Secciones

Alcaldes de Chile Vamos asumen en comunas capitalinas emblemáticas

DEFINICIONES. Los ediles de Santiago y Maipú anunciaron auditorías para esclarecer el estado financiero de las arcas municipales. En Providencia, Evelyn Matthei estuvo acompañada por el ex Presidente Sebastián Piñera.
E-mail Compartir

Los alcaldes de Chile Vamos que lograron triunfos en las comunas emblemáticas de la capital iniciaron ayer sus respectivos periodos con anuncios de auditorías, en el caso de Santiago y Maipú, y con la presencia del ex Presidente y probable carta presidencial de la oposición, Sebastián Piñera, acompañando a la nueva jefa comunal Evelyn Matthei en Providencia.

En santiago

Felipe Alessandri (RN) inició su gestión de cuatro años tras recibir el mando de parte de la alcaldesa saliente Carolina Tohá (PPD).

En su discurso, el alcalde anunció que "una de las primeras tareas de esta administración será una auditoría interna a las finanzas municipales" y, además, confirmó la creación de una "Fiscalía comunal" que "brindará asesoría jurídica y sicológica gratuita, las 24 horas y los siete días de la semana".

El nuevo jefe comunal adelantó que el diálogo con los movimientos estudiantiles, el trabajo con los vecinos, los funcionarios municipales y los inmigrantes serán los ejes de su administración.

Respecto del debate por inmigración, Alessandri recalcó que "esta es una comuna inclusiva, no podemos estigmatizar. La delincuencia no tiene nacionalidad, la inmensa mayoría de los migrantes viene a aportar y los que no, tendrán que pasar por los tribunales de justicia".

El nuevo alcalde cuestionó la renovación de contratos que hizo Carolina Tohá al salir del municipio, hecho que calificó como de "amarre".

Matthei en providencia

En Providencia, Josefa Errázuriz dio paso a la ex ministra Evelyn Matthei (UDI).

Sobre sus desafíos, la jefa comunal y ex candidata presidencial dijo que "es bien distinto manejar una comuna que manejar un país y lo vamos a tratar de hacer con mucha armonía, lo vamos a tratar de hacer entre todos. Aquí hay distintas visiones, aquí hay distintos sueños, los tenemos que conversar".

La ex ministra estuvo acompañada por el ex Presidente y probable candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, quien resaltó el trabajo de los alcaldes como "las manos del Estado". Sobre Matthei, el ex Mandatario comentó que "tiene todo para ser una gran alcaldesa".

El regreso de lavín

Joaquín Lavín (UDI) regresó a la alcaldía de Las Condes, que en la década del 90 lo catapultó como carta presidencial. En reemplazo de Francisco de la Maza, el nuevo alcalde fue acompañado por Carlos Alberto Délano, dueño del grupo Penta.

En la ceremonia, indicó que espera trabajar "con la misma fuerza y el mismo sello", tratando de "ser un alcalde cercano, que haga cosas y que sea innovador".

"Tenemos que conversar mucho. Así queremos gobernar en Providencia y también que se gobierne en Chile".

Evelyn Matthei,, alcaldesa de Providencia"

"Se necesita un municipio vital, cercano, humano y que cambie para mejor la vida de todos los chilenos"

Sebastián Piñera,, ex Presidente"

Una indagación de las platas en Maipú

La nueva alcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, anunció que pedirá una auditoría para verificar el estado financiero del municipio, ya que según ella "hay muchas irregularidades". El antecesor de Barriga en el sillón municipal, Cristián Vittori, está formalizado en el "Caso Basura". La nueva jefa comunal enfatizó que "vamos a ver con papeles cómo está el municipio. Los vecinos van a ser los primeros en saber lo que diga la auditoría". Por otra parte, Barriga aseguró que los vecinos de la comuna se enterarán de la realidad del ámbito municipal a través de un canal de televisión y que "voy a ocupar las redes sociales".

Lagos e Insulza le quitan tensión a polémica y dan señal de normalidad

DICHOS. El ex Presidente tildó de "demagogia" la propuesta de Insulza por la Ley Reservada del Cobre y su posible derogación.
E-mail Compartir

Tras participar de la ceremonia en la que Johnny Carrasco (PS) asumió por séptima vez como alcalde de Pudahuel, el ex Presidente Ricardo Lagos y el ex agente ante La Haya José Miguel Insulza, los precandidatos presidenciales del oficialismo compartieron un tenso momento.

Lo anterior, luego de que el ex Mandatario calificara como "demagogia" la propuesta de Insulza de derogar la Ley Reservada del Cobre si es que llega a La Moneda.

"Creo que tenemos una relación absolutamente normal, entre personas que hemos trabajado durante largo tiempo juntos. Lo que yo quiero decir es algo muy simple, decir cosas así al voleo, sin contextualizar, no me parece adecuado, nada más", dijo Lagos.

Al ser consultado por cómo recibió las palabras de Lagos, el ex ministro aseguró que "a mí no me molesta que me digan nada". "Hay muy pocas cosas que me molestan y esa no es una (...). Él dijo eso y yo respondí que en realidad esto había sido un planteamiento sustentado por el presidente de Codelco", recalcó el ex secretario general de la OEA.

Sin grandes diferencias

Insulza insistió en que no tiene "grandes diferencias" con Lagos. "La gente nos quiere a los dos, eso es una buena cosa. Yo soy muy amigo de Johnny Carrasco, soy muy amigo de la gente del PPD y también de todos los socialistas y ellos elegirán a quien les parezca como candidato presidencial", aseguró el abogado.

Temas e ideas

Lagos recalcó que durante su campaña "no tengo interés en marcar diferencias con nadie". "Estoy interesado en poner temas e ideas concretas y que la ciudadanía juzgue, no soy yo el que tiene que hacer comentarios de ninguna de aquellas personas que están postulando a distintas situaciones en el país. Creo que una campaña, presidencial especialmente, es una campaña sobre propuestas e ideas. Cada uno se hace cargo de eso, y eso es todo", concluyó.