Secciones

Electrónica: La Nuit regresa con la mejor fiesta de Temuco

EL SÁBADO. Cristóbal Cornejo, Felipe Fontannaz y Nicolás León serán los DJ.
E-mail Compartir

Un clásico de la noche temuquense regresa con la mejor fiesta electrónica de la ciudad. Se trata de La Nuit, evento que ofrecerá una edición especial este sábado, donde los sonidos de vanguardia serán protagonistas.

"Luego de disfrutar con tu familia, te invitamos a pasar un gran rato con tus amigos en un punto de encuentro", señalan desde la producción. A las 00.30 horas -tras el abrazo navideño- comenzará la diversión junto a destacados nombres de la escena.

Se trata de Cristóbal Cornejo de Santiago y Felipe Fontannaz y Nicolás León de Viña del Mar, quienes musicalizarán el line-up que adelantará el Año Nuevo en La Araucanía.

Coordenadas

La cita será en The Boss (Avenida Alemania 0945, Boulevard Dreams), donde recibirán a los primeros invitados con 50 shots de tequila.

Las entradas ya pueden ser adquiridas a través de dos modalidades, por lista ($3.000) con vendedores que se indican en el evento de Facebook (lanuitfiesta) y en puerta ($5.000) la noche de la fiesta.

Celebran el Día de la Música en Nueva Toltén

INVITACIÓN. La actividad gratuita se llevará a cabo mañana, a las 19 horas.
E-mail Compartir

Como una iniciativa para que músicos locales y regionales expresen su talento, la Municipalidad de Toltén, junto al Consejo de la Cultura y las Artes de La Araucanía, a través del programa Red Cultura, celebrará mañana, a partir de las 19 horas, el Día de la Música en Nueva Toltén.La cita será en el frontis del municipio, hasta donde llegarán las agrupaciones Quinto Atardecer, Ciruelas con Leche y las bandas invitadas de Temuco Mr. Jeckyll y Criminales. La iniciativa es parte del Plan de Cultura Municipal. "Invitamos a la comunidad a participar y asistir a este gran evento, en el cual se puede disfrutar de la música al aire libre", señaló Guillermo Martínez, alcalde de Toltén.

Realizadores obtienen Fondo de Producción Comunitaria

TV LOCAL. El Consejo Nacional de Televisión entregó recursos para 7 nuevos programas a lo largo del país, dos de ellos de La Araucanía.
E-mail Compartir

Héctor Ochoa Mardones

La Araucanía se transformó en la Región con más adjudicaciones en la reciente entrega del Fondo de Producción Comunitaria del Consejo Nacional de Televisión 2016. De esta manera, "Mogelemu Ko Egu" y "Mundo Cooperativo" se transforman en dos de los siete proyectos que en 2017 llegarán a la pantalla chica.

"Son dos proyectos que nos llenan de orgullo en términos de contenido, porque rescatan temas que tienen que ver con La Araucanía, tienen que ver con las organizaciones comunitarias, a través de las cooperativas, y por otro lado el proyecto de Humo de Temu, donde nos invita a reflexionar sobre el agua", señaló Carolina Parra, directora regional del CNTV.

En esta segunda etapa, productoras y asociaciones culturales de La Araucanía, Calama, La Pintana, La Serena, Curicó y Puerto Varas buscarán retratar las múltiples realidades de Chile para ser transmitidas en las diversas localidades del país.

Los programas

"Mogelemu Ko Egu", dirigida por Álvaro Sepúlveda y producida por Cristián Peralta, es una serie documental de 8 capítulos, con entrevistas a sabios y sabias mapuches dentro de algunos sectores rurales y comunas de La Araucanía, quienes enseñan sobre la cosmovisión y la relación con la naturaleza del pueblo ancestral. Recibe $25.940.000 del Fondo Comunitario.

"Me parece súper importante que se dé esta instancia, que se premie la creatividad, las idea, el concepto que uno presenta al Consejo, más que la forma en cómo se postula. Este proyecto nace hace mucho tiempo atrás, buscando ideas, conceptos sobre la preocupación con respecto al agua y la cultura mapuche", detalló Sepúlveda.

Por su parte, "Mundo Cooperativo", dirigida por Marcelo Cuevas y producida por Edgardo Lovera, es una serie de 4 capítulos que aborda el tema de los emprendimientos solidarios y sociales en Temuco y Padre Las Casas. La producción a cargo de La Máquina Films recibe $9.700.000.

"Teníamos la inquietud de trabajar en el área de la economía social, del comercio justo, veíamos cómo iban surgiendo cooperativas. Pero, así como había mucho interés, también existía poca información y vimos que a través del audiovisual podíamos generar un contenido que permitiera acercar esta idea a la gente", puntualizó Cuevas.

Fondo CNTV

"El aporte del Estado más importante al desarrollo de programas de calidad y de alto nivel cultural, solo consideraba a los canales nacionales y regionales. Pero aquellos más pequeños, aquellos que hablan de nuestra localidad, no tenían las mismas oportunidades. Nos propusimos emparejar la cancha televisiva, entregar diversidad incluyendo así a los canales y productoras con contenidos comunitarios para que también puedan acceder al único fondo de fomento que tiene la televisión chilena", dijo Óscar Reyes, presidente del CNTV.

proyectos han sido beneficiados hasta la fecha por el Fondo CNTV de Producción Comunitaria. 24

millones de pesos entregó en esta oportunidad el CNTV a las siete iniciativas seleccionadas. 148