Secciones

Atletismo entrega dos nuevas medallas en los Juegos Sudamericanos

RESULTADOS. Nicolás Díaz y Jeamilette Aquevedo ganaron sus pruebas en Colombia.
E-mail Compartir

Continúa con sus festejos. La Araucanía sumó otras dos medallas en los Juegos Sudamericanos Escolares de la mano del atletismo.

La disciplina aportó nuevas preseas en la jornada de ayer de la cita, que se disputa en Medellín, Colombia.

La cosecha araucana partió el martes con las medallas de oro que aportaron Laura Acuña (2.000 metros planos) y Jeamilette Aquevedo (80 metros atletismo adaptado).

Las alegrías siguieron ayer con otro éxito de Jeamilette Aquevedo. La alumna de la Escuela Osvaldo Fuentes Barrera de Curacautín obtuvo su segunda presea de oro, al ganar el salto largo del atletismo adaptado.

"Nos alegra mucho lo que hizo Jeamilette Aquevedo. Ella se ha esforzado mucho y los resultados le están acompañando", indica Camilo Espinoza, director regional del IND.

Los festejos de la jornada del miércoles también tuvieron como protagonista a Nicolás Díaz.

El alumno del Colegio Hebreo de Temuco confirmó su favoritismo y se quedó con el título en el lanzamiento del martillo varones.

El atleta ganó la medalla de oro con un registro de 63 metros y 13 centímetros.

"Vine con toda la confianza. Estoy contento con el resultado, ya que además superé mi mejor marca, que era de 60 metros y muy arriba de los 55 que hice para clasificar al Sudamericano", sostiene Nicolás Díaz desde Colombia.

Futsal

Otra de las disciplinas que ha aportado resultados positivos es el futsal femenino. Representado por el Liceo Pablo Neruda de Temuco, la especialidad suma dos triunfos y un empate.

Las temuquenses vencieron en su primer encuentro a Perú por 3-0 y luego derrotaron por 4-2 a Bolivia.

En su tercer partido se encontraron con Colombia y ante las anfitrionas registraron un empate 5-5. Las nerudianas estuvieron arriba en la cuenta durante gran parte del encuentro y les empataron sobre la hora con un penal.

La igualdad y sus dos triunfos previos le permiten al Liceo Pablo Neruda soñar con el título en los Juegos Sudamericanos Escolares.

Esperanzas de llegar al podio

En las próximas jornadas de los Juegos Sudamericanos Escolares 2016, la Araucanía se presentará con deportistas que tienen opciones reales de ser medallistas. En ese grupo aparecen los atletas Leyssy Raio (3.000 metros marcha) y Matías Navarrete (lanzamiento de la bala).

Camilo Henríquez y Claret se imponen en cesto escolar

LOGROS. Ambos establecimientos se coronaron como los mejores del campeonato 2016 de la Liga Regional de Básquetbol.
E-mail Compartir

Tras cuatro meses de intensa actividad cestera, el campeonato 2016 de la Liga Regional de Básquetbol Escolar llegó a su fin. La competencia reunió a 19 establecimientos de Temuco, Perquenco, Lautaro, Loncoche, Padre Las Casas y Collipulli y se disputó en series de damas y varones.

"Fue un campeonato bastante intenso y que permitió que cada equipo jugara en promedio dos partidos por semana", sostiene Dariela Alarcón, coordinadora de la Liga Regional de Básquetbol Escolar.

Las últimas categorías del certamen que se definieron fueron las de selecciones de colegios damas y varones. En la serie femenina, el cetro se lo llevó el Liceo Camilo Henríquez de Temuco. Las camilianas recuperaron el título perdido en 2015.

"El año pasado se nos escapó el torneo y ahora volvimos a ser campeonas. Quedamos contentas porque anduvimos bien y derrotamos en la final al Instituto Claret", dice Constanza Cárdenas, jugadora del Liceo Camilo Henríquez.

Varones

En la categoría selección de colegios varones hubo dos divisiones. En la serie A, el título se lo llevó el Instituto Claret. Segundo se ubicó el Colegio Montessori y el tercer lugar se lo llevó el Liceo Pablo Neruda.

En la división B de la categoría selección de colegios varones, el primer lugar quedó en manos del Liceo Jorge Teillier de Lautaro. Segundo se ubicó el Liceo Isabel Poblete de Perquenco. Con sus ubicaciones, ambos quintetos ascendieron a la división A y ocuparán los lugares de los dos descendidos: los colegios San Francisco y Bautista.

Otra categoría que vio acción fue la infantil varones A. En ella, el título se lo llevó el Liceo Pablo Neruda. Segundo se ubicó el Liceo Camilo Henríquez y tercero se instaló el Colegio Metodista. En infantil varones B, primero terminó el Colegio Centenario y segundo finalizó el Instituto Claret. Ambos, por rendimiento, ascendieron a la división A.

A nivel infantil también hubo movimiento para las damas. En la serie femenina, el título se lo adjudicó el Instituto Claret. Segundo se ubicó el Colegio San Francisco y el tercer puesto quedó en poder del Liceo Camilo Henríquez.

"En nuestro programa incluimos también a los minis damas y varones. Esas categorías tuvieron encuentros durante el año y se jugaron con fines formativos", expresa Carlos Oyarce, presidente de la Liga Regional de Básquetbol Escolar.

La competencia consideró un total de 270 partidos y se desarrolló con el apoyo de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Temuco, de la Universidad Autónoma de Chile y de los apoderados de los colegios participantes.

establecimientos participaron en el campeonato 2016 de la Liga Regional de Básquetbol Escolar. 19