Secciones

Bomberos de Temuco acuarteló a Grupo Usar por el sismo en Chiloé

E-mail Compartir

A minutos de conocerse la ocurrencia de un terremoto 7.6 Richter y que afectó principalmente a la zona de Chiloé, la Comandancia del Cuerpo de Bomberos de Temuco dispuso el acuartelamiento general inmediato de la treintena de integrantes del grupo Usar (fuerza de tarea compuesta por un grupo de voluntarios pertenecientes a las distintas compañías y brigadas del Cuerpo de Bomberos de Temuco), reforzados con personal de la Unidad de Rescate Subacuático (Gersa) de la Cuarta Compañía y del Grupo de Reconocimiento e Intervención en Medios Peligrosos (Grimp) de la Primera.

Cerca de 1.500 personas evacuaron a las alturas en la costa de La Araucanía

SAAVEDRA. En cerro Stella Maris se concentró la mayor cantidad de gente.
E-mail Compartir

hugo.soto@australtemuco.cl

En La Araucanía, el sismo de las 11.22 de la mañana se sintió con fuerza. Así, mientras en Temuco y Padre Las Casas fue de IV grados Mercalli, en la costa alcanzó los V grados. En Temuco, el eco del terremoto de Quellón se sintió con oscilación pendular, especialmente en edificios de altura.

Sin embargo, la mayor preocupación esta vez estuvo centrada en la zona costera donde las características del sismo del sur dieron pie a una alerta de tsunami para la Región de Los Lagos, en tanto que La Araucanía pasaba a Estado de Prevención, lo que en término simples significaba que se debía despejar la zona de playas y todo lo que estuviera bajo la cota de 30 metros sobre el nivel del mar.

"Se ha dado la alarma por precaución", sostuvo el director (s) de Onemi regional, Juan Cayupi, quien agregó que "eso significa que toda la población que esté en línea de costa en una distancia aproximada de 80 metros debe salir de la zona hacia lugares más altos. En este momento está trabajando Carabineros, Bomberos y municipios en esta acción".

Toltén

Mientras se reunía el Comité Operativo Regional de Emergencia (COE) para ir evaluando minuto a minuto como se desarrollaba el proceso tras el sismo, en dos comunas de la costa se centró el proceso de evacuación, Puerto Saavedra y Nueva Toltén.

El alcalde de Nueva Toltén, Guillermo Martínez, dijo que "en la comuna se sintió muy fuerte y acá evacuamos Caleta la Barra y el sector bajo de Queule, llevando a los vecinos a albergues en escuelas".

De acuerdo con lo señalado por fuentes del municipio toltenino, la demora en tener construida una vía de evacuación desde Caleta La Barra -que se viene solicitando desde antes del terremoto del 2010- generó serios problemas con la comunidad.

Cerca de las 13 horas estaba proyectado que el tren de olas arribara a Queule, por lo que los pescadores protegieron sus embarcaciones. Además, hubo tres accidentes carreteros, donde estuvieron involucrados turistas que intentaban abandonar la costa. No hubo lesionados de consideración.

Saavedra

En Puerto Saavedra, a principios de este mes se había realizado un simulacro de evacuación, por lo que la acción de ayer fue expedita, calculándose en cerca de mil personas las que subieron a puntos seguros.

El alcalde de Puerto Saavedra, Juan Paillafil, precisó que "se debió realizar evacuación hasta los puntos seguros en altura. La verdad es que se sintió muy fuerte el sismo".

La mayor cantidad de evacuados subió al cerro Stella Maris -cerca de 500- quienes ocuparon las carpas instaladas para tal efecto, había niños subido a los juegos infantiles del sector, y el resto de las personas repartidas en las alturas y con la mirada puesta en el mar.

Olga Peña vive muy cerca del mar. Relató que "el temblor se sintió bastante fuerte, y además fue largo", dijo la vecina costera, quien agregó que "estábamos levantándonos, después de haber celebrado la Navidad, y fue un gran susto. Yo estaba con mis hermanos y mi mamá, y nos llamaron para evacuar".

Joselyn Correa, vecina de Saavedra, contó que "estábamos tomando desayuno cuando se sintió el temblor, era tan fuerte que yo me llegué a marear. Y los niños no sabían qué estaba pasando, así es que sólo atinaron a agarrar sus juguetes y nos vinimos caminando hasta el Stella Maris".

El jefe de zona y control de orden público, general Eric Gajardo, subrogante de la IX Zona de Carabineros, precisó que "vinimos a verificar la situación en Saavedra. Tras levantarse la alerta, hemos mantenido vigilancia y servicios preventivos".

Se estima que fueron cerca de 1.500 las personas que evacuaron en la costa de La Araucanía, que luego retornaron a sus viviendas.

Mujeres de la pesca artesanal se titulan en gestión de negocios

E-mail Compartir

Habilidades "para hacer negocio" y para llevar de mejor modo la contabilidad de sus emprendimientos fueron parte de los aprendizajes que recibieron 26 mujeres de la pesca artesanal de La Araucanía certificadas en gestión de emprendimiento gracias al programa + Capaz Mujer Emprende, que por primera vez se incorpora con enfoque de género en la pesca artesanal.

La iniciativa benefició a mujeres recolectoras de Nehuentúe, Coi Coi, Pilolcura, Champulli Costa, Lilicura y Hueñalihuen, quienes fueron certificadas en una ceremonia realizada en Carahue junto a autoridades regionales y comunales.