Secciones

El "Civilmóvil" atendió en la Feria Pinto durante el fin de semana

E-mail Compartir

Hasta el "corazón" de la Feria Pinto de Temuco, se desplazó el pasado sábado el Civilmóvil del Registro Civil, para realizar un operativo en terreno. La actividad tuvo una amplia participación de usuarios que accedieron a la unidad móvil para hacer consultas y trámites.

Durante la jornada, profesionales del servicio, realizaron captura de cédulas de identidad, pasaportes, activación de clave única, entrega de certificados; además de ofrecer folletería informativa respecto a las distintas prestaciones que realiza el Servicio. El director regional del Registro Civil, Cesar Peiñán, señaló sentirse muy satisfecho por el despliegue que han tenido.

Gobernación de Cautín finaliza proyecto trafkintu en Melipeuco

E-mail Compartir

Tras meses de ejecución del proyecto Trafkintu 'Guardianes de Semillas' ejecutado por la Gobernación de Cautín, se llevó a cabo el último Trafkintu en la comuna de Melipeuco en conjunto al Grupo Agroecológico de la comunidad indígena Juan Meli y la Red de Semillas Libres del Wallmapu.

El proyecto Trafkintu 'Guardianes de Semillas', es una iniciativa de la Gobernación de Cautín que busca fortalecer esta práctica cultural ancestral del pueblo mapuche y campesino, para fomentar la producción de cultivos agroecológicos, contribuyendo así, a la conservación de semillas tradicionales.

MOP ejecuta trabajos para la reposición del puente El Cerdúo

URGENCIA. Obras forman parte de contrato de emergencia, lo que permitirá devolver la transitabilidad normal.
E-mail Compartir

Con la construcción de terraplenes de accesos y enrocados, el Ministerio de Obras Públicas, por intermedio de su Dirección de Vialidad, ejecuta trabajos para la reconstrucción del puente el Cerdúo, que se ubica sobre el río Turbio, en la comuna de Pucón.

Así fue constatado por el seremi del MOP, Emilio Roa, quien precisó que con estas obras se responde a una necesidad de los vecinos por contar con un puente más seguro.

Se trata de una iniciativa que está inserta dentro de un contrato de emergencia, debido a que este puente sufrió su destrucción producto de la erupción del volcán Villarrica, en marzo del año 2015.

Características

La obra, que considera una nueva estructura de 30 metros de longitud, tiene una serie de detalles anexos, tales como levantamiento del terraplén y el encauzamiento del río por medio de un enrocado. Estas obras permitirán generar una mayor seguridad y mejor calidad de vida a los usuarios que viven en las inmediaciones del puente el Cerdúo.

A la fecha los trabajos presentan un avance del 35 por ciento, su inversión alcanza una cifra cercana a los 450 millones de pesos, los cuales son financiados con fondos sectoriales de la Dirección de Vialidad.

El seremi Emilio Roa dijo que con estas obras se está dando cumplimiento a compromisos del Ministerio de generar una estructura semi definitiva en este sector. "Hay que recordar que en marzo del 2015 había un puente pero la erupción que hizo el volcán Villarrica con la posterior subida del caudal del río Turbio provocó el colapso de la estructura existente".

Más del 50% de los adolescentes tiene riesgo futuro de endeudamiento

ALARMANTE. Un revelador estudio del Centro de Excelencia en Psicología Económica y Consumo, CPEC de la Ufro, arrojó cifras preocupantes en las comunas de Temuco y Padre Las Casas.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Sobre un 50% de los adolescentes de Temuco y Padre Las Casas tiene un alto riesgo futuro de endeudamiento, según lo reveló un estudio de la Universidad de La Frontera que midió el comportamiento en relación al dinero y las decisiones de consumo de los jóvenes entre 15 y 17 años.

