Un total de 20 adolescentes que pertenecen a diferentes programas del Servicio Nacional de Menores (Sename) recibieron la certificación de cursos impartidos en soldadura y electricidad, por la Universidad Tecnológica Inacap.
Se trata de adolescentes que pertenecen a programas de medio libre o semi cerrado, provenientes de Malleco y Cautín, quienes tomaron la decisión de acceder a la oferta que el Sename les presentó para capacitarse en oficios y cuyas inversión alcanzó la suma superior a los $ 21 millones.
A la ceremonia realizada en la Universidad Tecnológica Inacap, sede Temuco, llegaron los adolescentes junto a familiares, profesionales que les prestan el apoyo psicosocial y autoridades, entre las cuales figuró el representante del Servicio de Capacitación y Empleo (Sence) Pablo Capetillo; el gerente de capacitaciones del centro de estudios, José Rubén Hermosilla; y, la directora regional del Sename, Ximena Oñate.
"La reinserción educativa formativa y social es un desafío enorme para el Sename y verlo coronado hoy con la certificación de los cursos, pero también con la entrega de equipamiento que permita a los jóvenes iniciar sus actividades laborales, sin duda es un valor adicional", dijo Oñate.
Ayuda
Los adolescentes, junto al certificado que los acreditó en soldadura y electricidad, recibieron un kit de herramientas y equipamiento de última tecnología.
Sebastián (17 años), quien pertenece a un programa de Libertad Asistida y lleva dos semanas trabajando, planteó que "lo importante es que también dan la máquina y yo tengo pensado seguir aprendiendo y llegar a ser maestro. Afortunadamente, por Facebook ya encontré una peguita de ayudante soldador".
Por su parte Alexis (18 años) de Collipulli, quien cumple sanción en el Centro Semi Cerrado de Temuco, dijo que el curso de soldadura en Mig y Tig le pareció una buena experiencia y le fue agradable: "aprendí cosas que me van a proyectar al futuro, sobre todo en lo laboral".
Los cuatro cursos certificados duraron 110 horas para Técnicas de Soldadura por Oxigas y Arco Voltaico MIG TIG I; 80 horas para Técnicas y Soldadura por Oxigas y Arco Voltaico Mig Tig II; 120 horas para el curso Servicio Instalación Eléctrica Domiciliaria y de Corrientes Débiles I; y 110 horas para el de Servicio Instalación Eléctrica Domiciliaria y de Corrientes Débiles II.