Secciones

ENTREVISTA. Miguel Hernández, intendente de La Araucanía:

"Sueño con vivir en una región en paz donde la gente se sienta contenta"

E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

En su primera intervención, el nuevo Intendente de La Araucanía Miguel Hernández Saffirio (DC), enfatizó que se abocará a definir las prioridades de esta gestión en un período que reconoció como acotado, por lo que el trabajo, dijo, "debe ser realista y pragmático dentro de una Región que vive momentos difíciles y complejos", señaló.

En una ceremonia realizada en el piso 12 de la Intendencia, donde se encuentra la cafetería, el representante de la Presidenta en la Región, rodeado de alcaldes de la Nueva Mayoría, enfatizó que en su gestión "el Gobierno Regional no será sede partidaria ni oficina parlamentaria de nadie. Nuestro norte será la unidad", mencionó Hernández.

Agregando que "en el conflicto mapuche, sin duda que tenemos un grave problema, respecto del cual se debe elaborar una propuesta de acuerdo y no más diagnósticos, pues la situación demanda acciones concretas y con carácter de urgencia", declaró el intendente. En este sentido adelantó que el lunes se reunirá con el ministro del Interior para enfrentar este tema.

-¿En el conflicto mapuche, usted plantea una propuesta de acuerdo, en qué consistiría?

-Es urgente crear las condiciones para iniciar un camino hacia un pacto político con todos los involucrados, sin exclusiones. Hay que hacer todos los esfuerzos que apunten a convocar a los actores involucrados en la situación que vive La Araucanía y que está asociada a reivindicaciones planteadas por el pueblo mapuche.

-¿Cuándo usted dice todos los actores se incluye a la Coordinadora Arauco Malleco?

-Sin excepción, es mi punto de vista personal, obviamente que ello tendrá que ser conversado por las autoridades del Gobierno Central.

-¿Pero la Multigremial rechazó la posibilidad de sentarse a una mesa de diálogo con la CAM?

-Allí se deben probar nuestras condiciones de persuasión y de diálogo. Sueño con vivir en una región en paz donde la gente se sienta contenta de formar parte de ella, donde podamos compartir nuestras visiones, valorar los aportes de nuestros pueblos originarios, especialmente el mapuche. Entender, además, el aporte de tantos inmigrantes que han llegado a lo largo de la historia de nuestra Región y que nos cruzamos con ellos día a día.

-¿Qué piensa de las reivindicaciones de tierra que realiza el pueblo mapuche?

-Creo que el Estado chileno tienen una deuda con los pueblos originarios en su conjunto y con el mapuche en especial, que no ha sido saldada. Se han dado pasos importantes y que debemos profundizarlos, espero ser un aporte en esa línea.

-¿Hace pocos días llegaron 266 carabineros a la Región para enfrentar lo que podrían ser los hechos que ocurran en el verano, qué piensa de esa situación?

-En ese tema tengo una duda y lo voy a consultar, creo que ese contingente adicional es muy probable que venga destinado aquí para recuperar condiciones de trabajo dignas del contingente que durante largo tiempo ha estado aquí, que trabaja en jornadas prácticamente interminables y ojalá sea eso, porque creo que la solución no es más policías sino que más conversación.

-¿Cómo enfrentará la situación de violencia que ocurre en la Región?

-Estoy plenamente consciente de las dificultades que hay, de los problemas que estamos viviendo, del drama de muchas familias producto de esta situación de violencia que existe, pero no me pidan una receta a sólo horas de haber asumido, ni un pronunciamiento sin antes haberlo conversado con las autoridades nacionales.

-¿Estos hechos de violencia son terrorismo para usted?

-No me atrevería a hacer esa definición.

-¿Pero no como intendente, sino de manera personal, hay o no terrorismo en la zona?

-Creo que hay actos de violencia extrema, de ahí a calificarlos como terroristas no estoy en condiciones de hacerlo. La discusión de terrorismo o no, es algo que no aporta en nada, que sean los tribunales que establezcan cuáles son las características de los delitos que se cometen.

-¿Como intendente cuál será su función en este ámbito?

- Soy un ente político y en lo que sí puedo ser un aporte es en generar condiciones para unir a la gente, para convocarlas, discutir, dialogar y parlamentar con los mapuches, su cultura su historia, así lo demuestra y tenemos que parlamentar mucho.

