Secciones

Bomberos encontró el cuerpo de la joven desaparecida en la laguna Huelehueico

MALLECO. El cadáver de Sara Morales (18) fue recuperado ayer cuando se reanudaron las labores de búsqueda.
E-mail Compartir

Bomberos encontró en horas de la mañana de ayer el cuerpo de la joven angolina Sara Morales, de 18 años de edad, quien permanecía desaparecida desde el domingo pasado cuando concurrió a la laguna Huelehueico -ubicada en las cercanías de la Villa Mininco- para recrearse junto a unas amigas.

El cadáver de la joven fue hallado cuando se reanudaron las intensas labores de búsqueda tras dos días de operativos en el lugar.

Los rastreos los realizó personal de Bomberos y efectivos del Gope de Carabineros.

Laguna

Sara Morales había egresado recientemente del Liceo Juanita Fernández de Angol y estaba próxima a realizar su práctica profesional.

El domingo pasado, aprovechando las altas temperaturas en la provincia de Malleco, la joven había concurrido junto a tres amigas hasta la laguna Huelehueico para recrearse en las aguas del embalse.

Sin embargo, lo que debía ser una tarde entretenida, se transformó en una tragedia cuando junto a sus amigas subieron a un colchón inflable que, por el intenso viento, se alejó de la orilla desatando el caos.

Dos de las jóvenes fueron rescatadas, sin embargo, Sara Morales desapareció en las aguas, reapareciendo su cuerpo recién durante la jornada de ayer.

Incendio destruyó una mueblería en la comuna de Carahue

SINIESTRO. La propiedad fue consumida por completo por las llamas.
E-mail Compartir

Por razones que investiga el Departamento de Estudios Técnicos de Bomberos de Carahue en conjunto con el Ministerio Público, una mueblería - ubicada en pleno centro de la comuna de Carahue - fue consumida por las llamas pasadas las 10 de la mañana de ayer.

De acuerdo a vecinos, las alarmas se encendieron pasadas las 10 de la mañana en plena calle Pedro de Valdivia, lugar donde estaba enclavada una mueblería que comenzó a incendiarse, generando un verdadero caos en las casas aledañas.

A ello se debe agregar que a unos cien metros del sitio del suceso, opera una bencinera y se debieron aplicar los protocolos de emergencia para evitar una tragedia mayor.

Al lugar del siniestro llegaron más de 120 voluntarios de distintos cuerpos de bomberos de la Región - cuatro compañías de Carahue, Cholchol, Imperial, Puerto Saavedra y Temuco - que trabajaron por más de 90 minutos para controlar el fuego.

Trabajos

Cuando los voluntarios empezaron a llegar a la fábrica de calle Pedro de Valdivia ya era muy poco lo que se podía hacer. La construcción era de material ligero y, sumado a la peligrosidad de los elementos que allí había, provocaron que las llamas se descontrolaran rápidamente.

Sobre aquello, el segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Carahue, Hernán Agurto Monsalves, explicó que lo siniestrado "eran dos bodegas antiguas, con harta carga combustible. Había dos casas aledañas a las cuales se podría haber propagado el fuego y además en el lado norte había un servicentro de combustible".

Agurto explicó que "en una de las bodegas donde se inició el fuego había una mueblería y en otra había licores. En las dos hay perdidas totales".

Propietarios

El lugar siniestrado hace doce meses que era utilizado por un tercero para la fabricación de muebles. Hoy sus dueños y arrendatarios se quedaron sin nada ya que además confirmaron que no existen seguros comprometidos.

Erasmo Jara, cuñado de la dueña del terreno, aseguró que "todavía no sabemos con exactitud qué produjo el incendio" aunque cree que el siniestro se pudo haber originado por "dos estufas de tambores de aserrín que usaban ellos o sino un cortocircuito".

Intendente: "Creo que el general Christian Franzani se adelantó"

"ACCIDENTE". El jefe regional Miguel Hernández se refirió a las declaraciones del jefe de la IX Zona de Carabineros respecto al disparo contra joven de Collipulli.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

En entrevista al Canal Nacional de Televisión 24 Horas, el intendente de La Araucanía, Miguel Hernández, se refirió a las declaraciones del jefe de la Novena Zona de Carabineros, Christian Franzani, quien aseguró que el disparo al joven de 17 años fue un accidente. "Yo creo que se adelantó. Dejemos que las instituciones funcionen, que los organismos pertinentes emitan sus informes y después lo calificaremos", opinó.

El jefe regional habló ayer respecto al caso que está siendo investigado por el Ministerio Público, el cual instruyó a la Policía de Investigaciones (PDI) a realizar diligencias periciales respecto a lo sucedido en la zona rural de Collipulli.

"confuso"

"Este incidente fue muy confuso", comentó al preguntarle sobre si considera que el actuar de Carabineros fue excesivo. "Yo tuve la misma duda y lo conversé con dos generales de la Región y me clarificaron algo que no es menor. Estamos hablando de que los hechos se produjeron en un lugar que tiene una alta conflictividad. Yo espero, reitero, que estas acciones no se vuelvan a repetir", dijo Miguel Hernández.

¿Puede esta situación intensificar la violencia? El jefe regional contestó que el tratamiento de la información y del caso es clave.

"Si no hay un tratamiento claro, preciso respecto de este tema de parte del Gobierno, evidentemente que la violencia puede recrudecer", opinó, y agregó que confía en los procedimientos que Fiscalía y PDI están adoptando por investigar, además del procedimiento de sumario interno que lleva Carabineros. "Creo que aquí hay que transparentar absolutamente los hechos, y pienso que la PDI y el Ministerio Público así lo están haciendo, y que Carabineros, involucrados en este tema, a través de procedimientos internos de la institución, esclarezcan absolutamente los hechos. Absoluta transparencia es lo que la comunidad de la Región exige", comentó.

Militarización

"Aquí en la Región se vive una situación de violencia rural que no es simple, es bastante compleja", comentó Hernández en la entrevista del canal 24 Horas, el cual le consultó también sobre la presencia de carabineros en La Araucanía.

"Yo espero que esta desmilitarización (sic) no solo depende de las acciones del Gobierno, sino que también depende de quienes vivimos acá en La Araucanía, y por eso yo he hecho un llamado muy fuerte a pacificar nuestra Región, a tranquilizar nuestro espíritu y a buscar mecanismos de entendimiento que nos permitan superar esta situación que es grave y que es muy dolorosa", indicó el jefe regional, y agregó que "este confuso incidente que casi le cuesta la vida a un joven de 17 años así lo demuestra".

"Si no hay un tratamiento claro, preciso respecto de este tema de parte del Gobierno, evidentemente que la violencia puede recrudecer".

Miguel Hernández,, intendente de La Araucanía"