Secciones

Se reúnen para analizar lo que será la nueva política nacional de diseño

E-mail Compartir

Con el objetivo de analizar y discutir cómo se proyectará la nueva política de Diseño, en Inacap Temuco se realizó el primer "Conversatorio entorno a una Política Nacional de Diseño".

La actividad, organizada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes e Inacap Temuco, contó con la participación del miembro del Comité Técnico del Proyecto Nacional de Diseño 2013, Katherine Mollenhauer; el coordinador del Área Diseño del Consejo de la Cultura y las Artes, Manuel Figueroa; la directora del Área de Diseño & Comunicación de Inacap, entre otros. Todos analizaron lo que será la ruta, al año 2020, sobre la construcción de una política en torno al ámbito del diseño.

Teletón invita a conocer murales con trabajos del año en arte

E-mail Compartir

El trabajo arte terapéutico del año que quedará estampado en tres murales en las dependencias de la Teletón, donde participaron 25 niños y jóvenes que se rehabilitan en el centro.

El proceso creativo además consideró la participación de tres estudiantes de la Universidad Católica de Temuco de la carrera de Licenciatura en Artes Visuales de la Facultad de Artes y Humanidades, quienes aportaron sus conocimientos para trabajar con los pequeños artistas realizando un trabajo inclusivo y de respeto a la diversidad.

Dentro de los principales objetivos del trabajo destacan empoderar y motivar a los niños y jóvenes para que se sientan actores responsables de su ejecución.

ENTREVISTA. alfredo castillo, PINTOR:

"Un pintor viene siendo un cronista de su propia época"

E-mail Compartir

Claudia Patiño

Diecinueve obras de óleo y acuarela son parte de la exhibición con la que el pintor Alfredo Castillo propone un recorrido por paisajes y patrimonio arquitectónico de localidades del sur de Chile.

Esta exposición, disponible hasta el 29 de diciembre en la Galería de Arte de la plaza Aníbal Pinto, comprende el trabajo que el artista nacido en Talcahuano ha desarrollado en el último año.

Radicado desde 1961 en Temuco, el pintor cuenta que ha tomado como lucha personal el documentar por medio de la pintura el patrimonio regional. Por ello, en 2002 publicó el libro recopilatorio "Temuco: Huella Arquitectónica" y desde allí se ha enfocado mayoritariamente en esa temática.

Rescate patrimonial

-¿Qué motiva a realizar un rescate patrimonial mediante la pintura?

-Surgió como un diagnóstico que hice tempranamente, aunque me estaba encontrando la fecha donde estaban desapareciendo construcciones antiguas de Temuco, las más emblemáticas, las que la gente ya tenía en su memoria. Eso me llevó a tratar de rescatar esas construcciones que se iban eliminando y perdiendo, sin quedar registro definitivo.

Me motivó fuertemente cuando desapareció un edificio que estaba en calle Montt con Prat, en pleno centro. Yo me pasaba películas, en el sentido que para mí ese edificio podría haber sido un centro cultural, un museo o una casa del arte. Eso llevó a presentar un proyecto a Fondart el 2002 y felizmente quedó aceptado.

-¿Cree que nuestra memoria es frágil?

-Sí y no sabemos apreciar. Nos sentimos cohibidos, o tal vez anticuados cuando se trata de poner en valor edificaciones antiguas. Tomo los ejemplos que he visto a través de reportajes, televisión, diarios o revistas de otras partes donde conservan las estructuras antiguas de los edificios y por dentro las modernizan. Eso es un referente para la gente.

Autodidacta

-¿El no tener estudios formales en arte es un impedimento, o más bien una oportunidad para el desarrollo de un artista?

-Hay un equilibrio. El hecho de ser de formación autodidacta refuerza más la idea de avanzar, de perfeccionarse en el campo de la pintura. También llega un momento en el que poco menos uno grita para que alguien le ayude y tener un maestro guía. Ante eso tengo un poco de miedo por las influencias que se van produciendo. Pero no me arrepiento del camino que he escogido porque tenía bien claro lo que quería lograr, más o menos de bastante joven. El talento se cría, se va potenciando, se adquiere experiencia y eso también va influyendo en el talento que uno pueda tener.

-¿Cuál podría ser el impacto de su obra para generaciones futuras?

-Creo que el hecho de haber tomado el tema patrimonial arquitectónico ha sido un cambio, un giro dentro de mi pintura. Pienso que pudiera ser a lo mejor un referente, particularmente ha marcado una nueva tendencia en mi pintura. En cierta medida, un pintor viene siendo un cronista de su propia época. Y mientras exista la pintura y las expresiones artísticas, al menos dentro de la pintura eso va a seguir sucediendo.

-¿Qué evaluación puede hacer del arte regional y los espacios existentes?

-Creo que se ha avanzado bastante en cuanto a crear nuevos espacios. Por ejemplo ahora en las universidades, de las existentes en Temuco, hay cuatro o cinco que tienen su espacio para exhibiciones de arte, fotografía, escultura, y eso ha sido positivo puesto que no lo teníamos diez años atrás. Ha habido un mayor desarrollo, considerando también el Museo Ferroviario, el Teatro Municipal y la Galería de Arte Aníbal Pinto, que son espacios que ayudan bastante.

"Nos sentimos cohibidos, o tal vez anticuados cuando se trata de poner en valor edificaciones antiguas"."

pinturas con técnicas de óleo y acuarela conforman la exposición disponible hasta el 29 de diciembre. 19

es el año en el que Castillo publicó "Temuco: Huella Arquitectónica", recopilación del patrimonio local. 2002