Secciones

Juguetes peligrosos para la salud obligan a intensificar fiscalizaciones

NAVIDAD. La autoridad sanitaria de La Araucanía ha realizado hasta la fecha un total de 124 visitas de inspección en distintos locales de expendio de juguetes, efectuando la retención en sólo tres puntos de venta por problemas en el etiquetado de los productos.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Un inocente juguete puede transformarse en una verdadera arma mortal para un niño en esta Navidad. Daños graves a la salud, a la integridad física o riesgos de asfixia en los menores pueden provocar algunos de los regalos que sean obsequiados durante las fiestas.

En esta materia existe responsabilidad compartida entre el fabricante que debe cumplir con la normativa actual y el propio consumidor al tener la responsabilidad de adquirir productos de acuerdo a la edad del destinatario. Precisamente, debido a que la venta de juguetes aumenta excesivamente en Navidad, la Seremi de Salud de La Araucanía está intensificando las ficalizaciones al comercio con el fin de resguardar la salud de los niños.

De esta manera, hasta la fecha, en la Región se han efectuado 124 fiscalizaciones sin levantamiento de actas. Sólo en tres locales se ha efectuado la retención de juguetes por problemas en el etiquetado. "Los juguetes retenidos no cumplían con las normas de rotulado donde se tiene que indicar la procedencia, el fabricante, que esté en español y lo más importante es la edad para la que está recomendado el juguete. Si no tiene esto, la obligación es retenerlo hasta que cumpla con la normativa lo que significa que el mismo local lo guarda, no lo puede vender y lo devuelve al fabricante para que lo rotule", expresa el seremi de Salud, Carlos González.

Según indica, hoy en día está prohibido el uso de elementos tóxicos en los juguetes y por lo tanto, ningún producto que contenga sustancias peligrosas puede estar a la venta. Sin duda una situación que, a su juicio, ha sido comprendida por los fabricantes. "Tengo la impresión que la normativa ha sido comprendida porque de hecho el año 2014 en las 79 fiscalizaciones que realizamos, tuvimos 400 juguetes retenidos en tres locales distintos, el 2015 esa cifra bajó, lo mismo que este año, lo que se significa que se está cumpliendo con las normas de rotulación", señala.

Reglamento

El año 2005 entró en vigencia el Decreto Nº 114 sobre "Reglamento de Seguridad de los Juguetes" que vino a ser una respuesta a la necesidad de contar con regulaciones que contribuyeran a cuidar a los niños. El citado reglamento define como juguete todo aquel producto concebido y fabricado de manera evidente para ser usado por menores de 14 años con fines de juego o entretención. A grandes rasgos, la normativa actualmente en vigencia, pone acento en las propiedades físicas y mecánicas de los juguetes, los que deben ser resistentes y no romperse o deformarse de manera peligrosa. Los juguetes de uso en agua tienen que reducir al mínimo el peligro de hundimiento y desestabilización del niño.

Otro aspecto importante del reglamento está enfocado a la inflamabilidad en ropas, disfraces y accesorios, carpas, casas de juguete y peluches deben ser no inflamables.

Sobre las propiedades químicas se establece que los juguetes no deberán contener sustancias o preparados peligrosos en cantidades que puedan perjudicar la salud de los niños que los utilicen.

Es la autoridad sanitaria regional la que tiene las facultades según el reglamento de fiscalizar la rotulación y expendio de los juguetes. En lo que se refiere al comercio ambulante, le compete a Carabineros y a los municipios efectuar las inspecciones correspondientes, debido a que la Seremi de Salud únicamente fiscaliza el comercio establecido y las ferias autorizadas.

Largo historial

Un extenso historial tienen los juguetes peligrosos en nuestro país. Desde aquellos prohibidos por contener el tristemente célebre tolueno o pintura con plomo hasta una enorme cantidad de productos que eventualmente pueden representar un riesgo para los niños por las eventuales intoxicaciones, la asfixia con las partes pequeñas que pueden ingerir los niños más pequeños y los accidentes con juguetes aparentemente inofensivos como las pistolas o los arcos con flecha.

Debido a que el mercado está plagado de imitaciones de baja calidad y productos importados, son los padres quienes deben prestar especial cuidado a las piezas y materiales que los componen.

En este sentido, la enfermera Ana María Rojas, académica de la Escuela de Enfermería de la Universidad Mayor Sede Temuco, recomienda estar alerta ante los juguetes que pueden provocar obstrucción de la vía aérea. "También aquellos con bordes filosos y puntas agudas que pueden ocasionar cortes, los cordones y cuerdas, porque pueden enredarse en el cuello de un niño y estrangularlo", dice la docente quien agrega además que "los juguetes eléctricos y todos aquellos fabricados con material inflamable, pueden ocasionar quemaduras de gravedad".

Frente a esto, el seremi de Salud advierte tanto a padres como a abuelos y tíos, sobre la urgencia de estar conscientes de los riesgos a la hora de elegir un regalo para un niño. "Hay que estar atentos a que las especificaciones técnicas de los juguetes estén acordes a la edad del menor; definitivamente, juguetes que tienen partes pequeñas no están recomendados para menores de 3 años porque los niños se las llevan a la boca, las pueden aspirar y hacer una asfixia provocándoles la muerte", expresa.

A la vez, González llama a reencantar a los más pequeños e incentivarlos a preferir los juegos grupales para abandonar el sedentarismo propio de los juegos electrónicos. "Las pelotas siguen siendo un excelente regalo u otro tipo de juegos que permitan jugar entre varios que hoy día se usan poco porque definitivamente se juega mucho en el celular provocando cada vez más sedentarismo, obesidad y otros problemas de salud", concluye.

30% se incrementan los accidentes en niños en la época de Navidad, según estudios internacionales, debido a que se regalan juguetes inadecuados para los infantes y se descuida su vigilancia.

124 fiscalizaciones ha realizado la Seremi de Salud de La Araucanía a locales de expendio de juguetes, efectuando retención de productos en tres puntos de ventas por no cumplir con el etiquetado.

2005 es el año en que entró en vigencia el "Reglamento de Seguridad de los Juguetes" como respuesta a la necesidad de contar con regulaciones que contribuyan a cuidar a los niños que los usan.