Secciones

Consejo de Cultura de La Araucanía invita a celebrar el Día del Cine Chileno

SHOW. El programa comprende exhibiciones hoy y mañana, con acceso liberado en siete comunas y la entrega del premio Enrique Eilers Mohr, que otorga Trac Araucanía. ESPECTÁCULO. Estuvieron Noche de Brujas y "Los Locos del Humor", entre otros.
E-mail Compartir

Para grandes y chicos, para reír o llorar. Así será el próximo domingo 11 de diciembre la celebración del Día del Cine Chileno, iniciativa organizada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), que pondrá a disposición del público más de 20 películas correspondientes a las más vistas de este año, que serán mostradas en funciones gratuitas al aire libre. En La Araucanía se contempla exhibiciones de filmes nacionales en siete comunas con acceso liberado, hoy y mañana.

El Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, llamó a niños, jóvenes y adultos a sumarse a los festejos. "Queremos invitar desde ya a la ciudadanía para que el 11 de diciembre se haga parte de esta celebración del Día del Chile Chileno que conmemora la desaparición del camarógrafo Jorge Müller ("La batalla de Chile") y de su pareja Carmen Bueno, el 29 de noviembre de 1974.

En La región

El programa en La Araucanía contempla diversas exhibiciones con acceso gratuito de filmes chilenos estrenados recientemente. Precisamente, como actividad central de esta celebración, mañana domingo en el Aula Magna de la UC Temuco se hará la entrega anual del Premio Enrique Eilers Mohr que otorga la Asociación Gremial de Trabajadores del Cine y el Audiovisual Trac Araucanía, a quien ha aportado al desarrollo del sector. Y se exhibirá la película Neruda del director Pablo Larraín, actividad desarrollada en conjunto con la Universidad Católica de Temuco. Las invitaciones para esta actividad estarán disponibles en la galería de artes de la UCT, en Manuel Montt 56 y el Consejo de la Cultura y las Artes, ubicado en Phillipi 672-C, Temuco.

A la actividad se han sumado los municipios de Perquenco, Lautaro, Vilcún, Renaico, Curacautín y Purén, los cuales en conjunto al Consejo de la Cultura han programado una serie de exhibiciones gratuitas para todos los públicos y de acceso liberado.

El director de Cultura de La Araucanía, Pedro Marimán, expresó que "con la celebración del Día del Cine Chileno buscamos relevar y promover el quehacer creativo de realizadores nacionales y regionales".

Programa

· Perquenco: Centro Cultural Municipal, Esmeralda 497. Sábado 10 de diciembre a las 17 horas, película "Un concierto inolvidable: la nueva ola" (2014), dirigida por Elías Llanos.

· Lautaro: Centro Cultural Municipal, Costanera río Cautín. Sábado 10 de diciembre a las 21 horas película "Neruda" (2016), al aire libre en formato auto-cinema.

·Vilcún: anfiteatro Plaza de Armas. Sábado 10 de diciembre a las 21 horas película "Un caballo llamado elefante" (2016), de Andrés Waissbluth.

· Renaico: teatro, Comercio 206. Domingo 11 de diciembre a las 17 horas película "Un caballo llamado elefante" (2016), dirigida por Andrés Waissbluth.

· Temuco: Aula Magna Universidad Católica de Temuco, Manuel Montt 56. Domingo 11 de diciembre a las 18 horas "Neruda" (2016), dirigida por Pablo Larraín y entrega del Premio Enrique Eilers Mohr.

· Curacautín: Centro Cultural, Serrano 295. Domingo 11 de diciembre a las 19 horas. Película "Un caballo llamado elefante" (2016), dirigida por Andrés Waissbluth.

· Purén: Teatro Municipal, Doctor Garriga 995. Domingo 11 de diciembre a las 20: 30 horas película "Un concierto inolvidable: la nueva ola" (2014), dirigida por Elías Llanos.


Show de aniversario en Freire convocó a más de 8 mil personas

Con una gran puesta en escena, el municipio de Freire cerró con boche de oro las actividades aniversario de la comuna. El evento que convocó a más de 8 mil personas se desarrolló en el Estadio Municipal y contó con la participación de la destacada agrupación Nacional de música tropical, "Noche de Brujas", además de los "Locos del Humor", el doble oficial y otras agrupaciones locales.

