple, no otro tipo de delito. En segundo lugar que habían antecedentes que justificaban la participación del imputado, y por último que su libertad era un riesgo para la seguridad de la sociedad", explicó Raúl Espinoza.

Si bien el tribunal no se pronunció respecto a la existencia del delito ni de su participación en los hechos, sí se refirió a la premisa planteada por la Fiscalía de que Kehr constituye un riesgo para la sociedad. "Consideró que los factores sociales o el ambiente social bajo el cual se desenvuelve el imputado permitía entender que su libertad no constituye un riesgo para la sociedad, en términos tales que sólo la prisión preventiva pudiese evitar ese tipo de delito", indicó el persecutor.

Ante el cuestionamiento de la Fiscalía considerando que Kehr es un riesgo para la sociedad, Salinas defendió el argumento de que "a nuestro modo de ver hay antecedentes concretos que demuestran que no es así", lo que finalmente fue considerado por la Corte.

Conforme

A raíz de esta modificación de la prisión preventiva Salinas se mostró conforme a lo decretado por el tribunal de alzada. "Si bien planteábamos nosotros que era suficiente un arresto domiciliario parcial, la Corte fue de la idea de que un total, en esta etapa del proceso, resultaba más pertinente", comentó.

Sin embargo, el Ministerio Público no quedó conforme con la decisión. "Evidentemente no compartimos lo resuelto por la Corte pero no tenemos otra opción que acatarlo", dijo el fiscal Raúl Espinoza que se encuentra tras el caso.

Cabe recordar que el profesional de Defensoría ya había solicitado la revisión de la prisión preventiva al tribunal de Garantía un día después del 29 de noviembre, cuando se ratificó la medida cautelar, luego que el Ministerio Público presentara como antecedente un informe del Servicio Médico Legal (SML) que indica que la causa de muerte de Garrido Carrasco fue un golpe de puño.

En la audiencia de ese 29 de noviembre, además, el tribunal de Garantía acogió la solicitud de Fiscalía de ampliar en 45 días el plazo de la investigación.

"El plazo de investigación original de dos meses, que para un hecho tan complejo como este, al menos para nosotros, parecía ser un plazo demasiado breve, y en ese sentido no nos opusimos a la petición de que se ampliase por 45 días más", recordó el abogado Claudio Salinas.

A Kehr se le investiga por la muerte del ingeniero Juan Luis Garrido Carrasco, la madrugada del 2 de octubre de este año, cuando el lanzador de martillo lo habría golpeado en las afueras del recinto nocturno ubicado en calle Aldunate.

"Si bien planteábamos que era suficiente un arresto domiciliario parcial, la Corte fue de la idea de que una total era más pertinente".

Patricio Salinas,, defensa de Gabriel Kehr"

"Existían antecedentes que permitían presumir la existencia del delito, que era un homicidio simple, no otro tipo".

Raúl Espinoza,, fiscal"

argumentos discutieron la defensa y el fiscal, de la cual el tribunal de Alzada consideró sólo uno para otorgar arresto domiciliario. 3

de noviembre el defensor Patricio Salinas solicitó a la Corte de Apelaciones modificar la medida cautelar de prisión preventiva que pesaba sobre Kehr. 30

Niño de 9 años murió atropellado en la ruta entre Freire y Villarrica

TRAGEDIA. El pequeño habría cruzado la calzada luego de bajar de un móvil, sin advertir a la camioneta que lo impactó.
E-mail Compartir

Un niño de nueve años murió el pasado domingo en un accidente carretero ocurrido en la ruta CH-199 que une las comunas de Freire y Villarrica.

El hecho se registró a eso de las 18 horas, en el sector del acceso al puente Allipén.

Según la información preliminar otorgada por la policía, el menor identificado como César Candia Vega fue atropellado por una camioneta. El niño habría descendido de un vehículo y habría cruzado la calzada sin advertir que por la ruta circulaba el móvil.

Una ambulancia avanzada del Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu) llegó al lugar y tras ser estabilizado fue trasladado en el móvil de emergencia al hospital de Villarrica, donde al cabo de unos minutos falleció producto de las graves lesiones que le provocó el atropello.

El conductor de la camioneta quedó detenido por funcionarios de la Séptima Comisaría de Carabineros de Villarrica y los hechos fueron comunicados al fiscal de turno quien deberá iniciar la investigación del accidente.

horas del domingo ocurrió el atropello del pequeño de nueve años en la Ruta CH-199, a la altura del acceso al puente Allipén. 18