Secciones

El PDA da un nuevo paso con la entrega de 701 subsidios para el recambio de calefactores

INTERCOMUNA. La entrega celebrada ayer corresponde al quinto llamado del programa de Gobierno, el cual benefició esta vez a 598 familias y a 103 instituciones sociales y educacionales.
E-mail Compartir

Eduardo Henríquez O.

El "terremoto negro" de 2013 es el episodio más crítico que ha vivido la intercomuna Temuco - Padre Las Casas en el ámbito de la contaminación atmosférica. Desde entonces se han extremado los esfuerzos públicos para mejorar la situación y entre los proyectos impulsados desde el Gobierno el Programa de Recambio de Calefactores gradualmente ha dado pasos en esa dirección. Y así volvió a hacer ayer con la entrega de 701 nuevos subsidios.

Resultado del quinto llamado de este programa, 598 familias y 103 instituciones sociales y educacionales podrán abandonar sus antiguas estufas por nuevos y certificados artefactos a pellet y parafina, modalidades que se priorizaron en esta versión.

La ceremonia tuvo lugar ayer por la mañana en el centro de eventos del casino Dreams, hasta donde llegó casi la totalidad de los beneficiarios de Temuco y Padre Las Casas, de los cuales un grupo representativo recibió de manos de las autoridades su respectivo certificado.

En este contexto, el subsecretario de Medio Ambiente, Marcelo Mena Carrasco, destacó que estos nuevos 701 subsidios permitirán dar un nuevo paso en el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) de la intercomuna. Estos nuevos artefactos "permitirán contaminar menos gastando lo mismo o menos que antes".

A su juicio, la tendencia a partir de las medidas tomadas en 2013 ha sido a reducir los índices de contaminación, algo que hoy se replica en otras ciudades como Osorno, Valdivia y Chillán. "Ocurre que este invierno fue extremadamente seco y no creemos que se replique, pero en general la tendencia ha sido a la baja", recalcó.

Su contraparte en Temuco, el seremi de Medio Ambiente, Marco Pichunman, recordó que el PD estipula dos metas estructurales para salir de la condición de zona saturada, una es el aislamiento térmico de 40 mil viviendas y el recambio de 27 mil calefactores en el plazo de 10 años, en ambas - asegura - "no estamos tan lejos, aunque estamos recién comenzando". De hecho, luego de 5 llamados, 3 mil 600 las estufas han sido cambiadas en Temuco y Padre Las Casas.

El intendente (s), Guillermo Pirce, valoró este nuevo avance en materia de descontaminación y confirmó que para 2017 habrá un nuevo esfuerzo del Gobierno Regional en esta materia que contará con 1.270 millones de pesos a invertir.

"Nos sentimos contentos. Son casi 200 personas de programas sociales las que se van a beneficiar".

Sergio Quezada ,, director ejecutivo del, Hogar de Cristo Araucanía"

"Esta es una muy buena iniciativa. Nosotros postulamos a una estufa a pellet para nuestra sede".

Máximo Artigas,, presidente de, Radio Club Temuco"

"Estamos felices de recibir este subsidio y de poder ayudar a descontaminar".

Norma Figueroa,, presidenta de la JJ.VV. N°30, Villa Pomona"

"En general la tendencia de la contaminación en la zona ha sido hacia la baja".

Marcelo Mena,, subsec. de Medio Ambiente"

600 estufas renovadas suma el proceso de recambio de Temuco y Padre Las Casas. Son cinco los llamados postulaciones que se han materializado. 3 mil

"El proyecto debe dar garantías a la comunidad y los inversionistas"

RESIDUOS. El subsecretario de Medio Ambiente, Marcelo Mena, se refirió a la planta que relevaría al vertedero Boyeco y al Fondo de Fomento al Reciclaje.
E-mail Compartir

A sólo diez días del cierre definitivo del vertedero Boyeco, el subsecretario de Medio Ambiente, Marcelo Mena, comentó en Temuco que la comunidad puede estar tranquila en torno a las decisiones futuras, ya que el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental garantizará un debido proceso antes de pronunciarse sobre la futura y eventual Planta de Tratamiento de Residuos propuesto para la comuna.

"El sistema va a garantizar un proceso, en el que de aprobarse el proyecto, este sea de mínimo impacto. Las instancias de participación estarán disponibles, con consultas a la ciudadanía y por lo tanto el titular deberá responder. No me puedo pronunciar respecto al proyecto en particular, pero sí es necesario tener en cuenta que hay que hacerse cargo de los residuos y la valorización energética es una opción positiva (...). Este tipo de soluciones bien enfocado puede ser algo virtuoso", precisó respecto de una propuesta local que ha encontrado opositores en la comunidad debido a que supuestamente generaría grados de contaminación al tener características de incineradora de basura.

Dado que son los municipios los que tienen en sus manos el manejo de la basura domiciliaria en el país, Mena comentó que desde su cartera ministerial se están generando mecanismos para trabajar con ellos y ayudar a que Chile transite hacia un cambio legal y cultural en este ámbito, con impacto en la economía local.

En particular, se refirió al establecimiento del Fondo de Fomento al Reciclaje, que hoy está en consulta pública y podría operar en 2017, el cual permitirá dar una oportunidad a la valorización de los residuos, a través de consolidación de experiencias como el compostaje o el reciclaje, las que harían posible reducir el volumen de basura diaria que las ciudades destinan a sitios de disposición final.