Secciones

"Trato de no marearme con los elogios que recibo de la gente del atletismo"

E-mail Compartir

Robinson Tobares

Mucha fe se le tiene a Laura Acuña. Los logros obtenidos en Chile y el extranjero, la proyección de sus resultados y la convicción que exhibe en la pista llevan a que la villarricense sea considerada la gran carta del mediofondo nacional femenino. Las expectativas que genera no nublan a la atleta, que viene de ganar dos medallas de oro en los Juegos Sudamericanos Escolares.

"Me siento tranquila -dice Laura Acuña- porque las cosas se me han dado en esta etapa. Sin embargo, tengo mucho que aprender. El atletismo es un deporte de constante superación".

Hija del legendario fondista Rolando Acuña, la deportista de 14 años disfruta de su buen momento y de las felicitaciones que ha recibido por sus actuaciones en los Juegos Sudamericanos Escolares. En la cita, que se vivió en Medellín, Colombia, Laura Acuña ganó los 800 y 2.000 metros y ratificó todo lo bueno que insinuó en las dos versiones pasadas en el evento.

De esos logros, de su formación, de las prácticas en los cerros de la comuna lacustre y de su sueño de llegar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, la deportista habla en esta entrevista con El Austral.

- ¿Cómo disfruta el presente que vive?

- Con harta tranquilidad. Es bonito ganar carreras y recibir felicitaciones, pero tengo claro que en esto siempre hay que superarse. Uno no puede conformarse con un buen resultado y nada más.

Progresión

- Por la progresión de su rendimiento es considerada la gran carta del mediofondo nacional. ¿Cómo toma eso?

- Uy, trato de no marearme por los elogios que recibo de la gente del atletismo. Mi intención es ser bien aterrizada en mi forma de ver las cosas. No me creo superior a mis rivales y las respeto a todas.

- ¿Cuánto ha influido en su carrera Rolando Acuña, su padre?

- Mucho. Mi papá fue mi primer entrenador y también fue el que me incentivó a practicar el atletismo. Le he tomado mucho cariño a este deporte con el tiempo.

- ¿En sus primeras carreras ya mostró un nivel por sobre la media?

- No, para nada. Yo empecé a practicar el atletismo a los siete años y en mis primeras carreras terminé entre las últimas. Nunca destaqué por ejemplo en las corridas Milo.

- ¿Cuál fue entonces el momento en que pasa de ser una atleta aficionada a una mediofondista de proyección?

- El cambio se da cuando empecé a entrenar con Israel Sáez. Él tiene un club en Valdivia y comenzó a trabajar conmigo a los 11 años. Con su ayuda y sus consejos he mejorado mucho.

- ¿Es cierto que entrena en cerros y que en ellos se ha formado como atleta?

- Yo soy del sector Catrico Alto de Villarrica. Afuera de mi casa tenemos una pista de 1.200 metros, que es de pasto y que se ha convertido en mi lugar de práctica. Además corro por los cerros. Esos trabajos, que los desarrollo con la supervisión de mi técnico, me han ayudado un montón.

Su sueño

- Durante su participación en los Juegos Sudamericanos Escolares mencionó que su sueño es llegar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. ¿Se mantiene firme en esa convicción?

- Claro. Mi sueño es llegar a los Juegos Olímpicos de Tokio y estoy entrenando con la mira puesta en esa competencia. Sé que el proceso es largo y exigente y estoy dispuesta a hacer el sacrificio de trabajar y trabajar para lograr la clasificación.

- ¿Esa clasificación la buscará en una prueba de mediofondo o probará suerte en una distancia mayor?

- Eso lo estamos viendo con mi entrenador. Actualmente me siento cómoda en las distancias de 800, 1.500 y 3.000 metros, pero también es posible que optemos por distancias mayores. No descarto incluso probar suerte en una maratón, que ya es un desafío más grande.


Gimnastas del Club Colegio Bautista descansan antes de concentrado

Después de una temporada intensa y de permanentes desafíos, las gimnastas del Club Colegio Bautista de Temuco disfrutan de un descanso. El periodo se inició el 20 de diciembre y se extenderá hasta el 10 de enero. "Es importante este tiempo de receso para que nuestras deportistas se recuperen del esfuerzo y vuelvan a las prácticas con las pilas cargadas", afirma Pamela Salazar, entrenadora del Club Colegio Bautista. Las gimnastas volverán a las prácticas el 11 de enero. Ese día iniciarán un concentrado que estará a cargo de la entrenadora armenia Anna Danielyan. El ciclo se extenderá hasta el 31 del próximo mes y se desarrollará en el gimnasio del Club Colegio Bautista. El concentrado será financiado a través del Gobierno Regional.


El plantel de Deportes Temuco está en periodo de vacaciones

En plenas vacaciones se encuentra el plantel de Deportes Temuco. Los albiverdes recargan energías para enfrentar el Campeonato de Clausura de Primera División. Los objetivos con los que el cuadro de Luis Landeros encarará el certamen serán mejorar los números alcanzados en el Torneo de Apertura y ubicarse de la medianía de la tabla hacia arriba. "El desafío por supuesto es mejorar. Día a día tratamos de superarnos", afirma el DT Luis Landeros. Las vacaciones de Deportes Temuco se extenderán hasta el 1 de enero. Al día siguiente, los albiverdes entrenarán en el complejo M-11 de Labranza.