La investigación, a cargo del Centro de Excelencia en Psicología Económica y Consumo, CPEC, perteneciente al Núcleo de Ciencias Sociales de la casa de estudios regional, se basó en una muestra de 427 jóvenes escolarizados urbanos de la intercomuna y se tituló "Alfabetización financiera y económica, actitudes hacia el dinero, patrones de consumo y riesgo futuro de endeudamiento en estudiantes secundarios chilenos. Hacia un modelo integrativo".

Para la psicóloga y experta en materias de consumo, Marianela Denegri, investigadora responsable de este proyecto Fondecyt, los resultados que arrojó el estudio son preocupantes considerando que es en la adolescencia donde se establecen los valores, hábitos y actitudes que continuarán en la vida adulta.

"Lo más importante es que este estudio midió riesgo futuro de endeudamiento, es decir qué conductas permiten pensar que estos jóvenes podrían estar con un grado de peligro de endeudarse cuando tengan recursos porque por ahora no tienen tarjetas de crédito, no tienen un ingreso regular. Por eso, de la sumatoria de indicadores, perfectamente se podría extrapolar que puede haber más o menos un 50% de riesgo", indica la investigadora quien agrega que en esto es el sistema escolar el que está fallando.

Uno de los aspectos relevantes que queda demostrado es la baja educación financiera de los jóvenes, pese que a un 78% se muestra muy interesado en aprender sobre inversiones y un 80% tiene interés en aprender sobre el manejo del crédito y de las tarjetas de crédito. Al mismo tiempo, un 63% valora a la libreta de ahorro bancario como un buen instrumento para ahorrar.

Fuentes de dinero

Contrario a lo que se podría pensar, un 82% de los jóvenes maneja dinero en forma regular para sus gastos, siendo la media mensual de 21 mil pesos. Las principales fuentes de recepción de dinero son los padres en un 66%, otros familiares en un 22% y las becas, subsidios y trabajo en un 12%.

En cuanto a las decisiones de uso del dinero, un 80% lo decide solo, mientras que tan sólo un 16% lo conversa con sus padres.

Frente a esto, la investigadora hace hincapié en la importancia de entregar mesada a los jóvenes como una forma de aprendizaje del uso del dinero. "La mesada ha demostrado ser en todos los estudios internacionales el mecanismo más eficaz para enseñar administración del dinero", señala Denegri.

Bomba de tiempo

A la vez, sobre las actitudes de endeudamiento, se aprecia una coexistencia de actitudes austeras versus endeudamiento y búsqueda de satisfacción de los deseos, lo que se observa en opiniones aparentemente contrapuestas que son expresadas por los mismos sujetos. Vale decir, mientras un 79% de los jóvenes declara que el uso del crédito puede ser peligroso y un 78% que es importante vivir con lo que se tiene; al mismo tiempo, un 59% señala que el crédito es esencial para mantener un estilo de vida o que pedir un crédito a veces es una buena idea (50%).

"Esta ambivalencia es algo que llama la atención y que aumenta el riesgo futuro de endeudamiento y si a esto se suma la falta de educación financiera, esto es una bomba de tiempo porque es en la adolescencia donde se establecen los hábitos y las actitudes que seguirán en la vida adulta, entonces si se naturaliza el endeudamiento a esa altura de la vida, después se va a transformar en una conducta habitual", enfatiza.

Un aspecto preocupante tiene relación con el materialismo que se observa entre la juventud donde el 62% de los encuestados manifiesta sentirse feliz al pensar en todas las cosas que poseen. Al mismo tiempo, el 48% de las mujeres señala que prefiere pasar su tiempo comprando en comparación con el 26% de los hombres.

"Esto nos revela en definitiva el impacto que está teniendo la sociedad de consumo en la construcción tanto de su identidad como adolescentes como también en la mirada global que tienen acerca de su vida. Es decir, relacionar la felicidad con la compra significa que se está convirtiendo en un eje importante en su vida y, por lo tanto, eso a futuro podría implicar riesgo de mayor endeudamiento, riesgo de mayor compra impulsiva", asegura la psicóloga.

y 17 años de edad en jóvenes abarcó el estudio realizado por la Universidad de La Frontera. 15