Secciones

Claudio Rojas participará en el Torneo de Brasilia con el objetivo de llegar el título

TENIS. De ganar el certamen, el temuquense terminará como el mejor sudamericano en la categoría 50 años.
E-mail Compartir

De ganar el Torneo ITF grado I de Brasilia, Claudio Rojas pasará del casillero número dos al número uno del tenis sudamericano en la categoría 50 años.

La opción de terminar como el mejor de la temporada le abre el apetito al temuquense en la previa a su participación en el certamen. La cita se vivirá hasta el domingo.

"Las ganas están, pero siento que hay bastante más que eso. Me he preparado para pelear por el título del campeonato y para alcanzar el objetivo de terminar como el número uno de mi categoría a nivel sudamericano", afirma Claudio Rojas.

El torneo brasileño es uno de los importantes en el circuito de veteranos -equivalente a un grand slam en el tenis profesional- y se presenta al alcance del jugador por varios motivos. Primero por el nivel que ha exhibido durante el año, después por los rivales que enfrentará y luego por el envión que significó su título en el ITF grado I de Santiago.

"Siento que las posibilidades de ser campeón están completamente abiertas. Estoy con confianza y en buena forma física y técnica", resalta el jugador del Club Gimnástico Alemán de Temuco.

Encuentros

Para llegar en condiciones al certamen, Rojas completó un exigente proceso de preparación. El ciclo incluyó encuentros con el ex jugador chileno de Copa Davis, Marcelo Rebolledo. El deportista también enfrentó a los locales Francisco Olivares y Felipe Andrade, que son valores que participan habitualmente en las categorías más competitivas del tenis sureño.

"Claudio ha tenido una preparación adecuada para este campeonato. Los objetivos que se ha trazado están a su alcance", expresa Eduardo Sepúlveda, tenista senior que apoya y asesora a Rojas.

Sepúlveda también plantea que un título del "Mecha" en Brasil puede generar una repercusión que va más allá de su ubicación en el ranking sudamericano.

"Si logra el título, Claudio terminará como el mejor sudamericano de su categoría. El título además le puede dar la entrada al top ten mundial de su serie. Por eso consideramos tan importante que alcance un buen resultado en Brasil", dice Sepúlveda.

"Nuestro proyecto apunta a que llegue a ser el número del mundo el próximo año. Para que alcance un objetivo de ese tipo necesita primero ganar en Brasilia", agrega Sepúlveda.

La expedición de Rojas por Brasil se financiará con apoyos de la Universidad Autónoma de Chile y Supermercados El Trébol. El tenista además recibió implementación deportiva de la marca Prince.

Entrena con rivales más jóvenes

Para llegar en las mejores condiciones al Torneo ITF grado I de Brasilia, Claudio Rojas entrenó principalmente con jugadores de menos edad. "El enfrentar a tenistas más jóvenes te obliga a hacer un esfuerzo mayor. Precisamente eso es lo que busco", afirma Claudio Rojas.

años es la categoría en la que compite Claudio Rojas en el circuito de veteranos. El temuquense es protagonista de su serie. 50

está ubicado Claudio Rojas a nivel sudamericano. El tenista aspira a trepar al primer puesto de la clasificación. N°2

Entrenadora del Club Sur se capacita como monitora de montaña

EN SANTIAGO. Marianela Loyola aprobó curso.
E-mail Compartir

Marianela Loyola es instructora del Club Sur Unido. Para potenciar su trabajo y cumplir de mejor manera su función, la DT de la institución participó en el curso de montaña que dictó el maestro Cristián Peralta.

La capacitación se concentró en Santiago y en ella, la temuquense obtuvo certificación Nols.

"Hoy me siento feliz de seguir capacitándome como guía y creciendo en la naturaleza para educar a otros", expresó Marianela Loyola.

El curso se ofreció en la quebrada de Macul y en alturas que se elevaron a los 1.900 metros sobre el nivel del mar.

La capacitación la encabezó Cristián Peralta con el apoyo del monitor Jorge Gagliarti.

"Con esto alcancé el grado de monitora de este programa de montaña, que busca minimizar el impacto en los cerros y volcanes", añadió Marianela Loyola.

Los conocimientos adquiridos en Santiago los utilizará la instructora en sus próximas expediciones al mando del Club Sur Unido.

"Siempre estamos con salidas. Aprovechamos todo el año para conocer y disfrutar de nuestra naturaleza a través del trekking", recalca Marianela Loyola, quien invitó a más personas a unirse a las filas de la institución.

Los interesados en incorporarse al club deben llamar al fono 9-44021719.

metros ascendieron los monitores que participaron en el curso de montaña. La capacitación se dictó en Santiago. 1.900

Karatecas alcanzan medallas en cita internacional

RESULTADOS. Destacan valores de la academia Shorin Ryu Kensankai.
E-mail Compartir

Viajaron con la idea de sumar medallas y lo lograron. Los valores de la academia Shorin Ryu Kensankai de Temuco se desplazaron a Perú para participar en el Mundial de Artes Marciales y lograron su objetivo de llegar al podio. La cita se vivió en Lima y reunió principalmente a deportistas de Sudamérica, Europa y Norteamérica.

En el certamen, los karatecas se presentaron con una delegación de siete integrantes y sumaron elogios.

"Consideramos que los resultados son bastante positivos. Nos esforzamos para llegar a los primeros lugares", sostiene Arnoldo Rodríguez, sensei de la academia Shorin Ryu Kensankai de Temuco.

El mismo Rodríguez se inscribió en el certamen y compitió en la categoría instructores. El temuquense se ubicó entre los mejores de la cita y alcanzó medallas de plata en las modalidades combate y formas.

"Los combates se disputaron a dos minutos libres", expresa Rodríguez.

La academia temuquense también destacó a través de Olegario Melinao. El deportista obtuvo medalla de oro en la serie adultos cinturones blancos.

Otro de los puntos altos de la institución fue Cristián Alchao. El temuquense alcanzó el tercer lugar en combate y el segundo puesto en formas serie cinturones negros danes.

Con preseas

La nómina de medallistas la completa Ariel Pacheco, quien terminó segundo en formas categoría kyu.

Los resultados obtenidos en Perú llenaron de entusiasmo a los karatecas, que ya piensan en el Mundial 2017. La cita se vivirá en Argentina y será el desafío internacional más importante del año venidero para los deportistas.

"Tenemos muchas ganas de competir a nivel internacional. Por eso ya empezaremos a reunir recursos para el Mundial del próximo año", indica Rodríguez.

Con la mente puesta en la cita planetaria y en las primeras competencias de 2017, los valores de la academia Shorin Ryu Kensankai de Temuco ya entrenan en el dojo ubicado en Manuel Montt N°1027.