Secciones

Empresa del puente Cau Cau hizo tramo dañado de la Ruta 5

TERREMOTO. Así lo confirmó el ministro de Obras Públicas, quien anunció una investigación por el colapso de la vía hecha por la constructora Azvi en Chiloé.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Pese a que el terremoto 7,6 grados que se registró el domingo desde la Región de La Araucanía hacia el sur del país no dejó víctimas fatales ni pérdidas materiales cuantiosas, el mayor daño resultó en un tramo de la Ruta 5 Sur entre Castro y Quellón.

Y según confirmó ayer el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, la empresa constructora española Azvi, que estuvo detrás de la fabricación del fallido puente Cau Cau, en Valdivia, es la misma que construyó el tramo de la ruta dañado.

Anuncian investigación

El secretario de Estado anunció, en entrevista con Cooperativa, que se iniciará una investigación por el colapso de la vía en el sector del Lago Tarahuin, que dejó sin conexión a las dos localidades chilotas mencionadas.

"Vamos a hacer la investigación donde, en gran parte de los problemas, tiene que ver con los trabajos realizados por esta empresa y en otros lugares la verdad es que son otras empresas", dijo Undurraga, quien enfatizó que "no quepa duda que vamos a hacer la investigación, tal como lo hicimos en el puente Cau Cau, donde la empresa está suspendida por el Ministerio de Obras Públicas y no puede contratar durante dos años, que es la sanción que le impusimos".

"Si establecemos alguna responsabilidad, vamos a aplicar las sanciones", agregó.

Obra sin recepción

El titular del MOP detalló que se trata de una obra que todavía no había sido recepcionada, que había sido encargada el año 2012 a Azvi y que todavía faltaban algunas verificaciones de la Dirección de Vialidad, aunque estaba siendo utilizada hace un año.

Retraso de 60%

Según publicó ayer La Segunda, el camino en cuestión llegó a tener hasta un 60% de atraso y en total tuvo un costo de $20 mil millones. Según esa publicación, el camino entre Castro y Quellón fue entregado el año pasado, pero a inicios de 2014 alcanzó a tener un 60% de retraso en su construcción.

Puntos críticos

Undurraga estuvo ayer en terreno recorriendo la zona afectada por el terremoto en el sur de la isla de Chiloé, donde pudo comprobar que son cuatro los puntos más afectados en la Ruta 5.

"Esperamos que entre 48 horas, como mínimo, a una semana, como máximo, ya hayamos hecho la reparación, con estándar de emergencia, y de esa manera poder conectar la Ruta 5 en ese sector de Lago Tarahuin", comprometió el ministro.

Alcalde de quellón

Por su parte, el alcalde de Quellón Cristián Ojeda, sostuvo en entrevista con radio ADN que la autoridad "tendrá que ver las responsabilidades".

Gobierno destaca labor de organismos

Durante su visita a la zona afectada, la vocera de Gobierno, Paula Narváez, destacó el actuar de los organismos técnicos. "Creemos que es destacable cómo la comunidad de Chiloé ha reaccionado a esta situación y cómo han reaccionado las instituciones del Estado, lo que nos da mucha confianza", dijo Narváez, quien participó del Comité Operaciones de Emergencia (COE) de Los Lagos. Sobre si habrá una revisión del actuar del Shoa por los cambios en los horarios de llegada de las olas a la costa, Narváez dijo que "la evacuación se desarrolló de buena manera, no hubo vidas que lamentar y creemos que es bueno centrarse en aquello".

"Le pido al ministro que revise todas las obras de Azvi y establezca el control de daños de las obras que han sido construidas por esta empresa".

Manuel José Ossandón Senador y precandidato."

Monckeberg: medición semanal de candidatos es "esquizofrénica"

E-mail Compartir

Luego de que se conociera la más reciente encuesta Cadem, que volvió a otorgar una ventaja de ocho puntos al ex Presidente Sebastián Piñera sobre el precandidato presidencial Alejandro Guillier (independiente pro PR), el timonel de RN y vocero de Chile Vamos, Cristián Monckeberg, calificó como "esquizofrénica" la medición semanal de los presidenciables. "Siempre se dice que las encuestas son fotografías del momento y del minuto, la semana pasada nos llamaban todos, porque se estaba instalando la idea de que un candidato pillaba al otro y hoy nuevamente un candidato se distancia del otro. Es bien esquizofrénica esta medición semanal de cada uno de los candidatos y de cada una de las candidaturas, sin perjuicio que existe el legítimo derecho de cualquier empresa a hacerla y hacerla públicamente, pero es definitivamente desgastante", sostuvo el parlamentario.

Nueva Mayoría respetará el itinerario presidencial fijado por cada partido

E-mail Compartir

La Nueva Mayoría anunció ayer que acordaron respetar el itinerario presidencial fijado por cada uno de los partidos que conforman el bloque y que comenzarán a trabajar en conjunto en materia programática y por una lista parlamentaria única. Tras una reunión entre los presidentes y los secretarios generales de los partidos, la coordinadora del bloque y presidenta del PS, Isabel Allende, "hemos dicho que somos respetuosos de los tiempos, cronogramas y mecanismos que cada partido se ha dado", con los encuentros fijados por cada colectividad desde los primeros días de enero hasta el 28 del mismo mes. "Por eso entendemos que hay que esperar hasta el último de los eventos, lo que al principio hay una voluntad, pero tiene que verse ratificada por cada instancia, pero lo que en principio es fundamental es tener una candidatura única que salga de las primarias, una lista única parlamentaria, con un programa único que podamos ofrecerle a la sociedad para el despliegue de la campaña", sostuvo la senadora, que detalló que se buscará llegar a las elecciones primarias con propuestas en común.