Secciones

75 mujeres de La Araucanía ofrecen artesanías y agroelaborados en Temuco

HASTA MAÑANA. Están ubicadas en el tercer piso del Mall Portal Temuco.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

El colorido trabajo manual y productivo de 75 mujeres de La Araucanía se expone desde ayer y hasta mañana domingo en el tercer nivel del Mall Portal Temuco, dando vida a la Tercera Feria Regional de Mujeres Emprendedoras.

La actividad organizada por el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg) y el Gobierno Regional de La Araucanía, reúne el trabajo de 40 agrupaciones de mujeres que participaron de la Escuela de Negocios del Sernameg, así como de 16 mujeres emprendedoras representantes de la línea individual, que ganaron el Fondo Capital Semilla.

LOS PRODUCTOS

Manualidades, alfarería, platería, lana hilada, licores artesanales, chocolatería, artesanía en cuero y tejidos forman parte de la oferta de esta feria, y donde el visitante tendrá la posibilidad de encontrar desde una muñeca hecha de lana hasta licores artesanales.

"Esta feria es el resultado de un trabajo arduo que llevó todo el año en su organización", sostuvo Bárbara Eytel, directora regional de Sernameg.

La autoridad agregó que "gracias al convenio que tenemos con el Gobierno Regional hemos podido concretar esta tercera feria con mujeres que han participado de talleres, seminarios y otras ferias. Por ser la última feria de este año, invitamos a la comunidad a disfrutar y adquirir estos bellos productos -en el caso de las artesanías- y de los sabores únicos de sus agroelaborados. Una buena oportunidad de adquirir regalos para Navidad con sello regional".

La Tercera Feria Regional de Mujeres Emprendedoras estará abierta hasta el domingo, en horario de 10 a 21 horas, con entrada gratuita.

La traiguenina Paola Trichet llevó hasta la feria lo mejor de su vinagre de manzana, el producto estrella del emprendimiento "Doña Pola".

"Es un vinagre ciento por ciento natural, sin colorantes ni aditivos", apuntó la emprendedora, quien agregó que "tengo una molienda de manzana, de donde saco mi producto. Es un proceso bonito, se trabaja con los campesinos y se llega a este resultado, un vinagre natural, sin químicos. Hay algunos saborizados, con romero, ajo, laurel, tomillo y orégano".

Este emprendimiento se inició en 1998, trabajando con intermitencias, para retornar a full hace dos años. Por ello, esta oportunidad de mostrar sus productos en Temuco, es una buena ocasión para crecer.

"Además ofrecemos encurtidos, conservas y mermeladas y han llamado la atención mis nalcas al merkén, hechas con el mismo vinagre, además de pickles y coles de bruselas en vinagre".

"Telares Llampusken" (Mariposa en mapudugun) es un emprendimiento de telares murales decorativos y trabajos en fieltro que ya lleva 4 años en Temuco.

"Partí por una necesidad económica, pero al poco tiempo la lana me ganó el corazón", indicó Alejandra San Martín, quien agregó que "fue así que comencé a trabajar con mis telares y luego pasé al fieltro agujado, agregando trabajo en madera y otras materias primas".

La emprendedora -quien pertenece a los registros de Mujeres Jefas de Hogar- señaló que los precios van desde los mil pesos (coles de fieltro) hasta los 40 mil pesos, pasando por las muñecas ($3.500) y árboles de lana enmarcados a 4 mil pesos.

Jesica Salazar trajo desde Collipulli el trabajo de la Alfarería Piutril Santa Ema. "Somos 14 personas las que formamos este taller que trabaja con greda", indicó la emprendedora, quien señaló que los precios van desde los 500 pesos hasta los 15 mil. Ayer se realizó la inauguración de la feria, con presencia de autoridades regionales.

"El vinagre de Doña Pola es ciento por ciento natural, sin colorantes y sin aditivos químicos".

Paola Trichet,, emprendedora de Traiguén"

"Partí en esto por una necesidad económica, pero al poco tiempo la lana me ganó el corazón".

Alejandra San Martín,, Telares Llampusken"

Con el objetivo de establecer un plan de servicios preventivos con un fuerte aumento de cobertura policial y de seguridad en las principales calles y centros comerciales de Villarrica, la Prefectura de Carabineros implementó el Plan Navidad Segura en la comuna.

Con esta iniciativa se dispondrá de Carabineros en forma extraordinaria en lugares de mayor afluencia de público para evitar hurtos y robos. En tanto el prefecto de Villarrica, coronel Claudio López, realizó un llamado a la comunidad a adoptar las medidas de autocuidado y autoprotección al momento de realizar las adquisiciones de fin de año.

Cecosf de Ñancul abrirá sus puertas a la comunidad a comienzos de 2017

E-mail Compartir

Con una mirada biosicosocial abrirá sus puertas a la comunidad de Ñancul, a comienzos del año entrante, su nuevo Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf).

Así lo explicó la directora de Salud de la Municipalidad de Villarrica, Myrja Pérez, quien dijo esta modalidad de atención será distinta a lo que habitualmente se conoce en los Centros Asistenciales de Salud, ya que el protagonismo lo tendrá el trabajo comunitario de Ñancul, donde los actores principales serán los usuarios. "Es importante que la comunidad de Ñancul sepa que este nuevo Cecosf fue seleccionado, dentro de 100 proyectos", dijo.