-¿Algunos de sus antecesores planteaban la utilización de leyes especiales, incluso la normativa antiterrorista, usted piensa como intendente que esto podría ser factible?

-Que sean los organismos competentes los que se expresen, los que tengan los antecedentes. Nosotros cumpliremos con el rol que como Estado nos corresponde, pero dejemos que las instituciones funcionen, dejemos de ponerles calificativos a las cosas y mejor pongamos esfuerzos para resolver los problemas.

-¿Cuáles serán sus énfasis en el comienzo de su gestión?

-Me tiene muy preocupado el tema de la gestión del Gobierno Regional y ya solicité información sobre la ejecución presupuestaria 2016, respecto del presupuesto 2017 y de los compromisos que existen a cargo de ese monto de dinero, quiero saber con claridad cuál es el estado financiero del Gobierno Regional.

-¿Algún otro tema que requiera atención especial?

-Pedí más antecedentes sobre el programa que lleva agua potable en camiones aljibes a sectores rurales que no la tienen. Quiero tener toda la información para conversarlo con el nivel central y ver de qué manera podemos tratar con dignidad a la gente que no tiene agua ni siquiera para beber.

-¿Cuál será su rol en la Comisión Asesora Presidencial que coordina el Obispo?

-El lunes cuando me reúna con el ministro del Interior Mario Fernández, lo analizaremos y allí definiremos cuál será la participación mía como intendente en esa mesa. Me interesa recibir y escuchar de la Comisión y conocer el estado de avance de sus conversaciones.

-¿Pero se había anunciado que en las próximas semanas entraría sus conclusiones?

-Obviamente yo no me voy a hacer cargo de las conclusiones y aparecer como su autor. Seré un instrumento más y veré cuál es el rol que me corresponde en las próximas reuniones.

-¿Existe el compromiso del Gobierno de impulsar un proyecto sobre la Ley Araucanía, cómo toma esa medida?

-La Ley Araucanía que se ha comprometido es una gran oportunidad para contribuir a resolver los problemas estructurales que aquejan a nuestra Región. Tener una normativa que contemple un presupuesto permanente para financiar todos los déficit estructurales de La Araucanía, creo que es muy importante. Además de recursos adicionales para fomentar por ejemplo actividades productivas que permitan dar más agilidad a la economía.

-¿Usted será el intendente que estará hasta el término del actual administración?

-No vengo a terminar el Gobierno, yo vengo a proyectar un nuevo gobierno de la Nueva Mayoría, ese es mi compromiso político. No vengo a cerrar lo que ha sido la gestión de la Presidenta Bachelet y no decirlo con la claridad que lo estoy expresando creo que sería una falsedad, este Gobierno no ha terminado, le faltan más de 12 meses y hay muchas cosas que hacer, pero hay que tener una gran cuota de realismo también sobre qué es lo que es posible hacer.

-¿Por qué se demoró 33 días su nombramiento como intendente?

-Obviamente que la Presidenta Bachelet tiene el legítimo derecho de darse todo el tiempo del mundo para nombrar a sus autoridades, más aún cuando quien habla es el tercer intendente en su gobierno. Al intendente Huenchumilla le fue solicitada su renuncia y a Jouannet optó por dejar el cargo para iniciar una carrera parlamentaria.

-¿Pero hubo algunos parlamentarios que dijeron que la demora en su nombramiento tenía que ver con discusiones internas en su partido, eso lo descarta?

-No lo descarto, es objetivo. Aquí yo no fui el único nombre que se puso a disposición de la Presidenta y cada cual que puso un candidato hizo el juego que le correspondía, pero no creo que haya sido la razón por que se demoró.

-¿Cuál sería la razón de la dilatación en dar a conocer el nombre del intendente?

-Creo que se debe a la complejidad de esta Región y a la necesidad de buscar a una persona que esté en condiciones de asumir este tremendo desafío pero también hermosa oportunidad.

-¿Tiene planificado reunirse con los dos intendentes anteriores?

- Francisco Huenchumilla me llamó por teléfono y conversamos amablemente, pero yo veré el momento de conversar más extensamente con él. Huenchumilla hizo una propuesta interesantísima 2 años atrás que me parece puede ser un elemento de análisis, de discusión y de conversación como un aporte importante.