Secciones

Alcaldes confían en que Hernández acerque más la Intendencia a la gente

APOYO. Ediles de la Nueva Mayoría acompañaron a intendente en su primer día.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

Con una masiva presencia de alcaldes de la Nueva Mayoría se realizó ayer la primera aparición pública ante los medios de comunicación del intendente Miguel Hernández, quien previamente había recorrido buena parte del edificio para dialogar con los funcionarios.

Con distintos matices, los ediles manifestaron su esperanza en que la nueva administración del Gobierno Regional apunte sus esfuerzos a temas transversales, pero que son prioridades en el extenso territorio de La Araucanía: pobreza, sequía, falta de trabajo, violencia rural.

Susana Aguilera, alcaldesa de Vilcún, precisó que "lo primero que hay que señalar es que por fin nombraron un intendente, porque lo estábamos esperando desde hace bastante tiempo. Yo creo que con los cargos que ha tenido como diputado y alcalde, le da ese sentido de territorialidad que es importante que los intendentes posean, así es que eso me tiene contenta y esperamos realizar un buen trabajo con nuestro nuevo intendente".

El alcalde de Teodoro Schmidt, Alfredo Riquelme, señaló que "creo que la Presidenta Bachelet ha hecho una buena elección. El hecho que contemos hoy con un intendente que ha tenido una experiencia parlamentaria y como alcalde, sin duda le permitirá tener una visión distinta ya que los alcaldes tenemos una mirada mucho más cercana de cuáles son las necesidades de la gente".

Respecto de las prioridades que debería tener esta administración, Riquelme señaló que "hay un tema que siempre sale a flote y que tiene relación con la violencia en la Región. Yo pido que se diga específicamente dónde es la violencia, porque sólo es en algunos sectores y no en toda La Araucanía. Tenemos 65 comunidades indígenas en mi comuna y Teodorodo Schmidt se caracteriza por su paz y diálogo. Y también creo que es tiempo de darle equidad a las inversiones".

Jorge Saquel, alcalde de Curacautín, dijo que "Miguel Hernández es una persona que tiene una vasta experiencia y es esta clase de personas las que se necesita para abordar los problemas que existen en la Región. Espero que se aborde el tema de la pobreza, de la violencia".

NECESIDADES

El alcalde de Lonquimay, Nibaldo Alegría, es uno de los rostros nuevos en el concierto regional. Señaló que "estamos contentos, yo conozco personalmente a don Miguel, sé de sus capacidades y de la conducción política que le puede dar a esta Región. Tenemos optimismo de que nos puede ir bien a las comunas más chicas con él".

Alegría dijo que "en el caso de Lonquimay tenemos muchas demandas, como el agua potable, caminos, infraestructura, tenemos muchos déficit de nuestra comuna respecto del resto y por eso espero que él tenga una mirada distinta hacia nuestros temas".

El alcalde de Lautaro, Raúl Schifferli, indicó que "agradecemos a la Presidenta Bachelet que haya designado después de tanto tiempo a Miguel Hernández como intendente de La Araucanía, una persona que tiene mucha experiencia ya que ha sido alcalde y también diputado. Creo que es una persona con un discurso claro, así es que espero que lo antes posible nos pongamos a trabajar por la Región en temas que tanto requieren de la atención de las autoridades, pues somos un región de mucho conflictos y dificultades por la pobreza".

GOBERNADOR (S)

El seremi de Gobierno y gobernador suplente de Cautín, Mario González, precisó que "compartimos con el señor intendente en un gabinete ampliado, donde ratificamos la calidad humana y la sencillez de Miguel Hernández. Y ya nos planteó un primer desafío: aprender a pensar con el corazón. ¿Qué quiere decir con esto? Que las autoridades deben acercarse a la gente. Nos pide transversalidad y, por sobre todo, cercanía".

"Conozco personalmente a don Miguel, sé de la conducción política que le puede dar a la Región".

Nibaldo Alegría,, alcalde de Lonquimay"

"El intendente Hernández posee una gran experiencia, ya que ha sido alcalde y diputado". Raúl Schifferli, alcalde de Lautaro"

Campaña de Junji de inscripción a salas cuna y jardines infantiles

E-mail Compartir

La directora regional de la Junji, María Isabel Cofré, encabezó el lanzamiento de la Campaña de inscripción a las salas cuna y jardines infantiles públicos para el proceso 2017, bajo el mensaje "Vamos al jardín, hay un mundo por descubrir".

En la ocasión se inscribió a niñas y niños en los jardines infantiles o salas cuna disponibles a nivel regional, y se entregó información respecto a la ampliación de cobertura en la Región, con la construcción de nuevos jardines, y a la importancia de la Educación Parvularia en el contexto del Fortalecimiento de la Educación Pública que impulsa el Gobierno.

Hoy culmina Primer Encuentro de Estudiantes de Pueblos Originarios

E-mail Compartir

Con el objetivo de crear espacios de encuentro, formación y convivencia de jóvenes provenientes de pueblos originarios de Sudamérica, hoy culmina en la Universidad de La Frontera la segunda y última jornada del Primer Encuentro Internacional de Estudiantes de Pueblos Originarios. Para hoy, la actividad contempla una salida a Piedra Alta, Puerto Saavedra.

Este primer Encuentro Internacional de Estudiantes de Pueblos Originarios es organizado por el Programa RÜPÜ, y apoyado por el Mineduc y busca visibilizar la situación de desventaja inicial que afecta a un grupo de estudiantes mapuches que deben sortear desventajas a la hora de acceder en igualdad de oportunidades a la Educación Superior.