Secciones

Tres empresas de la región son reconocidas como promotoras de la salud

E-mail Compartir

Debido a que han logrado alcanzar una mejor calidad de vida para sus trabajadores, tres empresas de La Araucanía fueron reconocidas como lugares promotores de la salud.

Se trata de Fundación Integra, Centro de Diálisis Araucanía y Maderas Flor del Lago que fueron reconocidas como en el marco de la Estrategia Nacional de Salud Pública que busca implementar una política de salud de entornos laborales. Estas empresas asumieron el compromiso el año 2015 y han venido desarrollando la estrategia en beneficio de sus empleados.

Cabe destacar que la Estrategia de Lugares de Trabajo Promotores de Salud tiene como objetivo incentivar la incorporación de las empresas e instituciones a un proceso voluntario de diagnóstico de sus entornos laborales, con la posibilidad de desarrollar programas de mejoramiento, con asesoría técnica permanente, para alcanzar una mejor calidad de vida de los trabajadores. Así lo explica el seremi de Salud de La Araucanía, Carlos González. "Hemos estado trabajando desde 2006 en una generación de política de salud en el trabajo, lo cual nos ha permitido que el mundo privado e instituciones, voluntariamente, participen de un proceso que permite mejorar sus condiciones laborales".

Hasta el año 2015, 15 empresas e instituciones habían alcanzado este reconocimiento cumpliendo con las exigencias establecidas para la acreditación. Esta estrategia se ha diseñado y desarrollado en alianza con el Ministerio del Trabajo, con la finalidad de generar un compromiso de acción intersectorial que contribuya a instalar de manera transversal la importancia de la promoción de la salud en los trabajadores del país.

Para Mirta Mera Blu, jefa de administración y finanzas de Maderas Flor del Lago este reconocimiento viene a reafirmar el compromiso de la empresa con sus trabajadores.

"Es gratificante que se reconozca que se está haciendo un trabajo en conjunto con todo el personal y nuestra prevencionista de riesgos, que ha sido fundamental en esto. Siempre se ha estado mejorando las condiciones laborales, tanto en clima laboral, como en maquinarias e infraestructura pertinente para el desarrollo de sus labores", sostuvo.

Sello de promoción de la salud

15 empresas

eran hasta el 2015, las que habían alcanzado este reconocimiento, cumpliendo con las exigencias establecidas para lograr la acreditación.

20 establecimientos

de la Región, dos escuelas y 18 jardines infantiles de la Región ingresarán a la estrategia en el marco de establecimientos promotores de salud.

Unos siete mil pacientes oncológicos usan cannabis con fines terapéuticos

FERIA DE LA SALUD. Usuarios del Hospital Hernán Henríquez accedieron a educación e información de interés en segunda versión de la muestra donde participó Agrupación de Cannabis Terapéutica "Leufuche Cannabica Araucanía".
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Alrededor de siete mil pacientes oncológicos de la Región con distintos tipos de cáncer utilizan cannabis con fines terapéuticos obteniendo muy buenos resultados en el manejo del dolor.

Así lo expresó Victoria Urrutia Valencia, presidenta de la Agrupación de Cannabis Terapéutica "Leufuche Cannabica Araucanía" quien dijo que ya son más de 20 mil personas de la Región que se han incorporado al grupo, principalmente personas que padecen cáncer, "pero también unos 3 mil pacientes con artritis reumatoide, 3 mil con fibromialgia y así suma y sigue. Desde jaquecas, trastornos menstruales, hipertensión, en realidad de todo tratamos con el cannabis terapéutico".

Según indicó, lo que la Agrupación hace desde que nació hace 6 años, es supervisar al paciente y enseñarle a hacer el autocultivo. "Lo que hacemos nosotros es que le enseñamos a la gente a hacer el autocultivo con un documento que en la Corte de Apelaciones ya está visado. Las personas se inscriben, arman su ficha y le damos un carné. Tenemos personas que incluso han viajado a otros países con sus aceites y todo lo que es derivado del cannabis para su dolor", expresó la presidenta de la Agrupación quien dijo que se hace uso de la cannabis en distintas formas, principalmente en aceite "con el que hemos comprobado que la calidad de vida de nuestros pacientes mejora considerablemente".

Feria de la salud

Además del consumo de cannabis con fines terapéuticos, los usuarios del Hospital Hernán Henríquez Aravena pudieron recibir información y educación sobre distintas materias sanitarias en la segunda versión de la Feria de la Salud que se desarrolló ayer en el sector del CDT del centro asistencial donde participaron unos 15 servicios y agrupaciones.

El doctor Óscar Morales, director del Hospital HHA, manifestó que la intención de la Feria es motivar cambios de prácticas y hábitos más saludables, además promover en la comunidad los conocimientos y capacidades para desarrollar estilos de vida sana y de autocuidado.

"Desde el año pasado se están realizando estas ferias de la salud en la cual participan entidades que son del hospital y otras que están relacionadas. La idea es mostrar qué hacen estas instituciones y eventualmente aclarar algunas dudas", aseguró el directivo.

Hanta

Uno de los temas de interés a medida que se acerca el verano es la prevención del virus hanta considerando que los contagios aumentan en la época estival. "Cuando se empiezan a manifestar síntomas como fiebre, malestar general, dificultad respiratoria y se tiene el antecedente de haber ido a un camping o a un lugar deshabitado que a lo mejor estuvo cerrado por mucho tiempo es necesario consultar rápidamente", precisó Katherine Bruna, tecnólogo médico del Hospital Hernán Henríquez.

La profesional informó que en breve tiempo el Hospital va a contar con un laboratorio de biología molecular apto para poder hacer la confirmación de las muestras de hanta que generalmente se enviaban a Valdivia lo que hacía que el tiempo de respuesta fuera mayor porque la confirmación de los casos se obtenía generalmente después de las 48 horas.

"La idea es poder tener un tiempo de respuesta más corto para poder tener un resultado más rápido y eso también desencadene que el tratamiento y la pesquisa del caso sea más rápida", concluyó la tecnólogo.

Test rápidos de VIH

Sobre un 92% de seguridad diagnóstica tienen los test rápidos de detección de VIH que se efectuaron ayer durante la Segunda Feria de la Salud. A juicio de la doctora Carla Concha, médico infectóloga, el test consiste en un pinchazo en el dedo y con esa muestra después de unos minutos se puede saber si el examen es positivo o negativo. "Estas son cosas que se quieren seguir replicando para dar la oportunidad a que toda la población pudiera realizarse el test de VIH y nosotros poder pesquisar a los grupos que son de mayor riesgo", aseveró.

"Desde jaquecas, trastornos menstruales, hipertensión, en realidad de todo tratamos con el cannabis terapéutico".

Victoria Urrutia,, presidenta Leufuche Cannabica"

personas de la Región ya son parte de la Agrupación que utiliza cannabis medicinal. Más información se puede obtener al correo leufechecanabica@gmail.com. 20 mil