Secciones

Temuco comienza el camino para abandonar el uso de bolsas plásticas

CAMPAÑA. El municipio junto a Entel darán el primer paso con la entrega de 20 mil bolsas reutilizables. Una segunda etapa, a 7 meses, implica sumar el compromiso ciudadano y del comercio para fortalecer esta iniciativa que ya es una tendencia nacional.
E-mail Compartir

Eduardo Henríquez O.

Temuco vive un momento clave. Con el cierre del vertedero de Boyeco y la medida provisoria de llevar los desechos domiciliarios hasta un relleno sanitario ubicado en Los Ángeles mientras se consolida una moderna planta de tratamiento, este tiempo se torna un momento propicio para levantar iniciativas en la vía de reducir el volumen de basura diaria que la comuna produce.

La municipalidad junto a la empresa privada, esta vez representada por Entel, acaba de dar un importante paso en esa dirección a través de una campaña que permitirá la entrega de 20 mil bolsas reutilizables (gratuitas) a la comunidad durante el verano, las cuales están destinadas a ayudar a reducir el uso de las bolsas plásticas convencionales.

El emprendimiento, que a través de Entel ya concretó la entrega de 50 mil bolsas reutilizables en La Serena, Coquimbo y Puerto Varas, sumará otras 80 mil durante la época estival gracias al compromiso adquirido por Rancagua, Puerto Montt, Valdivia, Villarrica y por supuesto, Temuco.

El alcalde de la capital de La Araucanía, Miguel Becker, recalcó que el objetivo de la iniciativa es disminuir la circulación de bolsas que por lo general van a dar a la basura y contaminan.

"Con esta campaña, de alguna manera, estamos aportando a minimizar la cantidad de basura que estamos generando a diario en la ciudad, 250 toneladas para ser precisos. Y reducir el uso de bolsas plásticas que tardan años en degradarse es una responsabilidad y el camino que más nos parece", comentó la autoridad comunal.

A juicio del alcalde, este es sólo el inicio de una campaña que deberá contar con el respaldo ciudadano y del comercio. Los próximos siete meses son el plazo que el municipio se ha propuesto para ganar terreno y consolidar compromisos.

"Estamos comenzando los contactos. Esa será una próxima etapa - acota Becker -. Probablemente a inicios del próximo año serán los primeros acercamientos. La idea es convocar, convencer y poder trabajar (en un plan). No estamos descubriendo nada nuevo, pero con esto lo que hacemos es un llamado a generar consciencia en cuanto al reciclaje. Así iremos creando una conciencia ecológica sobre lo que significa reciclar también el vidrio, las botellas plásticas, el papel y el cartón, que es lo que hoy necesita Temuco, la Región y el mundo".

Para los corresponsables de la primera etapa, ayudar a cambiar el switch ciudadano en el ámbito ecológico es vital. Así lo explicó en Temuco la directora de Sustentabilidad y Comunicaciones de Entel, Katherine Martorell. "Nuestro anhelo es conectar a los chilenos con el cuidado del medio ambiente y hacernos parte de los esfuerzos público-privados para lograrlo".

La clave

La tarea será demandante. De ello da cuenta la experiencia pionera que en 2013 emprendió la comuna de Pucón y que con el correr de los años han imitado otras comunas, al punto que en la actualidad son más de 50 ciudades las que han apostado por abandonar las bolsas plásticas.

El alcalde de la ciudad balneario, Carlos Barra, felicita hoy la decisión adoptada por la Municipalidad de Temuco y recuerda que dado que no se puede obligar a abandonar el uso de las bolsas por ley ni decreto alguno, la suma de voluntades y el compromiso de la comunidad son clave en este empeño, lo que en el caso de Pucón decantó en un protocolo ciudadano al cual se adscribieron juntas de vecinos y el sector comercio.

En sintonía con lo que plantea Carlos Barra, el seremi de Medio Ambiente de La Araucanía, Marco Pichunman, coincide en que un emprendimiento de esta naturaleza no tiene fuerza de ley, pero sienta las bases de un acuerdo ciudadano.

"Lo que hacen proyectos como este es regular el consumo y utilización de estas bolsas en acuerdo con (la comunidad y) las cámaras de comercio de cada ciudad. Por ello toda iniciativa que apunte a disminuir el uso de las bolsas plásticas nos parece positivo y es siempre bienvenido", acota la autoridad de Gobierno.

En cifras

Pichunman recuerda que, sobre la base de los datos que maneja el Ministerio de Medio Ambiente, "nuestro país consume hoy cerca de 3 mil 400 millones de bolsas plásticas al año, lo que implica un promedio de 200 bolsas por persona. Es una cantidad enorme de basura que finalmente llega a los sitios de disposición final", acota.

El seremi de Medio Ambiente recuerda además que su repartición no ha estado ausente en apoyar esta línea de trabajo. "Este Ministerio ha estado permanentemente asesorando a la gran mayoría de los municipios que han optado por estas políticas públicas a nivel local. En la Región hemos asesorado a cinco comunas para reducir el uso de bolsas plásticas. Se trata de Pucón, Villarrica, Curarrehue, Perquenco y Victoria".

Ahora, el turno es de Temuco. Y los resultados dependerán en gran medida de la comunidad.