Secciones

Karate Shorikan dispone de una nueva implementación

ACTO. Municipio de Nueva Imperial entregó un tatami.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Nueva Imperial entregó un tatami para la práctica del karate al Club Shorikan, agrupación que reúne a 25 niños y niñas, desde los 6 años.

La entrega se realizó en la sede social de la Junta de Vecinos Los Aromos, lugar donde la presidenta del club, Jeannette Bello, fue la encargada de recepcionar este básico implemento de entrenamiento y competencia.

El piso deportivo fue elaborado de gomaeva de alta densidad, de 40 metros cuadrados, exclusivo para el karate.

Este material se entregó en comodato por un lapso de 3 años, garantizándose así el buen uso de esta infraestructura para las artes marciales imperialinas.

Lonquimay tuvo inéditos exámenes de taekwondo

FORMACIÓN. Escuela de arte marcial coreana desarrolló la actividad con más de 70 participantes durante 10 meses.
E-mail Compartir

El taekwondo se ha transformado en una verdadera herramienta para darle más y mejores oportunidades a grupos que se han sentido desplazados, ya sea por sus condiciones o lejanía. Es al menos lo que se ha propuesto la Escuela Lonquimay, a cargo de Fernando Biava, el preparador físico Álvaro Sepúlveda; ambos bajo la asesoría del experimentado DT temuquense, Alberto Jaramillo.

Este grupo de taekwondistas asumió la formación de la Escuela de Taekwondo Lonquimay, en la comuna precordillerana, en donde hace diez meses desarrollan un trabajo junto a más de 70 participantes, muchos de los cuales, hace algunos días, fueron parte de un inédito examen masivo.

"Los alumnos avanzaron a cinturón amarillo, cosa que se da por primera vez en Lonquimay, lo que marca un precedente allí", indicó Fernando Biava, responsable técnico de la iniciativa.

Este grupo de trabajo es el mismo que, durante los últimos tres años, viene realizando un trabajo inclusivo, a través de la arte marcial coreana, con muchachos en condición de discapacidad cognitiva del Instituto Claret.

Competencia

No sólo en el ámbito formativo se han desarrollado los participantes de la Escuela Lonquimay, sino también en el área competitiva.

Por ejemplo, como grupo, obtuvieron el tercer lugar en el campeonato internacional Copa Araucanía, puesto que confirmaron en la clasificación colectiva en el marco del torneo Binacional, realizado en la ciudad de Osorno.

El siguiente paso para los gestores de esta actividad de artes marciales es poder establecer "un sistema de becas, con la idea de dejar un legado y poder ayudar a los estudiantes en las casas de estudios de nivel medio y superior", adelantó su pretensión Fernando Biava, quien apostó por seguir trabajando en 2017 más cerca de la cordillera de Los Andes regional.

Nueva implementación

Al momento de iniciarse la Escuela de Taekwondo de Lonquimay no disponían de ninguna especie de implementos, los que, con el paso del tiempo, fueron apareciendo, por gestión de los encargados del proyecto. "Ahora tenemos tatami, petos, paletas y escudos. Sólo nos falta un buen espacio en donde se pueda entrenar libremente, pero seguiremos luchando por los sueños de cada deportista y formando buenas personas", dijo el PF, Álvaro Sepúlveda.

son los alumnos de la Escuela de Taekwondo de Lonquimay, la que partió este 2016 en el mes de febrero pasado. 70