Secciones

Colapso en la sala obligó a postergar para hoy la preparación de juicio por caso Luchsinger

CONDICIONES. Al inicio del proceso, el Tribunal de Garantía determinó trasladar la audiencia hacia una más espaciosa. El problema fue criticado tanto por la defensa como por el lado querellante.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Condiciones inapropiadas para el desarrollo de la preparación del juicio oral en el caso Luchsinger Mackay el día de ayer -en el que 11 comuneros mapuches se encuentran en calidad de imputados- provocó que la audiencia sea postergada para hoy martes, debido a la estrechez de la sala en el Juzgado de Garantía de Temuco.

El problema de espacio provocó rechazo tanto de parte de la familia del fallecido matrimonio Luchsinger Mackay como de la defensa de los imputados.

Los reclamos apuntaban también a que el inicio de la audiencia programada anteriormente para el 7 de noviembre había sido suspendida, ya que la defensa alegó que la Fiscalía presentó copias de la carpeta investigativa en un plazo poco razonable.

Colapso de la sala

Una vez iniciada la audiencia el día de ayer en una sala presidida por la jueza Alejandra García Bocaz, el lugar se vio repleta de personas debido a la cantidad de abogados defensores para los imputados presentes, además de cuatro fiscales en el lado querellante.

Durante el transcurso de la jornada, la magistrado llamó a familiares de los imputados, los cuales pasaron uno por cada acusado. Al momento de llamar a los cercanos a las víctimas del caso, tres personas acudieron, lo que generó el descontento de los cercanos a los comuneros mapuches, quienes expresaron su molestia en la misma sala.

Tras cerca de una hora desde el inicio de la audiencia, García Bocaz decidió dar un receso de la preparación para ser retomada hoy, de 9 a 13 horas.

"Ya estamos acostumbrados a estas situaciones, así que esperemos que (hoy martes) sí parta. Bastante desorganización de parte del Tribunal", reclamó Jorge Luchsinger a la salida del Juzgado.

Si bien Luchsinger dice estar tranquilo ante el caso y confiado en las pruebas revisadas por la Fiscalía para presentarlas en este proceso de preparación de juicio oral, calificó lo ocurrido como lamentable. "Hemos tenido que soportar la espera y felizmente después de tanto tiempo esperemos que partamos con la audiencia de preparación y que esto no tenga muchas interrupciones", opinó.

De parte de la Defensoría Regional, el jefe de Estudios, Mario Quezada, también hizo notar lo ocurrido de forma negativa. "Hubo una descoordinación efectivamente en este caso, aumentó la cantidad de abogados y, además, es una audiencia donde hay una gran cantidad de imputados, aumentó la cantidad de defensores y también de los acusadores", indicó, aunque también agradeció la consideración de traslado de la sala.

Incluso el fiscal jefe de Collipulli, Héctor Leiva, criticó lo ocurrido, consignando su preocupación por la extensión del proceso. "El hecho que los procesos judiciales se demoren innecesariamente siempre producen un perjuicio para las pruebas, para la familia, para la misma sociedad que está interesada en que se conozca la verdad judicial en definitiva", dijo el persecutor.

No obstante, Carlos Tenorio, abogado de la familia Luchsinger, se mostró de acuerdo con la consideración de la jueza por cambiar la sala. "El primero que lo planteó fue un abogado defensor, como querellante estábamos sumamente de acuerdo en eso, porque efectivamente no se podía trabajar en esas condiciones, así que esperamos que mañana estén las características físicas de la audiencia", indicó.

En definitiva, la audiencia de preparación espera ser retomada hoy de 9 a 13 horas.

"Ya estamos acostumbrados a estas situaciones, así que esperemos que (hoy martes) sí parta. Bastante desorganización de parte del tribunal"

Jorge Luchsinger,, familiar de víctimas, por homicidio"

a 13 horas está prevista la audiencia de preparación de juicio oral por el caso Luchsinger- Mackay para hoy en el Juzgado de Garantía. 9

de noviembre había sido suspendida la jornada de inicio de audiencia de preparación del juicio, a petición de la defensa. 7

Confirman séptimo caso de hanta en lo que va de este año

EN LA REGIÓN. Se trata de un agricultor de 50 años residente en Villarrica.
E-mail Compartir

La Secretaría Regional Ministerial de Salud informó la confirmación de un nuevo caso de persona contagiada con hantavirus, ello según los resultados entregados por el Instituto de Salud Pública.

Se trata de un hombre identificado con las iniciales C.C.C., de 50 años, agricultor residente en sector rural de Villarrica, que consultó el 15 de diciembre.

El paciente fue trasladado al Hospital Hernán Henríquez Aravena donde se encuentra con diagnóstico de hantavirus, hospitalizado en la UCI, asistido con ventilación mecánica y con diagnóstico estable.

Exámenes

En la oportunidad se tomaron diversas muestras, las cuales fueron derivadas hasta el Instituto de Salud Pública de Chile, donde se confirmó el diagnóstico de hantavirus, convirtiéndose en el séptimo caso de esta enfermedad en el año 2016 en la Región.

Los equipos de Epidemiología y Zoonosis de la Seremi de Salud se encuentran realizando la investigación epidemiológica correspondiente, visitando los lugares donde presuntamente podría haberse producido el contagio.

La autoridad sanitaria realiza un llamado a la población a extremar las medidas de precaución frente a la infección por hantavirus.