Secciones

El uso de dispositivos influye en la dieta y el sueño de los adolescentes

HÁBITOS. Estudio asoció el tiempo dedicado a emplear celulares y tablets con mayor consumo de bebidas azucaradas y menos descanso.
E-mail Compartir

Mabel González

Un estudio reciente sugirió que, en general, los niños pasan más tiempo online que offline, lo que pondría en evidencia que las pantallas comienzan a ser parte de la vida diaria desde muy temprana edad.

En vista de ese panorama, académicos de la Universidad de Harvard investigaron de qué forma los dispositivos móviles están afectando la rutina de los adolescentes, arrojando al menos tres ámbitos en los que podría haber un impacto: la actividad física, la alimentación y el sueño.

Correlación

El trabajo, que fue publicado en la revista Journal of Pediatrics, encontró que los niños que registraban mayor tiempo dedicado a usar dispositivos móviles y ver televisión adoptaban comportamientos que les podía causar obesidad.

Los doctores Erica Kenney y Steven Gortmaker, de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard, basaron su indagación en los datos proporcionados entre 2013 y 2015 por el Sistema de Vigilancia de Comportamientos de Riesgo en Jóvenes de EE.UU. (YRBSS, por sus siglas en inglés).

Estos antecedentes abarcaban los casos de 24.800 adolescentes que cursaban la educación secundaria (cursos del 9 al 12 en el sistema escolar estadounidense), según recogió el sitio web científico Science Daily.

Encuestas

La información a la que accedió el equipo incluía encuestas en las que los estudiantes fueron consultados sobre distintos aspectos de su vida diaria, entre ellos las horas dedicadas a utilizar dispositivos con pantallas (como teléfonos inteligentes, tablets, computadores y videojuegos) y a ver televisión.

Asimismo, se les preguntó sobre sus horas de sueño en una noche escolar promedio, la cantidad de bebidas azucaradas consumidas en los siete días anteriores y la frecuencia con que realizaron actividad física.