Secciones

Adopciones Temuco en campaña por "Tormenta"

APOYO. Iniciativa busca cerrar el albergue.
E-mail Compartir

El Grupo Adopciones Temuco y su iniciativa que busca cerrar su albergue está en plena campaña para encontrar una familia para "Tormenta", que tiene alrededor de 8 años, está vacunada y esterilizada.

Tormenta es una de las albergadas más antiguas que tiene el grupo Adopciones Temuco. Durante cinco años ha esperado encontrar la tranquilidad de un hogar para recibir cuidados y entregar su amistad.

Los integrantes del grupo afirman que "si quieren terminar con su larga espera e integrarla a su familia responsablemente contáctate con nosotros de manera urgente puesto que tenemos un alto número de rescatados y se nos está haciendo imposible la mantención de todos ellos y no queremos verla sufrir".

Requisitos

Los requisitos para postular a su adopción es ser mayor de 21 años y solvencia económica para cubrir sus necesidades de alimentación y salud.

Aquellas personas que estén interesadas en adoptar al can pueden comunicarse al teléfono celular 983334973 o WSP:+56983334973. También el grupo tiene una página de Facebook: "Cerrando un albergue".

Finalmente está el correo electrónico adopciones.temuco@gmail.com

Las comunidades aledañas celebraron cierre de Boyeco

AYER. Con un conversatorio y comida típica mapuche se vivió el encuentro.
E-mail Compartir

Isabel Farías Meyer

Desde las 8 de la mañana se reunieron cerca de 150 personas en la sede de la comunidad Francisco Lielmil -aledaña a Boyeco-. Entre ellos estaban cuatro machis y mapuches pertenecientes a las 32 comunidades cercanas al histórico basural de la capital regional. Comenzaron con una rogativa mapuche para posteriormente, a eso de las 11 de la mañana, hacer un "Misawün".

Desafíos

El conversatorio se realizó en largas mesas con gente sentada compartiendo sopaipillas y carne de caballo al disco.

"Esta es una celebración. La unidad nos va a mantener con el "newén". Estamos pidiendo en la segunda etapa un estudio etimológico de las aguas, que los terrenos se saneen y que la gente viva con habitalidad", comentó Angélica Catrileo, presidenta Consejo Territorial de Boyeco.

Teresa Boroa, quien ha vivido 61 años en la comunidad Juan Mariual, a dos kilómetros del vertedero, dijo que "aquí -Boyeco- llegaban perros muertos, había plagas de moscas, era muy inhumano. Como segunda etapa, esperamos que se repare la tierra".

Carlos Torres, lonco de la comunidad Silvestre Coloma, dijo que "este territorio está enfermo. El llamado a las autoridades a no permitir más esto. Esta etapa ya es un avance".