Secciones

Animales cantantes compiten en la película animada "Sing "

CINE. La película sobre un concurso de talentos llega mañana a los cines chilenos.
E-mail Compartir

Carolina Collins

En la última década los programas de talento se han convertido en una fórmulas infaltable en televisión. La película animada "Sing ¡Ven y Canta!" se vale de esa tendencia para contar una historia en la que los animales son los que sorprenden con su voz y su talento.

La trama

La película cuenta la historia de Buster, un optimista koala que es dueño de un teatro al que ama, que no está pasando por un buen momento.

Para arreglar la situación y recuperar el éxito perdido, se propone intentarlo por última vez. Y para eso, se le ocurre organizar el concurso de canto más grande del mundo, ofreciendo como premio US$1.000, dinero con el que no cuenta.

La idea es que lleguen miles de animales talentosos que quieran convertirse en estrellas.

Entre los concursantes que llegan emergen cinco talentos: Mike, un competitivo ratón; Meena, una elefante adolescente muy tímida que sufre miedo escénico; Rosita, una chancha que es mamá de una camada de 25 lechones; Johnny, un gorila que viene una familia de mafiosos y que quiere alejarse del mundo del crimen y Ash, una puercoespín rockera que quiere dejar la banda de su novio y comenzar una carrera como solista.

Todos llegan a probar suerte al concurso de Buster con la intención de cambiar sus vidas.

Dirigida por el británico Garth Jennings y por Christophe Lourdelet, la película incluye en su banda sonora canciones populares, como "My Way", "Shake It Off", "Call Me Maybe" y hasta ese himno escrito por el fallecido Leonard Cohen, "Hallelujah".

En su versión doblada al español, que llegará a las salas de cine nacionales mañana, "Sing" cuenta con voces conocidas. La argentina Eugenia "China" Suárez, prestó su voz a Meena, una elefanta que sufre de pánico escénico.

de diciembre llegará a los cines chilenos "Sing ¡Ven y Canta! de Entertainment Illumination. 22

Filme protagonizado por los populares iconos emoji lanza su primer adelanto

E-mail Compartir

Los populares emoticones que se usan en los smartphones tendrán una película. "Emoji Movie" es el título de la cinta que en Estados Unidos se estrenará el 4 de agosto de 2017 y que ayer estrenó su primer adelanto. Dirigida por Anthony Leondis, la película de Sony Pictures será estrenada en formato 3D y es una comedia enfocada en un público adulto. En el primer teaser se puede ver a uno de los "emoji", conocido como "meh", cuya voz hace el comediante Steven Wright. El personaje, que no está precisamente entusiasmado, invita en el adelantó al público a ver la película. "Hola, como ven soy un emoji. Para ser exactos, soy Meh. De todos modos, es mi placer anunciarles nuestra primera película. ¡Yeah!", dice en un tono desanimado. "Emoji Movie" sigue a Gene, cuya voz hará el también comedianta T.J. Miller ("Silicon Valley"), un emoticon que se une con un conocido descifrador de códigos, llamado Jailbreak (Ilana Glazer) en un a aventura que transcurre dentro del celular de un adolescente. Los protagonistas pasarán por aplicaciones como Twitter, Dropbox, Candy Crash y Facebook, firmas con las que Sony Pictures se unió para que aparecieran en la cinta. Esta no es la primera película a partir de una aplicación, tras el estreno este año de "Angry Birds".

Jeremy Irons detalla su papel en la cinta "Assassin's Creed"

FILME. El actor británico protagoniza la adaptación al cine del videojuego que se estrena el próximo 5 de enero.
E-mail Compartir

Más de 100 millones de copias del videojuego sustentan la llegada de la adaptación al cine de "Assassins Creed", cinta que se estrenará mañana en los cines chilenos y que tiene como protagonistas a Michael Fassbender, Marion Cotillard y Jeremy Irons.

En la cinta el actor británico interpreta a Alan Rikkin, líder de la organización Abstergo Industries, que es una versión moderna de la orden de los Caballeros Templarios que tiene conexiones con el gobierno.

La organización descubre que Cal Lynch (Fassbender), un criminal en prisión que está condenado a pena de muerte, desciende de Aguilar de Nerha, quien fue en el siglo XV en España miembro de una hermandad secreta de asesinos que batallaba a los Templarios para proteger La Manzana del Edén, que contiene las semillas de la primera desobediencia del hombre y por lo tanto es el crisol del libre albedrío del hombre.

Cal Lynch es forzado a viajar al pasado a través de una máquina que decodifica la memoria genética de las personas y permite revivir acontecimientos de la vida de sus ancestros, en este caso, uno de los asesinos.

Así, la película explora la guerra entre Templarios y asesinos. "Si tuviera que escoger, estaría del lado de los asesinos", comentó Irons en entrevista con Efe.

El actor británico explicó que lo más desafiante para él fue descubrir cómo encajaba su personaje en esa historia "tan compleja" y moralmente ambigua que se desarrolla en la época de la Inquisición Española.

"El guión fue difícil de llevar a cabo porque cambiaba constantemente y sobre la marcha (...) Pero me gustó hacer el papel de Rikki, fue interesante y acertado para mí", reveló.

Irons describe "Assassin's Creed" como una historia de aventuras que invita a "cuestionarse muchas cosas acerca de la vida moderna", y se mostró convencido de que "atrapará" al público de todas las edades.

Elenco de lujo

Jeremy Irons destacó también el reparto de primer nivel con el que cuenta el filme, en el que figuran Michael Fassbender, Marion Cotillard, Michael K. Williams y Ariane Labed. "Cuando trabajas con buenos actores, siempre es todo más fácil", añadió el británico al respecto.