Secciones

Boyeco, revitalización de la "ruka desde el Trawün"

PATRIMONIO. Mujeres mapuche y autoridades ancestrales, en conjunto con Maya, Arquitectura y Cultura, lideran esta iniciativa en el sector rural de Temuco.
E-mail Compartir

Comunidades de Boyeco participan de un ciclo de Trawün para la puesta en valor del Rucatün y la ruca en la comuna de Cholchol. El proyecto, financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía, a través del FNDR de Cultura, es liderado por la Agrupación de Mujeres del Territorio de Boyeco, en conjunto con Maya, Arquitectura y Cultura, apoyadas por la ONG Ser y Sociedad.

"Hoy día la ruka es el elemento material que fortalece la identidad del pueblo mapuche y que permite la transmisión de conocimientos. Es uno de los símbolos más potentes de la cosmovisión y a la vez más necesarios para trascender como pueblo", señala Andrea Yanine, arquitecto de Maya.

Ella, junto a su colega Andrea Maldonado, acompañan a mujeres mapuche, autoridades ancestrales (machi y lonco) y rucafe en un ciclo de Trawün que tiene como principal objetivo activar la participación de las comunidades de Boyeco para contribuir al reconocimiento y puesta en valor del patrimonio cultural inmaterial de la ruca y el Rucatün.

Encuentro

La profesional aclara que éste es un proyecto de construcción comunitaria, donde ellas son guías y herramientas, coordinando y revisando aspectos técnicos, ya que las decisiones se toman en conjunto con dirigentas de las 12 comunidades que participan de la iniciativa.

"El pueblo mapuche está en un conflicto territorial hace mucho tiempo, a lo que se suma una deuda ambiental producto del vertedero y además hay una emergencia cultural dada la pérdida de ciertos saberes ancestrales y éste (la ruka) es uno de ellos", aclara Yanine.

Por lo mismo, agradece la convocatoria, donde se han dado conversaciones horizontales de "mucha entrega de conocimientos o mapuche kimün". "Yo veo a la gente esperanzada en fortalecer su identidad", concluye.

Boyeco

Este ciclo se establece dentro del Territorio Boyeco, colindante al vertedero, en el sector rural de la comuna de Temuco, a 10 kilómetros del límite urbano de ésta, por la ruta S-20, camino a Cholchol.

Se contempla la ejecución de cuatro Trawün, los cuales son realizados en dependencias del Centro de Salud Monseñor Valech. La "Inauguración" y "La ruka, su simbología y sus cultores" fueron desarrollados el 26 de noviembre y el 3 de diciembre, respectivamente. El 7 y 14 de enero se realizarán "La ruka como espacio construido" y "El Rukatün". Se contempla un quinto para el cierre del proyecto.

trawün se realizarán en el sector rural de la comuna de Temuco. Se contempla un quinto para el cierre. 4

comunidades de Boyeco participan de esta iniciativa financiada por el FNDR de Cultura del Gore. 12

Coro Sinfónico de la UC Temuco deslumbró en la Catedral

AYER. El maestro Eduardo Gajardo fue acompañado por el pianista Claudio Wörner y el Coro de Niños del Municipal.
E-mail Compartir

El Coro Sinfónico de la Universidad Católica de Temuco ofreció ayer, pasadas las 20 horas, su clásico Concierto de Navidad, el cual se desarrolló con gran éxito en la Parroquia del Sagrario, donde la música fue protagonista.

Dirigido por el maestro Eduardo Gajardo, el concierto contó con la participación del pianista Claudio Wörner, quienes interpretaron obras sacras y reconocidos villancicos. "Padre Nuestro", "Ave María", "And the glory", "And he shall purify", "Halleluja" y "The battle of Jericho", sonaron en la primera parte.

El Coro de Niños del Teatro Municipal de Temuco se sumó a la presentación, para dar paso a la segunda y última parte del espectáculo. "Somewhere in my memory", "¡Oh! Noche Santa", "La peregrinación", "Los Reyes Magos", "Merry Christmas" y "Noche de paz", cerraron la jornada.

Obras reconocidas

"Es siempre satisfactorio terminar con un programa que es de gusto para toda la comunidad, son obras reconocidas del repertorio clásico y popular, que emocionan en esta fecha", señaló el pianista, Claudio Wörner.

Hace tres años que Wörner participa de la actividad. "Es bonito, porque es el cierre del año, por lo que todos cantan con mucha emoción".

Ello, según agregó, porque saben que "es la última vez, después todos se van de vacaciones y el Coro -como es una agrupación tan grande y llena de gente- nunca sabe si va a contar con las mismas personas el próximo año".

En cuanto al maestro Eduardo Gajardo, el pianista sólo dedica palabras de elogio. "El maestro Gajardo siempre está preocupado por la calidad por sobre todo. Entonces hay un trabajo serio en cuanto a lo musical", concluyó.

canciones fueron parte del Concierto de Navidad de la Universidad Católica de Temuco. 12

Feria del Vinilo vivirá sexta versión en el Museo Regional Araucanía

ESTE SÁBADO. El evento continuará en La Cantina del Diablo en Temuco.
E-mail Compartir

Isabela Cussen Serra

Este sábado 17 de diciembre en el Museo Regional Araucanía se realizará la sexta Feria de Vinilos en Temuco. El evento abrirá sus puertas, de manera gratuita, al mediodía para finalizar a las 17 horas. Asistirán nueve expositores, quienes realizarán la venta e intercambio de música, tanto en vinilos como en cassette y CD's.

Discos de artistas como Pink Floyd, Iron Maiden, Jon Bon Jovi, The Beatles, Phil Collins, Víctor Jara y Los Jaivas serán algunos de los que estarán disponibles ese día.

A diferencia de las anteriores, la feria de este sábado contará con Memo Ramones, el mayor coleccionista del grupo Ramones en Chile y Sudamérica. Además de música en distintos formatos, la sexta versión tendrá un stand de libros usados para la venta y música en vivo con las bandas; Equinoccio y La Lira de Popular.

Enrique González, organizador del evento, comenta el alcance de las ferias anteriores e invita a participar. "La gente ha respondido bien con las ferias anteriores, esperamos sigan apoyando. Siempre es bueno regalar música en navidad", dice.

Vinilo y cervezas

Además de la realización de la Feria del Vinilo en el Museo, se efectuará a continuación la Feria de Vinilo y Cervezas, la que corresponde al alargamiento del evento en el Museo Regional.

Ésta comenzará a las 18 horas en el bar "La Cantina del Diablo", ubicado en Avenida Bernardo O'Higgins 0960, Temuco. El evento contará con alrededor de 40 marcas de cerveza, dos máquinas "choperas", venta de accesorios para tornamesas, radios y tocadiscos antiguos en exposición, venta de antigüedades y charlas con datos técnicos.

En cuanto al regreso del vinilo, los organizadores aseguran que está relacionado con la nostalgia que produce el formato, que además es coleccionable, tanto por la música, como por sus carátulas y ediciones.