Secciones

Elicura Chihuailaf celebró tertulia literaria en Temuco

PACE UC. El poeta y oralitor mapuche conversó con la comunidad educativa del Liceo Técnico sobre interculturalidad, arte, cultura y creación.
E-mail Compartir

Héctor Ochoa Mardones

Estudiantes de enseñanza media, profesores, directivos y apoderados se adentraron en la cosmovisión de la cultura mapuche, a través de la literatura del destacado poeta y oralitor Elicura Chihuailaf, quien compartió su trabajo con la comunidad educativa del Liceo Técnico de Temuco.

El autor de "De sueños azules y contrasueños" fue invitado al recinto de la capital regional por el área de Lenguaje del Programa Pace de la Universidad Católica de Temuco, en el marco de la tertulia literaria 2016 del establecimiento adscrito al cupo inclusivo en la educación superior.

"Es un privilegio encontrarse con jóvenes en este tipo de actividades donde hablamos de interculturalidad, arte, cultura y creación. Los estudiantes están llenos de ternura y sueños, por lo que su imaginación es un potente motor que se empapa de estímulos que los hacen incorporar de forma fluida los conocimientos", señaló Elicura Chihuailaf.

Importancia

Por su parte, Teresa Araya, directora del Liceo Técnico de Temuco, resaltó que "para nosotros es tremendamente importante esta instancia de acercamiento a la cosmovisión de nuestros pueblos originarios, ya que nace desde el vínculo entre comunidades educativas. Nosotros tenemos un 40,8 por ciento de estudiantes mapuches. Contar con la presencia y testimonio de Elicura Chihuailaf es un honor para nuestro establecimiento educacional".

Asimismo, Claudia Huenchuleo, estudiante de segundo año medio sostuvo que "a través de un artista mapuche aprendimos más sobre el arte y la poesía de nuestro pueblo. Fue una actividad motivadora, ya que pudimos tener en nuestro liceo a un reconocido poeta y escritor que compartió sus conocimientos con nosotros. Fue una experiencia motivadora".

Finalmente, durante la tertulia literaria del Liceo Técnico de Temuco, estudiantes presentaron diversos números artísticos, entre los que destacaron muestras de teatro, poesía y música, muestra de su compromiso con el desarrollo de la cultura en La Araucanía.

fue el año en que el poeta recibió el Premio del Consejo Nacional del Libro y la Lectura. 2000

Escuela Artística de la Ufro realizó Gala Navideña

AYER. Más de 100 alumnos celebraron 19 años de la agrupación.
E-mail Compartir

Como cada año, el Área de Danza de la Escuela Artística de la Universidad de La Frontera presentó anoche un especial programa alusivo a la Navidad, donde participaron los cerca de cien alumnos que son parte de este importante semillero de artistas, quienes dieron vida a la célebre obra El Cascanueces, dirigida por la maestra Waltraud Püschel en el Aula Magna de esta casa de estudios.

Los pequeños artistas, de entre 5 y 17 años, junto al Ballet de Cámara de la Ufro, recibieron a la comunidad regional para mostrar una adaptación especial realizada por su directora que estuvo cargada de colorido y, por sobretodo, gran profesionalismo y entrega por parte de todas los que subieron al escenario.

"Esta gala tuvo un significado muy relevante para la Universidad de La Frontera ya que se encuentra ad portas de cumplir veinte años de trayectoria, donde han pasado numerosas generaciones de bailarinas y bailarines, muchos de los cuales han dedicado su vida a esta disciplina, y para otros ha sido un complemento fundamental en sus vidas, por lo tanto hemos construido, de la mano de su directora Waltraud Püschel, un espacio formativo de gran importancia para la Región", destacó el director de la Dirección de Vinculación con el Medio, Nelson Araneda.

Gran interés

Por su parte, la maestra Waltraud Püschel destacó que "la relevante participación de las familias y apoderados de la escuela, que cada año están más interesados por la formación integral de sus hijos, confiando parte de esta tarea a la Escuela Artística Ufro que, además de entregar herramientas técnicas para la danza, estimula en sus alumnos el desarrollo de otros valores asociados al cultivo y apreciación de las Bellas Artes. Hoy vemos este apoyo a través del masivo público que nos acompañó en esta jornada".