Secciones

Bomberos de Temuco busca certificación internacional

CONVENIOS. Las tres firmas con diferentes instituciones permiten apoyar la preparación del grupo Usar de Temuco.
E-mail Compartir

En el marco de la preparación para la certificación internacional del grupo Urban Search and Rescue Advisory Group (Usar) de Bomberos de Temuco, la institución firmó convenios con el ministerio de Minería, Bomberos de Argentina y K-Sar Chile.

En las instalaciones del campo de entrenamiento -Cholchol kilómetro 4- de Bomberos de Temuco, se oficializó la ceremonia de firmas con la finalidad de fortalecer aún más el proceso de nivelación del grupo (de 50 bomberos) para la evaluación internacional que se realizará en 2018.

Acreditación

Para Leonel Nualart, superintendente del Cuerpo de Bomberos de Temuco, la ceremonia es un antecedente positivo para la anhelada acreditación.

"Las instituciones que nos apoyan nos enseñan y nos permiten prepararnos para que nos acrediten", argumentó.

La acreditación a la cual aspira Usar es realizada por el Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate (Insarag), perteneciente a las Naciones Unidas, y permite que los voluntarios chilenos puedan asistir con mayor preparación a catástrofes con elementos colapsados, ya sea en terremotos, tsunamis o cualquier evento de esa magnitud que pueda producirse a nivel local, nacional e internacional.

"Hay bomberos chilenos que pueden ir a otros países, por eso son necesarios los convenios y la acreditación. Más nos complementamos", agregó.

Convenios

El primer convenio se firmó con K-sar Chile, corporación especialista en búsqueda y rescate de personas con perros, permitiendo que los canes de Bomberos de Temuco participen en capacitaciones.

Así lo afirmó Julio Contreras, líder grupo Usar Temuco. "K-sar Chile es especialista a nivel nacional en búsqueda y rescate con perros de personas vivas en situaciones de catástrofes. Nuestros canes podrán educarse", explicó.

La segunda firma se realizó con el Ministerio de Minería y el objetivo es atender las emergencias que se ocasionen en las minas epecíficamente, "a nivel subterráneo, superficial y cordillerano con los elementos necesarios", comentó Nualart.

La ciudad argentina de Esquel, ubicada en la provincia de Chubut, a 12 horas de distancia con Temuco, también se hizo presente en la ceremonia. Pese a las horas de viaje, los bomberos de esa localidad llegaron para formar el convenio.

Luis Alberto Gibbon, presidente de la Comisión Directiva de Bomberos de Esquel, aclaró que es una transferencia de conocimiento bilateral.

"Nosotros ofrecemos capacitaciones en incendios forestales y meteorología. Y ellos -chilenos- en rescate vehicular, peritaje de incendios y Usar. Es el primer convenio en la provincia de Chubut con otro país", manifestó.

Proceso

Los convenios que se firmaron ayer buscan complementar la preparación bomberil de los 50 Usar de Temuco. La certificación internacional de Insarag es el propósito, pero primero deben ser certificados en la Junta Nacional de Bomberos.

La etapa empieza en enero con la evaluación del sistema nacional de operaciones de bomberos de Chile.

¿Qué es el grupo Usar de Bomberos?

Es un grupo del Cuerpo de Bomberos de Temuco especializado en búsqueda de rescate en situaciones urbanas; ya sea desastres, terremotos y todo rescate técnico pesado que no se puede hacer normalmente con Bomberos. "Es un equipo -de 50 bomberos- especialistas que buscan ser la punta de la lanza en todos los procesos de rescate a nivel mundial", aclaró Julio Contreras, líder del grupo Usar Temuco. Cabe destacar, que primero se deben certificar a nivel nacional en la Junta Nacional de Bomberos y posteriormente en Insarag.