Con sus éxitos "Me gusta todo de ti", "Desnudos", "Debería odiarte", Noche de Brujas encendió la fiesta entre los asistentes.

Otro de los números que encendió la jornada fue la participación de los "Locos del Humor", quienes con una rutina hilarante divirtieron a la gran cantidad de familias que participaron del espectáculo.

Desfile y asado

Durante la jornada, el municipio de Freire también desarrolló un desfile aniversario donde las principales agrupaciones funcionales y territoriales, además de establecimientos educaciones e instituciones participaron.

Tras el desfile, las familias se trasladaron al predio Santa Isabel, ubicado a 3 kilómetros de Freire camino a Teodoro Schmidt para participar de un asado campestre.

"Freire celebra 134 años de vida, de historia y también de desarrollo. En torno a las actividades aniversario hemos diseñado un programa para la familia. En definitiva actividades al aire para que nuestros vecinos puedan disfrutar de diversos espectáculos con todas las medidas de seguridad dispuestas para el evento", precisó el alcalde José Bravo, alcalde de Freire.

El show pirotécnico encendió el cielo de Freire y cerró oficialmente las actividades.


Ganadoras de Miss Fashion 2016 cuentan su experiencia

Krishna Sandoval, Valentina Jahnsen y Tatiana Abarzúa son las jóvenes de La Araucanía que esta temporada obtuvieron reconocimientos en Miss Fashion 2016, concurso organizado por la academia de modelaje O.M. Profesional.

Este año cuarenta jóvenes participaron del certamen, siendo parte de actividades solidarias y otras con finalidad de relevar apariencia y presencia.

Ganadoras

La Reina Miss Fashion 2016, Krishna Sandoval, explica que ser parte de este concurso ha significado beneficios como desarrollar su personalidad. Respecto al mundo del modelaje, la joven de 16 años cuenta que "muestra todo de la mujer. Una tiene que mostrarse con aptitud frente a las otras personas. Y creo que frente a la sociedad eso está bien".

Valentina Jahnsen fue eligida como Miss Pasarela 2016, obteniendo el premio de participar en Women Fashion Style Santiago, desfile que exhibe el trabajo de diseñadores de renombre nacional.

Según Valentina, esta instancia animada por Cecilia Bolocco exige que las modelos midan más de un metro 80 y sean talla 36. Para ello, la joven de 13 años está en un proceso de estricta preparación, con el apoyo de su madre. "La clave es la perseverancia. Me gusta el modelaje, no lo tomo como un hobbie, sino que me proyecto a futuro", dice la estudiante del Liceo Camilo Henríquez.

Tatiana Abarzúa resultó elegida como Virreina Miss Fashion 2016. Sobre la experiencia, la joven dice que "todas pueden ser modelos, es cosa de tiempo y práctica".

Fue nombrada Reina Miss Fashion 2016, concurso que, según cuenta, le ha ayudado a adquirir personalidad. Sobre el mundo del modelaje, cuenta que "es una oportunidad para todo tipo de mujer, para sentirse empoderada, independiente de su físico y de lo que la sociedad piense de ella". A los 16 años, Krishna tiene claro que compatibilizará modelaje y estudios: el próximo año dará la PSU y espera entrar a estudiar Medicina.

Tan solo a las 11 años se unió a la academia O.M. y hoy, a los 13, sus proyecciones en el mundo del modelaje llegan hasta Victoria Secret. Ser elegida como Miss Pasarela le significó un pase para participar en Women Fashion Style, desfile para el que se está preparando."Me estoy sometiendo a dieta, restringiéndome con algunas cosas, como dulces y grasas. Este premio es un salto a lo que me quiero dedicar, que es el modelaje", dice.

Desde que tiene memoria quiso ser modelo y hoy es la Virreina Miss Fashion 2016. "Antes era bien tímida, no podía pararme frente a una persona o un público a hablar", dice recordando cómo era antes del concurso. Tatiana hace manualidades de porcelana, principalmente llaveros y collares que comparte en la página de Facebook PikaPooh. Para el futuro, le interesa una carrera en el área de la salud para así ayudar a la gente.