Secciones

Figuras políticas locales tienen expectativas altas

HACIA HERNÁNDEZ. Destacan capacidad de diálogo y cercanía.
E-mail Compartir

camilo.garrido@australtemuco.cl

Buena suerte y confianza en su desempeño es lo que expresan diversas voces de La Araucanía al recientemente designado intendente Miguel Hernández Saffirio.

En la percepción de los consultados por El Austral prima el optimismo, dejando altas expectativas para los próximos meses de trabajo.

El senador Alberto Espina (RN), quien compitió con el jefe regional en las elecciones parlamentarias de 2001 y ganó el cupo de senador por esta Región, dijo que "le deseamos el mayor de los éxitos, que cuente con nuestro apoyo, en la medida que sea capaz de liderar la paz social en La Araucanía y el desarrollo de proyectos que nos permitan ir avanzando y disminuir los altos niveles de pobreza".

En tanto, el senador Jaime Quintana (PPD), quien sucedió al nuevo intendente en su puesto en la Cámara Baja, opinó que "la Region necesitaba alguien con experiencia y Miguel Hernández la tiene, con capacidad de dialogar con todos y eso es lo que hará el nuevo intendente".

La demora en el nombramiento, considerando que la opción por Hernández se barajaba desde un inicio, causó extrañeza en varios parlamentarios, como en el diputado Germán Becker. "Es difícil entender este gobierno", opinó, aunque sobre el ex diputado opinó que "es un buen político, una buena persona y ojalá le vaya muy bien porque La Araucanía lo necesita".

Por su parte, Joaquín Tuma (PPD) depositó su confianza en la nueva autoridad. "Es importante tener un hombre que entrega la confianza de que va a trabajar muy duro por cambiar el rumbo de lo que ha sido hasta este minuto la Región de La Araucanía, en cuanto a su desarrollo productivo y en la búsqueda de mejores entendimientos con los diversos actores del conflicto indígena".

Juan Carlos Reinao, alcalde de la comuna de Renaico y presidente de la Asociación de Municipalidades con Alcaldes Mapuche (Amcam) dijo que tiene una buena impresión de Hernández. "Tuvimos un trabajo bien interesante cuando fue jefe de gabinete por el seremi de Energía", indicó. Junto con esto, valoró el hecho de ocupar un cargo en una Región en la que reconoce una serie de conflictos entre gobierno y sociedad, indicando que su perfil puede encajar con esta labor. "No debería tener dificultades en la comunicación con los distintos municipios de la Región, y ese es un elemento importante a considerar para los actores comunales", indicó.

Multigremial

Angélica Tepper, presidenta de la Multigremial, dijo tener una buena impresión del ex diputado en el ámbito turístico, y espera que Hernández se haga cargo de una serie de tareas a su llegada "esperamos que siga imperando el Estado de Derecho, que se respete la propiedad privada, que trate de aunar posiciones para que podamos conversar para poder sacar esta Región adelante y que se acabe el terrorismo".

El presidente del Consejo Regional, Marcelo Carrasco, dijo que "lo que esperamos es tener un trato fluido con esta autoridad designada, entendiendo que el Consejo Regional es un cuerpo colegiado electo en forma democrática".

tweets

E-mail Compartir

@waldocarrasco Nuevo intendente y subsecretario de Prevención del Delito originario de esas tierras.

@eldemocratacl La Araucanía tiene nuevo intendente: Miguel Hernández (DC), ex diputado de la zona

@senadortuma Gran desafío en una región que requiere conducción y pluralismo. Apoyaré su tarea.

@r_conoepan 33 días. Eso se demoró el gobierno en nombrar al nuevo Intendente de La Araucanía.

@diputadovenegas Que gran noticia que se nombrara al intendente . Mis deseos de éxito en su gestión.

@mutante321 Habemus Intendente! 33 días estuvo la Región de La Araucanía sin un titular en el cargo.

Óscar Carrasco, subsecretario de Prevención del Delito

E-mail Compartir

El periodista de La Universidad de La Frontera, Óscar Carrasco (43), diplomado en Ciencia Política Aplicada, fue nombrado por la Presidenta Michelle Bachelet en el cargo de Subsecretario de Prevención del Delito. Carrasco es militante del Partido Por la Democracia (PPD), desempeñándose hasta ahora como jefe de gabinete del ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo. Con experiencia como docente a nivel universitario, Carrasco deberá asumir la responsabilidad de la elaboración, coordinación, ejecución, y evaluación de las políticas públicas, destinadas a prevenir la delincuencia, además de rehabilitar y reinsertar socialmente a los infractores de las leyes chilenas.